Cómo evitar accidentes de los niños en casa durante las vacaciones

Conoce cómo prevenir los accidentes domésticos con tus hijos mientras estén en casa

Fabiola Hernández Pérez, Periodista y editora
En este artículo
  1. ¿Qué elementos de la casa se consideran peligrosos para los niños?
  2. Explica a los niños los peligros a los que se exponen aun estando en casa
  3. Los tipos de accidentes más frecuentes que suceden en casa con los niños
  4. 9 medidas preventivas para que tu casa sea un entorno seguro

Todos hemos oído alguna vez sobre casos espeluznantes de accidentes domésticos; aunque quizá nunca nos haya tocado de cerca, son muchos y difíciles de controlar los riesgos para los niños en nuestra propia casa. Prudencia, sentido común y evitar las prisas son parte de una receta casera que nos ayudará a mantener seguros a nuestros niños. Aquí, cómo evitar accidentes de los niños en casa durante las vacaciones.

¿Qué elementos de la casa se consideran peligrosos para los niños?

Evitar los accidentes de los niños en casa

Lo ideal es agrupar las fuentes de riesgo para nuestros hijos en: energía, productos químicos, objetos afilados o punzantes, alturas y objetos pequeños. Cualquier cosa de estos grupos, es un objeto o sitio peligroso. Todo lo que tiene energía es tan útil para nosotros como peligroso para nuestros hijos: la plancha, los fuegos de la cocina, los mecheros o los enchufes son ejemplos.

Los productos químicos son otra fuente de accidentes: medicamentos, productos de belleza, de limpieza o de bricolaje pueden causar envenenamientos, quemaduras o irritaciones. En tanto, los objetos afilados o punzantes pueden ser atrayentes juguetes, pero con consecuencias menos deseables. Las alturas (escaleras, sillas, estanterías, etc.) son tan atractivas como peligrosas.

Los objetos pequeños son tan numerosos como indeseables en las manitas de nuestros niños; un tornillo, una pieza de un juguete mal diseñado o un simple garbanzo pueden provocar ahogos o problemas en su aparato digestivo. A la hora de controlar el riesgo, hay que procurar seguir nuestro sentido común: evitar el acceso de los niños a todo objeto o lugar peligroso.

Además, hay que vigilar la presencia de nuestros pequeños cuando utilizamos estos objetos en situaciones cotidianas, y nunca, nunca, nunca, actuar con prisas, de forma que podemos dejar a su alcance algo que pueda causarles daño. Porque, casi irremediablemente, su innata curiosidad les llevará a acercarse y explorar sus nocivas posibilidades, provocando cualquier accidente.

Explica a los niños los peligros a los que se exponen aun estando en casa

Peligros a los que se exponen los niños en casa

Según la edad de los niños y su capacidad de comunicación, podrás razonar con ellos para enseñarles lo que es peligroso y, en caso de accidente, conocer qué han hecho, con qué han jugado o dónde han estado para buscar qué les ha podido hacer daño, cómo debemos reaccionar y si llega el momento, actuar con la cabeza fría (en lo posible) y contar con ayuda de los profesionales.

Unos primeros auxilios mal hechos o si se realizan a destiempo pueden tener consecuencias irreversibles. No es que tengamos que tener pavor a que nuestros niños vivan en nuestras casas; simplemente debemos tener toda la precaución posible para crear un hogar seguro para todos, ya sabes lo que dicen: más vale prevenir que lamentar y es mejor adelantarnos.

En las vacaciones, hay que tener más cuidado estando los niños en casa porque se aumenta el riesgo de accidentes si no se toman medidas preventivas. Los padres siempre debemos estar atentos a posibles distracciones a la vez que realizamos otras actividades y mantener a los niños ocupados con juegos que eviten la tentación andar en lugares peligrosos del hogar.

Los tipos de accidentes más frecuentes que suceden en casa con los niños

Accidentes frecuentes en casa con los niños

Existen ciertos accidentes en casa que sí pueden prevenirse si conoces sus causas. Descubre qué riesgos hay y cómo puedes proteger a tus hijos mientras están en casa:

  • Caídas. Son los accidentes domésticos más comunes, especialmente en las escaleras, las camas sin barandales, sillas o superficies resbaladizas. Para prevenirlas, es mejor instalar barandales, colocar tapetes antideslizantes en baños y evitar que los niños trepen por los muebles.
  • Quemaduras. Las quemaduras pueden ocurrir por diferentes factores como líquidos calientes, planchas conectadas, estufas prendidas o enchufes. Es importante que los mangos de ollas estén hacia adentro en la estufa, proteger los enchufes y quitar planchas, velas y aparatos calientes.
  • Intoxicaciones. En este rubro entran los productos de limpieza, los cuales deben estar siempre cerrados. También los medicamentos y productos químicos deben almacenarse en lugares altos y bajo llave de ser posible, además de vigilar que los niños no coman plantas que puedan ser tóxicas.
  • Asfixia. En este punto, es primordial evitar que los niños jueguen con bolsas de plástico ya que pueden colocárselas en la cabeza, no dejar a su alcance globos sin inflar y tener siempre a la vista piezas pequeñas que puedan llevarse a la boca, así se previenen asfixias y atragantamientos.
  • Heridas y cortes. Las tijeras, cuchillos, objetos de vidrio y herramientas deben mantenerse en lugares seguros, fuera del alcance de los niños, de preferencia en cajones que no puedan abrirse o que tengan seguros especiales, de esta manera se podrán evitar cortes y lesiones graves.

9 medidas preventivas para que tu casa sea un entorno seguro

Medidas para un hogar seguro

La prevención es fundamental para evitar accidentes graves que puedan cambiar la vida de toda la familia. Los accidentes domésticos se pueden reducir cuando se identifican los riesgos y se toman medidas concretas para eliminarlos o disminuirlos, por ejemplo:

  1. Colocar protectores en enchufes y bloquear accesos a enchufes expuestos
  2. Usar seguros de seguridad en cajones y armarios con productos peligrosos
  3. Instalar barreras de seguridad en las escaleras y por dentro de las ventanas
  4. Evitar el uso de manteles largos que puedan jalarse de manera accidental
  5. Supervisar a los niños durante el baño y nunca dejarlos solos en la bañera
  6. Enseñar a los niños mayores sobre el peligro de objetos y áreas de la casa
  7. Mantener el suelo libre de juguetes u objetos que puedan provocar tropiezos
  8. Guardar medicamentos y productos de limpieza en lugares altos
  9. Tener un botiquín de primeros auxilios y aprender técnicas de primeros auxilios

Aunque como papás no podemos evitar por completo los accidentes, sí podemos disminuir su probabilidad manteniendo el hogar ordenado, explicando a los niños las normas de seguridad y supervisándolos constantemente. Crear un entorno seguro en casa es muestra de amor y cuidado hacia los hijos, garantizando que puedan crecer protegidos de los peligros en el hogar.

Puedes leer más artículos similares a Cómo evitar accidentes de los niños en casa durante las vacaciones, en la categoría de Accidentes infantiles en Guiainfantil.com.

Publicado:
Actualizado: