
La afectividad en los primeros meses del bebé. El correcto desarrollo emocional del bebé depende, en gran medida, del afecto que los padres hayan dado generosamente al bebé durante sus primeros meses. La importancia del afecto de los padres durante los primeros meses de vida de un bebé.
Leer más →

Todos los niños pueden beneficiarse del uso del lenguaje de signos para bebés y, en especial, los niños con necesidades especiales: niños con autismo, con síndrome de Down, con apraxia, con dificultades del habla, con parálisis cerebral o que aprenden un segundo idioma. Te contamos en qué puede beneficiar el lenguaje de signos a los niños con necesidades especiales.
Leer más →

Los ejercicios de estimulación representan una secuencia de actividades científicamente organizadas que permite a los padres conocer cómo estimular el desarrollo de sus hijos. Desarrollar las actividades de estimulación es fácil para los padres, ya que sólo es preciso contar con algunos recursos existentes en el hogar.
Leer más →

Los signos o el lenguaje de signos pueden utilizarse en cualquier sitio y a cualquier hora, no necesitas nada más que tus manos y ¡ganas! Algunas de las ventajas de utilizar el lenguaje de signos con los niños con discapacidades son mayor capacidad comunicativa, mejora el habla y el desarrollo del lenguaje, aumenta la autoestima y la confianza en uno mismo, facilita la socialización, reduce los comportamientos negativos y crea un entorno de aprendizaje más tranquilo.
Leer más →

Las manos de los bebés sufren una gran transformación durante su fase de desarrollo, te contamos cuál en Guiainfantil.com. Desde los primeros movimientos de prensión hasta la precisión de la psicomotricidad fina, el control de las manos va pasando por diferentes fases de desarrollo.
Leer más →

Cada vez hay más tipos de portabebés tradicionales y modernos en el mercado. A pesar de las diferencias que hay entre ellos, a la hora de decidirnos por uno en particular, tendremos que comprobar que cumple unos principios básicos. Diferentes sistemas de porteo ventajas para el bebé y los papás, comodidad y forma de colocación.
Leer más →

Las sonrisas de los bebés. Sonreír es innato, el bebé muestra tres tipos de sonrisa: la refleja, la general y la específica. El ser humano es el único primate que sonríe a sus padres. Día Mundial de la Sonrisa.
Leer más →

El desarrollo del bebé y cada uno de los logros que va consiguiendo, como darse la vuelta, su primera sonrisa o su primer sonido, sostener la cabeza él solito, alargar la mano para pedir algo, sentarse o comer sin ayuda, gatear o caminar despierta sensaciones indescriptibles en los padres.
Leer más →

Mediante el lenguaje, el bebé nos expresa sentimientos e ideas. Cuando son más pequeños usan el lenguaje de gestos, señalando lo que quieren, y a veces, lo acompañan de un balbuceo o de una palabra. El niño irá adquiriendo el lenguaje a lo largo de la infancia.
Leer más →

Los diferentes estudios que se han llevado a cabo sobre el llanto de los bebés han establecido que todos los bebés emiten los mismos sonidos para transmitir las mismas necesidades. Tienen un lenguaje propio que se ha podido interpretar y traducir. Tras diez años de investigaciones con más de 1.000 bebés del mundo, se ha descubierto y demostrado que los bebes comparten un mismo lenguaje.
Leer más →

Los pies del bebé miden al nacer un tercio de lo que medirán cuando formen parte del cuerpo de un adulto. Suelen medir alrededor de 8 cm y tienen una forma triangular porque los huesos del tobillo no se han fortalecido aún con la marcha. Su función principal es la detección sensorial a partir de las terminaciones nerviosas que envían información sobre su entorno.
Leer más →

Hábitos y rutinas en la escuela infantil para niños y bebés. En la Escuela Infantil es esencial el mantenimiento de la rutina, ya que es la base fundamental para la adquisición de la autonomía y el aprendizaje de valores en el aula.
Leer más →

Objetos, elementos y artículos básicos para bañar al bebé. Cosas necesarias para el primer baño del recién nacido. Consejos de higiene para bebés. Cómo lavar al bebé.
Leer más →

El masaje infantil es una antigua tradición en muchas culturas del mundo, que se ha transmitido de madres a hijas. Muchos estudios de investigación revelan la necesidad del contacto afectivo como parte fundamental de los primeros años de vida, y el masaje infantil es uno de los más agradables, y fáciles métodos para establecer el primer contacto.
Leer más →

Los niños necesitan seguir una rutina para sentirse seguros y tranquilos en su ambiente. Los hábitos repetitivos ayudan a construir un equilibrio emocional, que les proporciona un mecanismo importantísimo para su educación y para la construcción de su personalidad.
Leer más →

Hoy en día, existen varios métodos para enseñar inglés a los niños desde edades tempranas, pero es muy importante saber desde cuando se pueden introducir otros idiomas distintos al materno en el desarrollo intelectual de los niños. Cómo enseñar inglés al bebé.
Leer más →

Cuando empieza a hablar un bebé. Cada bebé es un mundo y no todos los niños hablan de la misma forma y a la misma edad. Primero deben tener maduros os órganos implicados en el habla. laringe cuerdas vocales, lengua y labios. A partir de ahí se inicia un proceso que en cada niño lleva un ritmo diferente, pero te damos unas pautas y tiempos de los que los expertos consideran el desarrollo normal del habla en los bebés.
Leer más →

Llevar al bebé cerca es una experiencia maravillosa que crea un sentimiento de protección y el inicio de una estrecha relación entre hijos y padres. El estar tan cerca del porteador (madre-padre) les transmite mucha tranquilidad, se sienten seguros y protegidos.
Leer más →

La percepción es lo que una persona entiende a través de los sentidos. Así es la percepción visual, acústica, olfativa y del gusto en bebés y niños. El desarrollo de los sentidos.
Leer más →

El momento perfecto es antes de cumplir los 8 meses o pasados los 18 meses. La peor época se encuentra entre los 8 y los 18 meses, que es cuando se produce la etapa de 'separación' del bebé con el adulto de referencia y se inicia su miedo a los extraños.
Leer más →

Aprender a comer, a dormir, a vestirse... solitos forma parte de la educación de los niños. Alentar a los niños cuando lo hacen bien, es el mejor premio que pueden obtener y que les va a animar a repetir esa hazaña de nuevo.
Leer más →

El lenguaje de los signos para bebés es una herramienta que pueden aprender a utilizar los padres (cuidadores, educadores…) con sus bebés para facilitar la comunicación a partir de los 6 meses.
Leer más →

Los bebés aprenden constantemente, ese aprendizaje lo va almacenando. A medida que su cuerpo se hace más resistente, su cerebro va tomando conciencia, de forma que cuando es capaz de caminar y explorar el mundo que le rodea.
Leer más →

Psicomotricidad para bebés. Cómo estimular al bebé. Cada niño lleva su ritmo de aprendizaje y debemos respetarlo, pero podemos ayudarle a desarrollar ciertas habilidades. Estos ejercicios trabajan todas las partes del cuerpo del bebé por igual.
Leer más →

En Guiainfantil.com te contamos cómo llevar al bebé con un fular con nudo detrás paso a paso. Una de las formas de porteo es utilizar un fular tejido. En este caso, aprenderemos a colocarlo llevando al bebé delante y haciendo un nudo detrás.
Leer más →

Tipos de pañales para bebés. Los pañales los usarán nuestros pequeños desde que nacen hasta aproximadamente los dos años, hay de dos tipos: pañales de tela y pañales desechables.
Leer más →

La ropa del bebé es uno de los primeros elementos con los que el recién nacido entrará en contacto al salir al mundo exterior. Además de suave y hecha de tejidos naturales, debe ser cómoda, para el bebé y para la madre.
Leer más →

Ls bebés se comunican desde mucho antes de pronunciar la primera palabra. Los gestos, el llanto y la risa juegan un papel fundamental en su comunicación durante los primeros meses. Pero, ¿cuándo pronuncian sus primeras palabras? ¿A partir de qué edad nos debemos preocupar si el bebé no habla?
Leer más →

La estimulación ayuda al bebé a concentrarse en reconocer las sensaciones de su cuerpo y a aprender a autorregularse. Para llevar cabo una estimulación adecuada es necesario que el bebé cuente con sus padres o una persona de referencia que le brinde todo lo necesario para su bienestar. Ideas para estimular al bebé mes a mes, de 0 a 6 meses.
Leer más →

Muchos bebés sufren estreñimiento en sus primeros meses de vida. Muchas veces se debe a la acumulación de gases o incluso puede estar relacionado con los cólicos del lactante. Te explicamos cómo hacer paso a paso un masaje al bebé para aliviar las molestias del estreñimiento.
Leer más →

Existe un momento en el que el bebé de pronto tiene fuerza suficiente en los músculos del cuello y la espalda como para incorporarse y sentarse. Esto sucede a partir de los cinco meses aproximadamente. La visión del mundo cambia por completo y el aprendizaje con su entorno se acelera.
Leer más →