Carmen Prieto Ribó
Neuroeducadora
Especialista
Crianza respetuosa, Neuroeducación, Comportamiento infantil
Educación
OPESA, Centro de formación profesional
Biografía
Carmen Prieto Ribó estudió Diseño Gráfico, sin embargo, al poco de concluir sus estudios descubrió que su verdadera vocación y amor es la infancia, por lo que se formó como Educadora Infantil, profesión por la que siente plena pasión.
Prieto Ribó es autora del libro No me grites, abrázame, un libro para entender el desarrollo infantil, el comportamiento de los niños y de las niñas, su cerebro, y todas las estrategias necesarias para comenzar este estilo de vida que es la Crianza Respetuosa. Educa de forma plena, presente y consciente, desde el corazón. Todo lo que se necesita saber para conseguir conectar con la infancia y vivir en armonía. Educar personas felices es la verdadera innovación. Educar sin gritos ni castigos. Con un comportamiento autoritario se hiere, y nunca se sabe cuál de estas conductas será la que marque al niño/a y le deje huella de por vida.
Carme es Neuroeducadora y Coordinadora de Happy Schools Institute (Comunidad de Neuroeducación), especialista en el comportamiento infantil y en juego en la Primera Infancia. Asesora de Familias y Profesionales que se esfuerza día a día en la lucha por dar visibilidad al respeto hacia la infancia, en dar voz a los niños y niñas. Su lema es: 'La evolución de la educación está en marcha'.
Es Fundadora de Pamplemousse Crianza y Cofundadora de Ubuntu, Asociación Española de Crianza Respetuosa y Consciente. Su proyecto trata de implementar en las Escuelas Infantiles una educación donde se creen soluciones y no castigos. Comprender el desarrollo del niño y la niña para poder respetarlo y acompañarlo.
También se trata de cuidar el lenguaje, utilizar una comunicación positiva y fluida, apropiada para conectar con la infancia. Conocer el cerebro del niño/a para entender su comportamiento y de esta manera tener una mayor capacidad de actuación. Valorar y fomentar el juego como principal recurso de aprendizaje y fomentar la autonomía respetando sus tiempos, además de descubrir los intereses del niño/a y ayudarle en su desarrollo.