Ande, ande, ande, la Marimorena - Canción navideña infantil con mucho ritmo
Villancico navideño para niños - Ande, ande, ande, la Marimorena
- Letra del villancico clásico navideño - Ande, ande, ande, la Marimorena
- Importancia del portal de Belén en el villancico Ande, ande, ande La Marimorena
- Origen e historia del villancico navideño Ande, ande, ande, La Marimorena
- Villancicos tradicionales cantados en coro para disfrutar con tus hijos
Ande, ande, ande, la Marimorena, es una canción navideña infantil con mucho ritmo, además de un villancico que pone a toda la familia en pie en cuanto empieza a sonar. Con su estribillo y melodía, esta canción tradicional invita a los niños a cantar, palmear y bailar mientras celebran el nacimiento del Niño Jesús. Además de ser muy divertida, es una forma fantástica de transmitir la alegría de la Navidad, reforzar las tradiciones y crear recuerdos inolvidables en familia.
Letra del villancico clásico navideño - Ande, ande, ande, la Marimorena

Aquí tenemos la letra completa de uno de los villancicos más populares y alegres de la Navidad: La Marimorena. Se trata de una canción clásica que los niños pueden aprender fácilmente para cantar en familia, además de ser perfecta para acompañar la Nochebuena con mucho ritmo.
Ande, ande, ande, la Marimorena
En el portal de Belén
hay estrellas, sol y luna,
la Virgen y San José
y el niño que está en la cuna.
Ande, ande, ande, la Marimorena,
ande, ande, ande, que es la Nochebuena.
Ande, ande, ande, la Marimorena,
ande, ande, ande, que es la Nochebuena.
En el portal de Belén
nacen libres los pastores
para calentar al niño
que ha nacido entre las flores.
Ande, ande, ande, la Marimorena,
ande, ande, ande, que es la Nochebuena.
Ande, ande, ande, la Marimorena,
ande, ande, ande, que es la Nochebuena.
Los pastores se enteraron
que el niño quería fiesta
y hubo uno que rompió
tres pares de castañuelas.
Ande, ande, ande, la Marimorena,
ande, ande, ande, que es la Nochebuena.
Ande, ande, ande, la Marimorena,
ande, ande, ande, que es la Nochebuena.
Importancia del portal de Belén en el villancico Ande, ande, ande La Marimorena

El portal de Belén es el corazón de la Nochebuena según la tradición cristiana, ya que se trata de un lugar humilde, sencillo y pequeño donde nació el Niño Jesús. No es un palacio, sino un establo con paja, animales y una familia joven que apenas tenía recursos. Esa imagen transmite valores a los niños como la humildad y la idea de que lo realmente importante no es el lujo, sino el amor.
En el portal se reúnen la Virgen María, San José, los pastores y los Reyes Magos, todos personas sencillas y sabios poderosos que nos recuerda que el mensaje de la Navidad es para todos. La Nochebuena es, precisamente, el momento en el que se celebra ese nacimiento y enseña a los niños la importancia de la familia, la gratitud por lo que se tiene y la solidaridad con quienes están solos.
Cuando los peques miran el Belén de casa o de la parroquia, van asociando la Navidad no solo con regalos, sino con el nacimiento de más bondad, más empatía y más ganas de hacer el bien. Precisamente La Marimorena alude directamente al portal de Belén y de lo que ocurre allí: el Niño en la cuna, la Virgen, San José, los pastores que van a conocerlo y la estrella que brilla.
Este villancico enseña a los niños que el centro de la Nochebuena es el portal, y que toda la alegría tiene sentido porque se celebra un nacimiento muy especial. Además, La Marimorena refleja la alegría compartida porque el propio estribillo transmite que el pueblo se pone de fiesta que se acerca al portal, haciendo que la Navidad sea una alegría contagiosa, que se canta y se vive en comunidad.
Este villancico pone en lenguaje musical la idea de que todos están invitados al portal: desde quien reza y canta, hasta quien mira con admiración. Al cantar La Marimorena delante del Belén, los peques interiorizan sin darse cuenta mensajes importantes: que la humildad del portal es más grande que cualquier lujo y que la Nochebuena es un tiempo de encuentro y no solo de consumo.
Finalmente, podemos enseñar a los niños que la alegría se comparte y que Jesús nace para todos en el mundo. Así, el villancico se convierte en una herramienta educativa porque gracias a su ritmo y letra sencilla fácil de recordar acerca a los niños a los valores del portal de Belén y les ayuda a vivir las fiestas de la Navidad desde el corazón, entre risas y música que alegra el alma.
Origen e historia del villancico navideño Ande, ande, ande, La Marimorena

El villancico La Marimorena (o Ande, ande, ande, la Marimorena) es una de las canciones navideñas más populares pero como ocurre con muchos villancicos, su origen exacto es incierto debido a su origen popular. Diferentes estudios e investigaciones históricas indican que el villancico estaría relacionado con un episodio ocurrido específicamente en Madrid, a comienzos del siglo XVIII.
Se cuenta que por el año 1702, en una ceremonia religiosa en el convento de San Francisco, los cantos y zambombas que venían de una taberna cercana en la Cava Baja interrumpieron la misa. Entre los alborotadores habría una tabernera conocida como María Morena o 'la Morena', cuyo carácter habría dado lugar tanto al famoso dicho 'armarse la Marimorena' como al propio villancico.
Solo para aclarar: la expresión 'armarse la Marimorena', habla de un gran jaleo o pelea y procede de un conflicto en esa taberna regentada por Alonso de Zayas y María Morena, cuyo nombre quedó ligado a la idea de alboroto. Décadas más tarde, habría inspirado la creación del villancico. No obstante, algunos autores proponen un origen más religioso del término relacionándolo a la Virgen María.
Esta relación es sobre todo una referencia a 'la Virgen Morena', muy presente en la devoción popular española y de Latinoamérica. Su fecha data de los siglos XVII y XVIII y hoy se canta en las escuelas para una Navidad alegre, ruidosa y cercana al pueblo. Su historia mezcla la anécdota de aquella taberna madrileña y la profunda raíz religiosa de las actuales celebraciones navideñas.
Villancicos tradicionales cantados en coro para disfrutar con tus hijos
Puedes leer más artículos similares a Ande, ande, ande, la Marimorena - Canción navideña infantil con mucho ritmo, en la categoría de Villancicos - canciones navideñas en Guiainfantil.com.
Publicado:
Actualizado:
Bibliografía
- Ramírez Uribe, C. (2020) Villancicos Guineos, miradas imaginarias. Expresiones afrodescendientes en el México Novohispano. Música Oral del Sur (ed.) Centro de Documentación Musical de Andalucía, España, pp. 323-358 Disponible en https://www.researchgate.net/publication/357604623_Villancicos_guineos_miradas_imaginarias_Expresiones_afrodescendientes_en_el_Mexico_novohispano