Tips para tratar las picaduras de medusa en los niños al visitar la playa

Conoce los primeros auxilios que debes dar a tu hijo ante picaduras de medusa en la playa

Fabiola Hernández Pérez, Periodista y editora
En este artículo
  1. ¿Por qué son frecuentes las picaduras de medusas en los niños en verano?
  2. Cómo tratar las picaduras de medusa en los niños de manera efectiva
  3. Síntomas y prevención contra las picaduras de medusa en los niños

El verano es la época ideal para que los niños disfruten jugando en la playa. La familia entera pasa momentos inolvidables en el mar nadando y haciendo castillos de arena, pero es cierto que existen algunos riesgos en las playas, por ejemplo las quemaduras por el sol y las picaduras de medusas son los problemas más frecuentes a los que se enfrentan los niños en verano. En esta ocasión te diremos cómo tratar las picaduras de medusa en los niños al visitar la playa.

¿Por qué son frecuentes las picaduras de medusas en los niños en verano?

Picaduras de medusas a los niños

Las medusas son pequeños animales marinos invertebrados con un cuerpo gelatinoso, formado por agua y tentáculos, los cuales utilizan para defenderse y atrapar su alimento como el plancton, pequeños peces y crustáceos, a los que paralizan con el veneno de sus tentáculos antes de ingerirlos. Aunque parecen frágiles, han sobrevivido millones de años en los océanos.

Las apariciones de medusas en las playas están relacionadas con el aumento de la temperatura del agua, cambios en las corrientes marinas y la disminución de depredadores naturales como tortugas y peces luna. Además, el calentamiento global y la sobrepesca contribuyen a que las medusas se acerquen a las costas en el verano, aumentando las probabilidades de contacto con los bañistas.

No nos cansaremos de repetir que un perfecto día de playa se puede estropear si no tomamos las debidas precauciones con los niños, ya que cuando pisan una medusa, los tentáculos liberan cnidocitos, unas células con veneno que se adhieren a la piel causando dolor inmediato. Esta reacción es una defensa de la medusa y provoca irritación y enrojecimiento en la zona afectada.

Si bien es cierto que una picadura de medusa no representa riesgos para el niño, más que resultar muy dolorosa, sí puede llegar a complicarse con mareos y vómitos si es alérgico o si padece de asma o dermatitis atópica. Por eso conviene actuar sin que sea necesario alarmarse. Debido a que las medusas son frecuentes en la playa, su aspecto casi transparente hace difícil localizarlas.

Cómo tratar las picaduras de medusa en los niños de manera efectiva

Cómo tratar la picadura de medusa en niños

La picadura de una medusa es de lo más dolorosa, así que el niño seguramente se pondrá muy nervioso. Hay que procurar tranquilizarlos y lo más importante es no frotar la picadura con una toalla, porque estaríamos potenciando el veneno de la picadura. Tampoco se debe poner arena ni agua dulce, ya que destruye las células tóxicas de la medusa haciendo que se extienda por toda la piel.

Es mejor lavar la zona donde ha picado la medusa con agua salada o con suero fisiológico, y poner hielo para aliviar un poco el dolor. Si quedan restos de los tentáculos en la piel, no los toques, porque el veneno sigue actuando, mejor quítalos con unas pinzas. Ve a la playa preparada con algún botiquín de urgencia para estos casos de picaduras de medusas u otro pequeño percance playero.

Existen tres niveles de picadura de medusa en los niños:

  • Leve. Hay dolor, picazón y enrojecimiento que desaparecen en pocos días.
  • Moderado. Se presenta inflamación más extensa, la formación de ampollas y malestar general leve.
  • Grave. Comienza una reacción alérgica severa, con síntomas de anafilaxia y dificultad para respirar, por lo que se necesita atención médica urgente.

En cualquier caso, no está de más acudir al puesto de socorro de la playa o a un centro de salud para que la picadura de medusa sea tratada por un profesional médico. Generalmente, el niño tendrá que tomar antihistamínicos y debes estar muy atenta a cualquier reacción a la picadura. En la mayoría de los casos, la picadura de medusa solo se queda en una herida que escocerá por unos días.

Síntomas y prevención contra las picaduras de medusa en los niños

Síntomas y prevención de picaduras de medusa

A continuación, te decimos los síntomas cómo prevenir las picaduras de medusa en los niños, de esta manera disfrutarán del mar con seguridad. Aquí, cómo identificar las señales de una picadura y cómo proteger a tus niños durante los días en la playa:

  • Dolor intenso y una sensación de quemazón inmediata
  • Aparición de marcas lineales o en círculo, rojas o moradas en la piel
  • Inflamación y picor excesivo en la zona afectada
  • En algunos casos, pueden aparecer ampollas diseminadas
  • Si el niño es alérgico, puede presentar mareos, náuseas o dificultad para respirar

En caso de signos de reacción alérgica grave, como hinchazón de labios o lengua, dificultad severa para respirar, dolor de pecho, palidez extrema o incluso pérdida de conocimiento, se debe acudir inmediatamente a urgencias para que el pequeño sea atendido y evitar alguna complicación futura. Es importante que tengas siempre a la mano en tu celular los datos del pediatra.

Picaduras de medusas en la playa

Medidas de prevención ante las picaduras de medusa en niños

Finalizamos con las medidas de prevención que debes tener ante las picaduras de medusa en los niños para que puedan disfrutar del mar sin sustos. Toma estas precauciones simples para evitar encuentros con las medusas, a la vez que proteges la piel de los más pequeños:

  • Eviten bañarse en zonas donde claramente se observen medusas o haya banderas de advertencia. Sigue las recomendaciones de las autoridades.
  • Aunque a veces la curiosidad gane, enseña a los niños a no tocar las medusas, así parezcan muertas, ya que sus tentáculos pueden liberar veneno.
  • Utilicen camisetas de protección para minimizar la exposición de la piel. Opta por trajes de baño de manga larga, así protegerás mejor a tu hijo.
  • Vigila siempre a los niños mientras se bañan en el mar y mantenlos cerca de la orilla si hay reportes de medusas. En cuanto veas muchas, aléjalos de agua.
  • Lleva en tu botiquín una botella pequeña de vinagre o que contenga suero fisiológico y un par de pinzas para retirar los tentáculos de ser necesario.

Con estos cuidados, podrán disfrutar de la playa con mayor tranquilidad, minimizando los riesgos y sabiendo cómo actuar ante una picadura de medusa en los pequeños de forma segura, rápida y efectiva.

Puedes leer más artículos similares a Tips para tratar las picaduras de medusa en los niños al visitar la playa, en la categoría de Primeros auxilios en Guiainfantil.com.

Publicado:
Actualizado: