Los tres Reyes Magos - Villancico navideño para niños
Música navideña sobre Melchor, Gaspar y Baltasar para cantar en Navidad con los niños
- Letra del villancico sobre Melchor, Gaspar y Baltasar - Los tres Reyes Magos
- El regalo más brillante - Cuento corto navideño sobre los Reyes Magos
- ¿Quiénes son los Reyes Magos y qué valores enseñan a los niños?
- Curiosidades y cómo se celebra el Día de Reyes en diferentes países
Los tres Reyes Magos, un villancico navideño para niños, es de esas canciones que llenan de ilusión los hogares en Navidad. Con su melodía tranquila y su letra sencilla, los pequeños conocerán la historia de Melchor, Gaspar y Baltasar, los tres sabios que siguieron la estrella de Belén hasta el portal donde nació el Niño Jesús. Este villancico es para reflexionar sobre valores como la generosidad, la fe, la esperanza y el amor, ideal para cantar en la víspera del Día de Reyes.
Letra del villancico sobre Melchor, Gaspar y Baltasar - Los tres Reyes Magos

Este villancico, con una letra muy simple, narra la travesía, llena de magia, valores y emoción, de los tres Reyes Magos para llegar a conocer al recién nacido Niño Jesús. Sin duda, una canción muy linda que une tradición, aprendizaje y espíritu navideño en cada nota. ¡Hora de cantar!
Los Tres Reyes Magos
Llegaron ya los Reyes y eran tres,
Melchor, Gaspar y el negro Baltasar
arrope y miel le llevarán
y un poncho blanco de alpaca real.
Llegaron ya los Reyes y eran tres,
Melchor, Gaspar y el negro Baltasar
arrope y miel le llevarán
y un poncho blanco de alpaca real.
Changos y chinitas duérmanse
que ya Melchor, Gaspar y Baltasar
todos los regalos les darán
para jugar mañana al despertar.
El Niño Dios muy bien lo agradeció
comió la miel y el poncho lo abrigó
y fue después que los miró
y a medianoche el sol relumbró.
El regalo más brillante - Cuento corto navideño sobre los Reyes Magos

Una noche llena de estrellas, tres hombres sabios montaban un camello, un caballo y un elefante siguiendo una luz especial. Eran Melchor, Gaspar y Baltasar, los tres Reyes Magos que venían de tierras lejanas cargados de regalos. Los tres notaron que esa estrella era particularmente brillante y sabían que los iba guiando hacia un lugar muy importante.
- 'Debe de nacer alguien especial', dijo Gaspar, 'y debemos llevarle lo mejor que tengamos'.
Después de muchos días cruzando desiertos y montañas, los tres Reyes llegaron a una aldea. No había palacios, solo un pesebre humilde con un bebé dormido entre paja. A su lado estaban María y José. Entonces, Melchor se inclinó y dejó su cofre dorado:
- 'Yo traigo oro a este pequeño, porque es símbolo de realeza y este niño será un gran rey', dijo con voz profunda.
Después, Gaspar colocó un frasco brillante junto al pesebre:
- 'Yo te traigo incienso, porque tu alma será divina y tu luz guiará a muchos'.
Finalmente, Baltasar dejó un pequeño cofre con un aroma intenso:
- 'Y yo te regalo mirra, porque aun siendo rey, conocerás el dolor de los hombres', susurró.
Los tres se arrodillaron y el establo se llenó de una luz dorada. Afuera, los animales levantaron la cabeza, como si también entendieran la grandeza de aquel instante. De repente, una voz suave se escuchó desde el cielo:
- 'El regalo más grande que han traído no está en sus cofres, sino en sus corazones'.
Los Reyes Magos se miraron sorprendidos y comprendieron que el valor de su viaje no estaba en los regalos, sino en haber seguido la luz y compartido su fe. Antes de marcharse, prometieron que cada año llevarían regalos a todos los niños para recordarles que la magia vive en el amor y la esperanza. Desde entonces, cada 6 de enero, los Reyes Magos recorren el cielo dejando estrellas en forma de sueños.
¿Quiénes son los Reyes Magos y qué valores enseñan a los niños?

Los Reyes Magos son tres sabios que, según la tradición cristiana, viajaron desde tierras lejanas para adorar al Niño Jesús. Melchor, Gaspar y Baltasar se mencionan desde hace siglos y simbolizan la unión de los tres continentes conocidos en ese entonces: Europa, Asia y África, ya que cada uno representaba una edad y un lugar del mundo, mostrando que la fe no tiene fronteras.
Melchor, de cabello blanco y barba larga, provenía de Europa y llevaba oro, regalo destinado a los reyes. Gaspar, de tez clara y barba castaña, era desde Asia y ofreció incienso, símbolo de divinidad. Y Baltasar, de piel oscura y mirada sabia, procedía de África y entregó mirra, que representaba la humanidad y el sacrificio. Así, los tres dieron el reconocimiento de Dios y hombre a Jesús.
Su vestimenta era majestuosa con capas bordadas, coronas resplandecientes y joyas que mostraban su realeza y respeto por la misión que emprendían. Los tres atravesaron desiertos y montañas, guiados por la llamada 'Estrella de Belén', que marcaba el camino hacia el lugar del nacimiento de Jesús. Aunque su origen es misterioso, se cree que eran astrólogos o sabios que observaban los cielos.
Más allá de los regalos que dejan cada 6 de enero, los Reyes Magos transmiten a los niños enseñanzas valiosas como la generosidad: ofrecen sin esperar nada a cambio; la fe, porque siguieron una estrella confiando en su luz y la humildad, al inclinarse ante un pequeño niño. Escucha un poco más de esta historia con un poco de música, encontrando la canción en Spotify.
Curiosidades y cómo se celebra el Día de Reyes en diferentes países

La fiesta de los Reyes Magos es una de las tradiciones más esperadas por los niños en muchos países del mundo. Se celebra cada 6 de enero, fecha en la que Melchor, Gaspar y Baltasar llegaron a Belén para entregar sus regalos al Niño Jesús. Esta jornada también se conoce como el Día de Reyes o Epifanía y se ha convertido en una tradición divertida y deliciosa, gracias al roscón.
Pero ¿sabías que esta fecha no se celebra igual en todos países? En México, las familias parten la Rosca de Reyes, donde se esconde una figurita del Niño Jesús. Quien la encuentra deberá invitar tamales el 2 de febrero, Día de la Candelaria. Además, los niños escriben cartas a los Reyes para pedir sus regalos y las dejan junto a sus zapatos la noche del 5 de enero.
En cambio en España, la noche del 5 de enero es la verdadera fiesta porque se celebra la Cabalgata de Reyes, un desfile de luces, música, carrozas y caramelos. Los Reyes Magos recorren las calles saludando a los niños y al llegar a casa, los pequeños dejan sus zapatos junto a un vaso de leche y galletas para los Reyes, y agua o heno para los camellos. ¡Han recorrido bastante!
En Puerto Rico y otros países del Caribe, los niños colocan un poco de hierba o pasto debajo de sus camas para alimentar a los camellos, y a cambio reciben dulces y juguetes. Finalmente, en algunos lugares de Sudamérica, como Argentina o Paraguay, los niños dejan sus zapatos cerca del pesebre o bajo el árbol de Navidad donde al día siguiente encontrarán muchos regalos.
Puedes leer más artículos similares a Los tres Reyes Magos - Villancico navideño para niños, en la categoría de Villancicos - canciones navideñas en Guiainfantil.com.
Publicado:
Actualizado:
Bibliografía
- Herrera, M.T., Oroz Reta, J. (1977) Historia de los Reyes Magos. Universidad Pontificia de Salamanca (ed.), España, pp. 1-84 Disponible en: https://summa.upsa.es/high.raw?id=0000003052&name=00000001.original.pdf