La bronquitis en bebés y niños
Niños y bebés con bronquitis. La bronquitis es una inflamación de los bronquios, acompañada de tos y expectoración. En Guiainfantil.com te contamos sus causas, síntomas y tratamiento para los niños y bebés.
Niños y bebés con bronquitis. La bronquitis es una inflamación de los bronquios, acompañada de tos y expectoración. En Guiainfantil.com te contamos sus causas, síntomas y tratamiento para los niños y bebés.
Qué es el síndrome de Apert, qué causas tiene y cúal su tratamientos en los niños y bebés. En Guiainfantil.com te damos toda la información que necesitas sobre esta enfermedad infantil.
Si quieres saber cuáles son los síntomas de la apendicitis, en Guiainfantil.com te contamos qué causas tiene, cómo se comportará tu hijo si la sufre qué tratamiento tiene.
La anorexia infantil, aunque parezca un problema de adolescentes, es una enfermedad cada vez más habitual. En Guiainfantil.com te contamos los síntomas, las causas y el tratamiento si tu hijo no quiere comer.
¿Qué es la alopecia infantil? En Guiainfantil.com te explicamos las causas de por qué se le cae el pelo a tu bebé, cómo puedes prevenirlo, y que tratamiento tiene.
¿Sabías que algunas especies de pescado si son consumidas en exceso durante el embarazo pueden representar un riesgo para la salud del bebé? Al ser ingerido por la madre, aumenta el peligro de que su bebé desarrolle problemas en su sistema nervioso.
Enfermedades de los niños. Conozca los síntomas, las causas, y el tratamiento para la aerofagia. Guiainfantil.com te ayuda a solucionar el exceso de gases en los niños.
¿Qué son los abscesos y de qué forma afligen a los niños? Guiainfantil.com ofrece una Información completa acerca del absceso, así de otras muchas dolencias y molestias que pueden afectar a los niños.
Qué es la gingivoestomatitis y cómo se manifiesta en bebés y niños. La gingivoestomatitis es una inflamación de boca y encías en bebés y niños. Se produce sobre todo por un virus del tipo de herpes. Entre los principales síntomas, úlceras y llagas en la boca e inflamación de las encías.
¿Qué es el molusco contagioso en los niños? ¿Se puede curar fácilmente? En Guiainfantil.com encontramos la respuesta a un mal muy común en nuestros hijos.
La papera es una enfermedad altamente contagiosa en niños aunque no es una patología preocupante ni grave, por lo que los padres no se han de alarmar ante la parioditis.
Al poco de nacer, mi hija tomó un preocupante y extraño color amarillento tanto en la piel como en el blanco de los ojos, es lo que se denomina como ictericia fisiológica y suele ser una afección benigna. El hígado de los recién nacidos todavía es inmaduro y trabaja lentamente para eliminar los glóbulos rojos proveniente de la sangre de la madre. Ésta fue la explicación que me dieron cuando nació mi pequeña, pero también existen otras causas que pueden provocarla, como la herencia o la leche materna.
Las infecciones urinarias son una de las enfermedades más frecuentes en los niños. Se trata de una infección en la vejiga, las vías urinarias o los riñones provocada por bacterias. Es más habitual en las niñas y se trata con antibióticos. Cómo saber si mi hijo tiene infección de orina.
Herpangina. Lesiones vesiculosas y ulcerativas en la boca de los niños. Causas y tratamiento de la herpangina en los niños. Enfermedades infantiles, sus síntomas y tratamientos.
La blefaritis es una inflamación de los bordes de los párpados de los niños y bebés. Síntomas de la enfermedades en la piel de los niños y los bebés.
Que és, causas y cura de la rubéola en los niños. Síntomas de la enfermedad en los chicos y bebés. Enfermedades infantiles más comunes, sus síntomas y tratamiento.
La bronquitis es una de las enfermedades más frecuentes entre los niños en sus primeros años de vida. A parte del tratamiento indicado por el pediatra, también se puede utilizar la reflexología como ayuda.
¿Qué es el botulismo y qué síntomas tienen los niños que lo padecen? En Guiainfantil.com podemos saber cómo reconocer el botulismo infantil.
Una de las dermatitis más frecuentes en los bebés es la llamada dermatitis del pañal. La causan un cúmulo de factores, como el tipo de piel del bebé y la humedad. En Guiainfantil.com te contamos cómo prevenir esta molestia y cómo curarla. La dermatitis es una inflamación de la piel que puede ser tratada.
Hasta hace poco, los antibióticos eran el medicamento de elección para tratar las otitis de los niños, en cambio ahora los pediatras sólo los prescriben en algunos casos. La mayoría de las otitis remiten a las 48 o 72 horas de haberse manifestado.
Muchas madres nos confiesan que ya están cansadas de que nada más llevar a sus hijos a la guardería, ellos empiezan a tener catarros<, resfriados, y gripe. ¿Por qué los niños se enferman más cuando van a la escuela infantil?
¿Qué es la ictericia del recién nacido? En este artículo podrás conocer las causas, los síntomas y el tratamiento de la ictericia en los bebés recién nacidos. También conocerás más detalles sobre la ictericia causada por la leche materna, y qué deben hacer los padres que noten que su bebé presenta la piel y la parte blanca de los ojos de un color amarillo.
La difteria es una enfermedad que puede llegar a ser mortal y que afecta principalmente a bebés y niños, por ello en los calendarios de vacunación infantil la incluyen como forma de protegerles contra la toxina que la causa.
La salmonelosis es una enfermedad de transmisión alimentaria que también afecta a niños y bebés. Extremar las medidas de higiene al manipular alimentos y no dar a los niños alimentos crudos en época de calor, es una de las medidas de precaución para que no se contagien de salmonella. Pero hay más.
El estrés infantil. ¿Cómo saber si mi hijo sufre estrés? ¿Cómo evitarlo o prevenirlo? ¿Qué tipos de estrés pueden atacar a los niños? El estrés afecta cada vez a más niños y debe tratarse cuánto antes para evitar que se convierta en enfermedad.
La salmonelosisi es una infección alimentaria, producida por una bacteria, la salmonella. El principal síntoma es la diarrea. Te explicamos qué es exactamente la salmonelosis, cómo se contagia y cómo puedes detectarla en tu hijo.
La gastroenteritis es una infección del aparato digestivo que produce dolor abdominal, vómitos o diarrea. En ocasiones también presenta fiebre. Te explicamos cómo debes reaccionar ante la gastroenteritis de tu hijo.
El síndrome de Angelman se conoce también como el Síndrome de los niños felices. Se le conoce con este nombre por la sonrisa que les caracteriza y esa apariencia de eterna felicidad. Te explicamos en qué consiste esta enfermedad y cómo afecta a los niños.
El dolor abdominal en la infancia puede ser indicativo de muchas cosas, desde una gastroenteritis hasta una apendicitis. Todo depende del resto de síntomas que acompañen al dolor abdominal. Te explicamos cuáles son algunos de ellos.
Cuando el niño se queja de dolor de oído, lo más recomendable es consultar con su pediatra lo antes posible para que pueda distinguir el tipo de otitis que presenta el niño e iniciar el tratamiento adecuado.
Causas, síntomas y diagnóstico de las cefaleas en los niños. Te explicamos qué es exactamente y cómo se tratan. Aprenderás a detectar los síntomas de la cefalea o de una migraña en los niños.
El colon irritable es una afección que no sólo afecta a los adultos. También los sufren muchos niños. Se trata de un trastorno intestinal. Te explicamos qué es exactamente y cómo se trata.
Lejos quedaron ya los días en que trasnochaba por diversión, por salir con mis amigos o debido a un viaje largo. Ahora los motivos por los que trasnocho son muy distintos. Y no se trata de insomnio que, por el momento, cuando logro coger la cama duermo muy bien. La tos y la fiebre de los catarros y la gripe que afectan a mis hijos me tienen de cabeza toda la noche.
Dar el pecho a los bebés es la mejor prevención contra las alergias en la infancia. Los niños que han sido amamantados con leche materna tienen menos probabilidades de tener alergias tanto cutáneas como a determinados alimentos.
Así se sienten muchos padres de niños con enfermedades raras, es decir, con aquellas enfermedades consideradas, en su mayor parte, crónicas y degenerativas.
El desconocimiento de las Enfermedades Raras, la escasez de apoyos y la indiferencia de muchas personas hacia el problema de las patologías poco frecuentes afectan de manera directa a los afectados por las Enfermedades Raras en todo el mundo. Para frenar esta situación, y con motivo de la celebración del Día Mundial de las Enfermedades Raras, queremos unirnos al lema de la campaña de FEDER: Vacúnate contra la indiferencia.
En Guiainfantil.com te ofrecemos un remedio casero, muy fácil de elaborar y sobre todo, muy económico para aliviar la sinusitis y la rinitis. Cómo hacer agua de mar en casa para limpiar las fosas nasales.
Qué causa el albinismo. Por qué nacen niños albinos y qué tipos de albinismo hay. En qué se caracterizan los niños albinos. Consecuencias del albinismo en la salud del niño.
La Fundación Menudos Corazones tiene como misión ayudar a los niños con problemas de corazón y a sus familias. Amaya Sáez, su directora, explica a Guiainfantil.com cómo ayuda la Fundación a las familias desde el momento en que se enteran de que su hijo padece una cardiopatía.
La infección por estreptococos en los niños, pese al nombre que tiene, es bastante común entre las infecciones de garganta causantes de la faringitis. Los estreptococos son unas bacterias del grupo A, unos microorganismos que causan infecciones de garganta entre niños con edades comprendidas entre los 5 y los 15 años.
El reuma es una enfermedad que también afecta a los niños, pero que es muy difícil de detectar ya que los niños suelen hacer una vida normal sin ni siquiera percatarse de los síntomas de esta enfermedad.
La encopresis infantil o defecación involuntaria, pese a ser más desconocida que la enuresis o incontinencia de orina, es una enfermedad, que aunque puede ser motivo de algún problema digestivo, suele estar relacionado con problemas emocionales.
Los padres de recién nacidos con parálisis cerebral pueden ahora consultar gratuitamente un manual que les ayudará a enfrentarse a esta situación con la experiencia de los profesionales y de todos aquellos padres que ya la han vivido.
¿Por qué moja el niño la cama? ¿Cómo se trata la enuresis? ¿Cuándo se debe consultar a un especialista? Desde Guiainfantil.com, te ofrecemos todos los recursos necesarios para que comprendas en qué consiste la enuresis, cuáles son sus causas y cómo tratarla.
Dolores de cuello, de espalda o de articulaciones no deberían ser uno de los problemas más recurrentes en la infancia. Nacemos con un cuerpo y éste ha de durarnos en buenas condiciones para toda la vida, por eso es fundamental la prevención de malos hábitos en la infancia que pueden ser una pesada carga para el futuro.
Es conveniente que los padres sepan qué alimentos deben dar a los niños cuando los pequeños están enfermos. NO hay que obligarles, pero si no comen, podrán empeorar. ¿Qué alimentos son más recomendables en estos casos?
Ganar en autonomía es uno de los objetivos que nos planteamos al organizar la educación de los niños. Pero cuando surge un problema, como una enfermedad infantil, esta autonomía es todavía más importante. Este es el caso de los niños con diabetes, actualmente, la segunda enfermedad crónica más frecuente en la edad pediátrica.
El síndrome de Noonan es una enfermedad congénita y hereditaria, aunque en determinadas ocasiones aparece de forma espontánea en un niño sin que haya ningún miembro en la familia con este síndrome, causada por un trastorno genético, concretamente con la mutación del cromosoma 12, lo que causa un desarrollo anormal en muchas partes del cuerpo.
Para evitar resfriados y gripes, muy comunes en los niños durante el cambio de estaciones, es aconsejable que animemos a los niños a que consuman más frutas a través de batidos.
Hay una pregunta que muchas mujeres se hacen: ¿Es cierto que los nódulos que duelen no son cancerígenos y que los malos son los que no duelen? El doctor Tejerina nos aclara esta duda y los casos en que la mujer puede sentir dolor en el pecho para prevenir el cancer de mama