¿Por qué mi hijo no me escucha? 8 pautas para mejorar la comunicación

Te decimos los mejores tips para lograr que tu niño te escuche y mejorar la comunicación

En este artículo
  1. ¿Por qué mi hijo no me escucha? Tips para fomentar la comunicación
  2. 8 pautas para lograr que los niños SÍ escuchen cuando les hables
  3. Más consejos efectivos para hacer que tus hijos te presten atención
  4. Sí puedes fomentar una comunicación abierta y respetuosa con tu hijo

Una de las quejas más constantes y repetidas que hacemos los padres es: 'mi hijo no me escucha cuando le hablo'. Ya sea que les pidamos que recojan su habitación, que vengan a cenar, o que se preparen para ir al colegio, parece que nuestras palabras no les llegan, se quedan perdidas en algún lugar entre nuestra garganta y sus oídos. ¡Es hora de cambiar esto! Despejemos la duda: ¿Por qué mi hijo no me escucha? 8 pautas para mejorar la comunicación.

¿Por qué mi hijo no me escucha? Tips para fomentar la comunicación

Hijos que no escuchan a sus padres

A veces los niños no escuchan según su edad, y esto es, digamos, 'normal'... pero hasta cierto punto. Los más pequeños sí que presentan dificultades para enfocarse y entender lo que los adultos les dicen, pero a medida que los niños crecen, su capacidad para escuchar lo que les dicen mejora, pero es cierto que surgen otras dificultades como la distracción debida a los estímulos externos.

Por ejemplo, los niños de entre 3 y 5 años se encuentran en una etapa en la que su atención es por decir lo menos, limitada. Vaya, que es natural que se distraigan fácilmente y no comprendan del todo lo que se les pide. En cambio, los niños más grandes pueden tener más capacidad para seguir instrucciones, pero también se sienten sobrecargados o simplemente no quieren cooperar.

Sin embargo, el problema no siempre está en los niños, a veces se trata de cómo nos comunicamos los adultos con ellos. A veces los más pequeños, están muy distraídos con juegos, televisión o juguetes, a eso súmale la falta de claridad en las instrucciones, es decir, los niños a menudo no entienden lo que se les pide si les estamos pidiendo que hagan varias cosas a la vez.

También, sobra decir, en ocasiones, los niños simplemente no están interesados en lo que les decimos porque están en una etapa de rebeldía entre los 6 y 12 años. En casos extremos, puede que presenten problemas auditivos o tener dificultades para escuchar o procesar sonidos. Esto es más común en niños con TDAH o el Trastorno Oposicionista Desafiante (TOD).

8 pautas para lograr que los niños SÍ escuchen cuando les hables

Ideas para que los niños sí hagan caso

Justo porque hay niños con trastorno TDA, TDAH, Asperger o Trastorno oposicionista desafiante a los que les cuesta más que al resto de los niños atender lo que sus padres les dicen o piden, esto no quiere decir que sea un hecho aislado en niños con algún tipo de trastorno, en general, casi todos los niños no escuchan cuando les hablamos. Sin embargo, esto puede cambiar:

1. Pídele objetivos alcanzables

Recoger los juguetes es una petición fácil de cumplir incluso para los más pequeños si les facilitamos la tarea colocando cestas o cajas, sin embargo, quizás todavía no puedan vestirse solos y necesiten que estés ahí para ir diciéndoles lo que toca o echarles una mano si no logran ponerse bien los calcetines.

2. Háblale directamente

No vale que estemos en la cocina lanzando gritos: 'vete a la ducha yaaaaaa'. No podemos decir aquello de 'mi hijo no me escucha' si lo que hacemos es gritar desde otra habitación. Deja lo que estés haciendo, ve con él, ponte a su altura y cuando esté escuchando, es entonces cuando debes darle las instrucciones.

3. No grites

Los gritos bloquean a los niños, si la intención es que nos hagan caso, lo único que lograremos es paralizarles y que no entiendan bien lo que queremos. ¿Acaso no has visto alguna vez a tu hijo mirándote con cara de interrogante mientras gritabas? Es más eficaz una orden directa, sin gritos, firme y concisa.

4. No le des varias órdenes a la vez

'Venga ponte las zapatillas, vete a hacer los deberes y llévate esos juguetes del salón'... Que nosotros los padres, estemos siempre en constante multitarea, no significa que nuestros hijos puedan hacerlo. Es más eficaz cuando les damos primero una tarea, y esperamos a que la terminen para darle la siguiente.

Más consejos efectivos para hacer que tus hijos te presten atención

Consejos para que los niños hagan caso a sus papás

5. Escucha a tus hijos

Es el tan recurrente ser ejemplo para los niños, es el pilar de la educación, si no les escuchamos a ellos, difícilmente podemos pedirles que lo hagan. Así que siempre ponles atención, interésate por sus actividades y pasa con ellos tiempo de calidad. A largo plazo ellos se acordarán de que siempre estuviste ahí.

6. Utiliza el sentido del humor

Cierto es que no es fácil hacerlo cuando el día a día es tan estresante, pero si pruebas, verás que es más eficaz recurrir a las bromas cuando los hijos no nos escuchan. Fomenta la atención y la buena disposición de los niños con un par de post it en la camiseta con la tarea escrita en ellos y pasea delante suyo.

7. Emplear el cariño

Cuando recurrimos al 'no' constantemente, cuando gritamos sin parar o cuando estamos de mal humor los niños reaccionan peor que si les hablamos con amor, con una sonrisa o les damos una caricia mientras les pedimos algo. La respuesta es muy diferente cuando aplicamos el cariño y no los malos modos.

8. Recurre a las consecuencia educativa

Si hemos puesto en práctica todo y el niño sigue sin hacer caso, no queda más remedio que recurrir a las consecuencias. Con firmeza le diremos que si no deja de saltar sobre el sillón, no podrá ver los dibujos después. Han de ser consecuencias razonables y que se cumplan de forma inmediata.

Sí puedes fomentar una comunicación abierta y respetuosa con tu hijo

Cómo fomentar la comunicación con tu hijo

El aspecto esencial en la educación es la comunicación respetuosa entre padres e hijos, lo que significa dar espacio a los hijos para expresar sus sentimientos. ¿Sabías que los niños tienden a escuchar más a sus padres cuando sienten que sus opiniones son valoradas? Por eso es importante enseñarles desde pequeños a escuchar, a esperar su turno para hablar y a responder con amabilidad.

Por ejemplo, puedes recurrir a la escucha activa, pero en la cual cada miembro de la familia tenga tiempo para hablar sobre su día, sus actividades, sus planes y sus inquietudes, mientras los demás escuchan sin interrumpir. Esta actividad ayuda a que los niños entiendan lo importante que es la comunicación y de esa manera aprendan ellos también a escuchar con atención a los demás.

A veces el error de la falta de atención no está solo en los niños, sino en cómo nos comunicamos con ellos, es decir, si nosotros como padres no sabemos cómo escuchar activamente o damos instrucciones confusas, es lógico que los niños desarrollen hábitos similares. Así que como padres debemos escuchar a los hijos para que ellos sientan que sus opiniones sí se toman en cuenta.

Además, el momento adecuado para hablar también es crucial, porque si un niño está distraído o precisamente se encuentra en medio de una actividad que le llama mucho la atención, puede ser más difícil que nos escuche o que simplemente deje lo que esté haciendo. Es importante elegir el momento y el lugar adecuados para que des instrucciones y esperes a que el niño te escuche.

Puedes leer más artículos similares a ¿Por qué mi hijo no me escucha? 8 pautas para mejorar la comunicación, en la categoría de Conducta en Guiainfantil.com.

Publicado:
Actualizado: