El juego de ajedrez y sus beneficios para los niños - ¿Cómo jugar?

El 20 de julio, en el Día Mundial del Ajedrez conoce las habilidades que adquieren los niños al jugar

Vilma Medina, Periodista, MA
En este artículo
  1. ¿Qué es el ajedrez para niños y a qué edad pueden aprender a jugarlo?
  2. Algunas habilidades que puede aportar el ajedrez al cerebro de tus hijos
  3. ¿Cómo enseñar el ajedrez a los niños? Pasos básicos para aprender
  4. Así surgió la práctica del juego del ajedrez a lo largo de la historia

El ajedrez es un juego de estrategia que requiere concentración y habilidad del jugador. Grandes ajedrecistas de la historia empezaron a jugar el ajedrez desde la infancia, por eso se recomienda a los padres que deseen que sus hijos jueguen al ajedrez, que les enseñen lo antes posible. Cuanto antes aprendan los niños, mejores y más destrezas desarrollarán. La práctica del ajedrez es un buen ejercicio para el cerebro de los niños. Conoce todo sobre el juego de ajedrez y sus beneficios para los niños - ¿Cómo jugar?

¿Qué es el ajedrez para niños y a qué edad pueden aprender a jugarlo?

El ajedrez para los niños

El ajedrez es un juego de estrategia y lógica que se juega entre dos personas en un tablero integrado por 64 cuadros blancos y negros. Cada jugador cuenta con 16 piezas, entre peones, torres, caballos, alfiles, una reina y un rey; el objetivo del juego es derrotar al rey del oponente con un 'jaque mate'. El ajedrez ayuda a los niños a pensar, planear, concentrarse y tomar decisiones.

Expertos coinciden en que los niños pueden empezar a jugar ajedrez desde los 4 o 5 años de forma sencilla y lúdica, usando tableros de colores, cuentos cortos y actividades que les enseñen los movimientos de cada pieza, así como la importancia de la paciencia. Después de los 6 o 7 años, los niños pueden jugar partidas completas, armar estrategias y disfrutar de cada partida.

¿Sabías que el 20 de julio se celebra el Día Mundial del Ajedrez? Esta es una fecha para que los niños descubran el juego y desarrollen destrezas como el pensamiento crítico, la memoria y la resolución de problemas. En muchos lugares se realizan actividades para acercar a los niños al ajedrez de una manera divertida, organizando mini torneos y juegos en familia.

Algunas habilidades que puede aportar el ajedrez al cerebro de tus hijos

Beneficios del ajedrez para niños

Como hemos dicho, un niño puede empezar a jugar el ajedrez a partir de los 4 años de edad, para él, puede tener distintas finalidades: diversión y entrenamiento, competición, mejoría de la concentración, la memoria y la creatividad o formación. Además, se reconocen muchos beneficios del ajedrez en las áreas del desarrollo intelectual, las habilidades y el estado emocional.

En cuanto a la capacidad intelectual, el ajedrez ayuda a los niños a mejorar:

  • La atención, concentración y la memoria
  • El poder de análisis, síntesis y organización
  • La capacidad de resolución de problemas y toma de decisiones bajo presión
  • La creatividad y la imaginación
  • El razonamiento lógico-matemático
Y en lo que se refiere a la inteligencia emocional, ayuda a los niños a que aprendan a:
  • Tener control emocional, sabiendo llevar tanto los éxitos como la frustración
  • Tener sentido de transparencia, siendo honestos e íntegros consigo mismo y con los demás
  • Adaptarse a múltiples e inesperadas situaciones
  • Esforzarse para conseguir lo que se propone e incrementar su autoestima y confianza
  • Tener iniciativa
  • Tener empatía y comprender al oponente durante el juego
  • Trabajar en equipo y colaborar

¿Cómo enseñar el ajedrez a los niños? Pasos básicos para aprender

Pasos para enseñar ajedrez a los niños

La mejor forma de estimular y motivar a un niño es con el ejemplo, sin presiones ni obligaciones. Si el niño ve a alguien de su entorno jugando al ajedrez, su curiosidad le proporcionará deseos de aprender también. La imaginación infantil es un elemento que puede aportar mucho al aprendizaje del ajedrez. Por eso se recomienda comenzar a practicarlo desde la infancia.

De hecho, es recomendable que se explique al niño lo que realmente representa el juego de ajedrez; algo así como que en el tablero están representados dos reinos que luchan entre sí para defenderse del oponente y capturar al jefe del otro bando que es el rey. Las piezas de cada bando se unen para apoyarse, defender a su rey, y a la vez luchar para capturar al rey del otro bando.

Un niño es capaz de aprender el movimiento de las piezas y luego comprender los temas tácticos y superiores, pero todo poco a poco:

  • Muéstrale el movimiento de las torres que son las piezas más sencillas.
  • Luego, el movimiento del alfil, que se mueve con movimientos rectos.
  • Cuando el niño haya asimilado los movimientos de estas dos piezas, se le puede enseñar cómo se mueve la reina, el rey, el caballo y, por último, el peón.

Enséñale que el objetivo de estos juegos previos no es el jaque mate, sino la captura de todas las piezas. La habilidad del niño llegará con la práctica y la imaginación, hasta que consiga el jaque mate, que es la inmovilización y la captura del rey oponente. Mientras tanto, el niño aprenderá a observar, a comparar, hacer conjeturas, investigar, analizar, decidir y ejecutar.

Así surgió la práctica del juego del ajedrez a lo largo de la historia

El ajedrez en la historia

El ajedrez trata de simular una batalla entre dos ejércitos, como si se tratara de una guerra en que hay un plan de ataque, de defensa y muchas operaciones estratégicas. El tablero es el campo de lucha. Algunos historiadores, a falta de una versión concreta, dicen que el juego de ajedrez se originó en Asia, probablemente a las orillas del río Ganges, India, con el nombre de chaturanga.

Otros dicen que se originó en China, por el siglo III a.C., sin embargo, hay escritos que documentaron el origen del ajedrez en un poema persa, escrito en el siglo VI. En Oriente, el ajedrez creció en su versión china, a Corea y Japón por el siglo X. Cuando los árabes conquistaron Persia, se interesaron por el juego y lo extendió hacia el Occidente, a África y Europa, hasta Islandia.

En Europa fue difundido y destacó por la inclusión de la dama y el alfil. Hasta el siglo XVIII se fundaron los primeros clubes de ajedrez en Europa y el primer torneo internacional fue en Londres, en 1851. En 1924 se fundó la Federación Internacional de Ajedrez, en París, Francia. Hoy, la práctica del ajedrez cuenta con programas y competiciones online, facilitando el análisis de las partidas.

Puedes leer más artículos similares a El juego de ajedrez y sus beneficios para los niños - ¿Cómo jugar?, en la categoría de Juegos en Guiainfantil.com.

Publicado:
Actualizado: