El juego de la serpiente para niños con problemas con la S

Ayuda a tu hijo a pronunciar de forma correcta la letra S con ayuda de este divertido juego

Estefanía Esteban, Periodista
Revisado por Viviana Castro, Fonoaudióloga y Coach Educativo
En este artículo
  1. ¿Por qué algunos niños no pueden pronunciar correctamente la S?
  2. Instrucciones del juego de la serpiente para niños con problemas con la S
  3. Importancia del Día Mundial de la Serpiente para los niños - 16 de julio
  4. Técnicas con las letras R y L para mejorar la pronunciación de tu hijo

Muchos niños tienen problemas para pronunciar el fonema S. Algunos porque la marcan demasiado y 'sisean' o en otros muchos casos, utilizan la pronunciación de la S en letras como la C o la Z (es decir, 'sesean'). Ayuda a tu hijo a superar un posible seseo, o en el caso contrario del ceceo (cuando el niño pronuncia la S como C), a pronunciar de forma correcta, en definitiva, el fonema de la S, sin marcar demasiado el sonido. ¿Cómo? Mediante este divertido juego: el juego de la serpiente para niños con problemas con la S.

¿Por qué algunos niños no pueden pronunciar correctamente la S?

Juego de la s para niños

Para empezar vamos a comprender qué es lo que sucede internamente. La alteración en este fonema es unadislaliallamada sigmatismo interdental o simplemente sigmatismo y si bien su nombre suena bastante tedioso es solamente la incapacidad para pronunciar correctamente ciertos sonidos como lo son los sonidos sibilantes /s/ por sonidos interdentales /c/ /z/.

No se debe confundir con el ceceo ya que, aunque tengan similitud en cuanto al sonido, el ceceo es la exagerada protrusión lingual al hablar lo cual es común en zonas como Andalucía en el español, mientras que el sigmatismo es frecuente en toda la población infantil al confundir los sonidos y su vocalización o también llamado punto articulatorio.

Esto sucede porque nuestros pequeños no logran discriminar auditivamente la diferencia de este fonema en las distintas palabras, así como tampoco lo logran visualmente, lo cual pasa con frecuencia, ya que nosotros como adultos somos su ejemplo lingüístico y hablamos muy rápido por lo que no identifica la adecuada posición de tu boca al producir los distintos sonidos

Un ejercicio muy bueno es lamer una paleta, así es, tan sencillo como utilizar la punta de la lengua en dirección de arriba a abajo de forma externa y luego interna. Esto facilitará la disociación el movimiento y la respiración para poco a poco mejorar la pronunciación. Otro ejercicio es que con la punta de la lengua toque las muelitas de atrás de su boca con la boca abierta y cerrada.

Instrucciones del juego de la serpiente para niños con problemas con la S

Juego de la serpiente para niños con problemas con la S

Utiliza este juego tan divertido para ayudar a tu hijo a practicar el sonido de la S. Pero antes de empezar, recuerda a tu hijo la posición de la lengua al pronunciar este fonema: la punta de la lengua debe tocar la cara interna de los dientes de abajo cuando pronuncie la S. Ayúdale mostrándoselo con un espejo. Los lados externos de la lengua al mismo tiempo, tocarán las muelas superiores al pronunciar la S.

Ahora sí, puedes comenzar al juego de la serpiente para mejorar la pronunciación de la S. Sigue estas sencillas instrucciones:

  1. El juego de la serpiente es muy sencillo. Consiste en avanzar casillas con unos dados y llegar el primero a la cabeza de la serpiente.
  2. Comienza en la parte de la cola de la serpiente de cascabel. Tira los dados. Avanza el número de casillas que marque los dados. Tu hijo debe observar el dibujo sobre el que ha caído y repetirlo tres veces en voz alta.
  3. Si cae en la casilla de la escalera, subirá o bajará, dependiendo de si se encuentra debajo o arriba de la escalera.
  4. Quien caiga en la casilla de la cola o cabeza de la serpiente, también subirá o bajará por ella. Por ejemplo, si tu hijo cae en la casilla 15, subirá de forma inmediata a la 39. desde allí continuará el juego... Pero si por el contrario caen en la casilla 39, deberá bajar por el cuerpo de la serpiente a la casilla 15.
  5. Todas las casillas con dibujos empiezan o contienen la letra S. Son los siguientes (por orden): Setas, saltamontes, semáforo, casa, silbato, labios, bolsa, báscula, silla, sapo, soplar, castillo, maracas, sopa, sombrero, oso, sandía, sushi, sonajero, serrucho, esquiador, sirena, silencio, sol, gafas, sartén, secador, sombrilla, sucio, saxofón, arcoíris, sillón, tijeras, salero y surfista.
  6. El primero que llegue hasta la cabeza de la serpiente, habrá ganado. Mucha paciencia, porque a menudo el juego es largo. Pero puede ser una buena oportunidad para que tu hijo practique, jugando, el fonema de la letra S.

También puedes ayudar a tu hijo a pronunciar bien la 'S' con ayuda de poesías que contengan este fonema, canciones, trabalenguas con la S o mediante el juego de la imitación de los animales. ¿Adivinas cuál? ¡A la serpiente!

Importancia del Día Mundial de la Serpiente para los niños - 16 de julio

Día Mundial de la Serpiente

Cada 16 de julio se celebra el Día Mundial de la Serpiente, pero ¿por qué hay un día dedicado a estos animales? Comencemos por decir que las serpientes pertenecen a la familia de los reptiles, tienen un cuerpo largo y delgado, sin patas, lo que les permite deslizarse de un lado a otro rápidamente. Algunas serpientes pueden ser peligrosas, pero la mayoría son inofensivas.

Justamente el Día Mundial de la Serpiente se instauró para concienciar a las personas sobre la importancia que tienen estos animales porque ayudan mucho al planeta, debido a que controlan las poblaciones de roedores y mantienen el equilibrio en la naturaleza. De hecho, al ser animales adaptables, pueden vivir en lugares distintos entre sí, como bosques, desiertos, selvas y hasta el agua.

¿Sabías que las serpientes son conocidas por su paciencia? Así es, además, se mueven lentamente y no atacan sin motivo, sino que esperan el momento adecuado. Y aunque muchas especies resultan venenosas, cada una tiene características únicas, por ejemplo, no es lo mismo la enorme boa es que la más pequeña serpiente de cascabel, cuyo sonido es muy característico.

Para el Día Mundial de la Serpiente lo mejor es ir a un serpentario local para ver cómo se mueven, ¡es muy impresionante! En estos lugares te contarán mucho más acerca de las serpientes, por ejemplo, algunas pueden comer presas mucho más grandes que su tamaño o que son muy astutas a la hora de cazar a sus presas, ya que las estudian a conciencia. ¡A que no te la sabías!

Técnicas con las letras R y L para mejorar la pronunciación de tu hijo

Técnicas para pronunciar la R y la L

Los pequeños suelen tener problemas con otras letras, no nada más con la 'S': la 'R', 'L', 'M' y la 'D' también suponen un desafío para los niños a la hora de hablar. Aquí, unos sencillos ejercicios con estas letras para tu hijo:

El juego del Rayo R para niños con problemas con la R

Muchos niños tienen problemas para pronunciar la 'R' porque no logran vibrar correctamente la lengua en el paladar, así que se saltan esta vibración y producen un sonido más suave. Aquí, un juego que consiste en usar la imaginación para crear un rayo que recorra su boca y active la lengua:

  • Cuenta una historia. Dile a tu hijo que imagine que su lengua es un rayo que debe pasar rápido por el techo de su boca y tiene que moverse con soltura.
  • Pronuncien palabras. Usa palabras con 'R' como 'ratón', 'reina', 'rojo' y haz que tu hijo las repita mientras mueve su lengua en el paladar.
  • Hazlo divertido. Usen una linterna para simular el rayo y hacer que la lengua 'se active' cada vez que pronuncie la 'R' correctamente. ¡Verás que bien lo hace!

Lazo L - Juego para niños que se les dificulta la letra L

La 'L' es un fonema lateral, es decir, al decirla el aire debe fluir por los lados de la lengua. Y justo muchos niños no logran colocar su lengua correctamente, produciendo un sonido no adecuado. Este juego ayudará a tu hijo a colocar correctamente su lengua para que fluya el aire por los lados.

  • Imagina un lazo. La lengua de tu hijo debe formar una especie de 'lazo', tocando los dientes superiores con la parte de atrás de la misma lengua.
  • Repite palabras con L. Utiliza palabras como 'león', 'lámpara', 'lago' para que tu hijo las repita, mientras la lengua toca el punto correcto.
  • Usa una cuerda. Pon un pedazo de hilo en la mesa para que tu hijo mueva su lengua imaginariamente sobre el hilo mientras pronuncia las palabras.

Actividades para niños con dificultad para pronunciar las letras M y D

Dificultad para pronunciar la M y la D

Juego del Mimo M para corregir problemas infantiles con la M

La 'M', por su parte, es un fonema nasal, por lo que se necesita una correcta vibración en la nariz. Si tu hijo no produce esta vibración, puede que no pronuncie la 'M' correctamente, sonando como una 'N' o 'B'. El siguiente juego consiste en imitar sonidos y gestos de animales para activar la vibración nasal.

  • Haz gestos de animales. Deja que tu hijo imite a un animal que produzca sonidos nasales, como el 'mono', y que asocie palabras que empiecen con 'M'.
  • Practica palabras con M. Usa palabras como 'mamá', 'miel', 'murmullo', y haz que tu hijo las repita mientras imita los sonidos.
  • Añade gesticulaciones. Juega a ser un 'mimo' haciendo movimientos exagerados y asegurándote de que tu hijo pronuncie correctamente la 'M'.

Dedo D - Actividad infantil para corregir problemas con la D

En el caso del sonido de la 'D' se requiere que la lengua toque ligeramente los dientes superiores. Muchos pequeños no colocan bien la lengua y producen un sonido incorrecto, como si dijeran 'T' o 'Z'. Finalizamos con este juego que consiste en colocar un dedo de forma suave en los dientes superiores.

  • Colocación correcta. Pon suavemente el dedo índice en los dientes superiores de tu hijo mientras él dice palabras con 'D'.
  • Practica con la D. Usa palabras como 'dado', 'dedo', 'diente' y haz que tu hijo las repita una por una mientras coloca su lengua en la posición correcta.
  • Hazlo más divertido. Convierte el dedo en un 'superhéroe': 'Súper D', quien ayudará a tu hijo a pronunciar la 'D' de manera correcta.

Después de estos divertidos juegos, también es necesario introducir el sonido a su lenguaje espontáneo por lo que hacer trabalenguas cortos o frases cortas con los fonemas correspondientes facilitará la integración, y recuerda tú eres quien lo guía por lo que debes gesticular un poco más exagerado para que tu hijo empiece a discriminar los sonidos y cómo hacerlos.

Puedes leer más artículos similares a El juego de la serpiente para niños con problemas con la S, en la categoría de Juegos en Guiainfantil.com.

Publicado:
Actualizado: