Letra y música de villancicos infantiles para la Navidad - Cascabel

Conoce uno de los villancicos más tradicionales para la Navidad y Nochebuena con los niños

Fabiola Hernández Pérez, Periodista y editora
En este artículo
  1. Letra del villancico para niños Cascabel - Música de Navidad para la familia
  2. Canciones de Navidad - Vídeo del villancico navideño para niños Cascabel
  3. Otros villancicos navideños para cantar con los niños el 25 de diciembre

Entre las canciones de Navidad conocidas se encuentra Cascabel para que los niños puedan disfrutar de una noche de Navidad alegre y animada con toda la familia. Cantar villancicos, junto a sus padres y abuelos es un buen recurso para que los niños entiendan y conozcan el verdadero sentido de la Navidad, que es compartir, ser generosos y estar demostrar amor a la familia, así como a aquellas personas que más lo necesitan en esta época decembrina. Sigue aquí la letra y música de villancicos infantiles para la Navidad - Cascabel.

Letra del villancico para niños Cascabel - Música de Navidad para la familia

Letra del villancico, Cascabel

Abajo encontrarás la letra completa de 'Cascabel', un villancico tan característico de Navidad y una melodía perfecta para cantar en estas fechas con tus pequeños, la cual te ayudará a sentir el espíritu navideño, llenando sus corazones de mucho ritmo y del calor propio de la Nochebuena.

Cascabel

Cascabel, cascabel,
música de amor,
dulces horas, gratas horas,
juventud en flor.

Cascabel, cascabel
tan sentimental,
no dejes cascabelito
de repiquetear.

Cascabel, cascabel,
lindo cascabel
con sus días de alegría
va cantando él.

Cascabel, cascabel
tan sentimental,
no dejes cascabelito
de repiquetear.

Cascabel, cascabel,
lindo cascabel
con sus días de alegría
va cantando él.

Cascabel, cascabel
tan sentimental,
no dejes cascabelito
de repiquetear.

Canciones de Navidad - Vídeo del villancico navideño para niños Cascabel

El cascabel es el sonido más reconocible de la Navidad porque su tintineo anuncia alegría, movimiento y fiesta. A diferencia de las grandes campanas de la iglesia, el cascabel es pequeño y muy fácil de usar porque se puede agitar con la mano, coser al arnés de un reno, colgar de un trineo o poner en una pulsera infantil, garantizando su sonido todo el tiempo. Por eso, muchas canciones de Navidad lo incluyen como protagonista y hacerse únicas.

El cascabel suena mientras se cantan los villancicos y marca el ritmo, ya que cada 'tin tin' que hace el cascabel parece decir: '¡La Navidad ya llegó, es hora de festejar!'. En Navidad, este elemento también está muy ligado a la idea de trineos, caballos o renos con muchos cascabeles en las riendas. Ese movimiento alegre también se refleja en las canciones porque los niños al escuchar cascabeles, enseguida imaginan trineos, nieve y luces.

En inglés, la palabra que aparece en los villancicos es 'jingle bells' porque literalmente, 'jingle' es el tintineo o el sonido que hacen los cascabeles al moverse, y 'bells' son las campanas. Es decir, que las palabras 'jingle bells' son casi una onomatopeya: evocan ese clin, clin, clin repetido tan típico de la Navidad. Aunque la famosísima canción 'Jingle Bells', compuesta por James Lord Pierpont en el siglo XIX, no nació como villancico religioso.

Letra de Jingle Bells

Esta melodía era una canción festiva sobre montar en trineo y divertirse en la nieve. Al paso del tiempo, su estribillo y el constante 'jingle bells, jingle bells…' la convirtieron en una de las canciones navideñas más conocidas alrededor de todo el mundo y que se cantan en los festivales. Pero, ¿por qué se habla de 'jingle bells' y no simplemente de 'bells'? Porque el énfasis está en cómo suenan y en el efecto rítmico que producen dando un toque especial.

No se trata de grandes campanas solemnes, sino de cascabeles que tintinean sin parar. En inglés, 'to jingle' es el sonido ligero, repetitivo y metálico que se escucha cuando algo con pequeñas piezas se agita de manera constante. Así que 'jingle bells' son, en realidad, los cascabeles tintineando sin cesar. De hecho, si te fijas en muchas ilustraciones navideñas, verás que las 'bells' son cascabeles redondos y dorados en los arneses de los renos.

Finalmente, el papel del cascabel en las canciones navideñas, tanto en español como en inglés, tiene básicamente una dimensión un tanto simbólica porque su sonido se asocia con el anuncio de algo bueno: la llegada de la Navidad, el nacimiento del Niño Jesús, la presencia de Papá Noel y la reunión anual con la familia. Del mismo modo que las campanas de iglesia llaman a la comunidad, los cascabeles 'llaman' a la fiesta y a la unión.

Otros villancicos navideños para cantar con los niños el 25 de diciembre

Villancicos de Navidad para niños

A Belén, A Belén A Belén pastores A Belén tocan a fuego
A las 12 de la noche Adeste Fideles Al filo de la media noche
Alegre vengo Alegría Arbolito
Arre borriquito Ay,del Chiquirritín Blanca Navidad
Campana sobre campana Cantando van los pastores Carrasclás
Cascabel Dime niño de quién eres El abeto
El burrito de Belén El burrito orejón El tamborilero
El trineo Estrellita de Belén Feliz Navidad
Fum, fum, fum Gatatumba tumba tumba Gloria
Hacia Belén va una burra La marimorena Los campanilleros
Los pastores, alsa bayona Los peces en el río Los tres reyes magos
Madre en la puerta Navidad, navidad Noche de paz
Pastores venid Una pandereta suena Vamos a Belén
Villancico Yaucano Ya viene la vieja Ya vienen los reyes

Puedes leer más artículos similares a Letra y música de villancicos infantiles para la Navidad - Cascabel, en la categoría de Villancicos - canciones navideñas en Guiainfantil.com.

Publicado:
Actualizado: