Arbolito de Navidad - Villancico navideño cantado por coros de niños
¿Quieres cantar esta melodía con tu hijo en Nochebuena? ¡Encuéntrala en Apple Music y Spotify!
- Letra del villancico infantil para cantar en Nochebuena - Arbolito de Navidad
- Beneficios que aporta a los niños cantar villancicos en la Nochebuena
- Historia corta acerca del árbol de Navidad para contar a los niños
- Vídeos de villancicos con coros navideños para cantar con los niños
Arbolito de Navidad, es un villancico navideño cantado por coros de niños, una canción entrañable que llena de magia cualquier rincón donde suena. Su melodía sencilla y repetitiva es perfecta para que los peques canten en coro y se animen a participar en festivales, pastorelas y celebraciones familiares. Con este villancico los niños trabajarán la memoria, el ritmo, la entonación y el trabajo en equipo, sin duda, es un recurso musical para sentir todo el espíritu de la Navidad.
Letra del villancico infantil para cantar en Nochebuena - Arbolito de Navidad

Aquí te dejamos la letra completa de este villancico infantil sobre el árbol de Navidad para las noches más especiales de diciembre. Se trata de una canción sencilla para que los peques la canten en familia y se contagien del espíritu navideño mientras todos se reúnen alrededor del pino.
Arbolito de Navidad
Esta noche es Nochebuena
vamos al monte, hermanito,
a cortar un arbolito
porque la noche es serena.
Los reyes y los pastores
cantan siguiendo una estrella,
le cantan a Jesusito,
hijo de la Virgen bella.
Arbolito, arbolito,
campanitas te pondré
quiero que seas bonito
que al recién nacido te voy a ofrecer.
Iremos por el camino,
caminito de Belén,
iremos porque esta noche
ha nacido el niño rey.
Esta noche es Nochebuena
vamos al monte, hermanito,
a cortar un arbolito
porque la noche es serena.
Los reyes y los pastores
cantan siguiendo una estrella,
le cantan a Jesusito,
hijo de la Virgen bella.
Arbolito, arbolito,
campanitas te pondré
quiero que seas bonito
que al recién nacido te voy a ofrecer.
Iremos por el camino,
caminito de Belén.
Beneficios que aporta a los niños cantar villancicos en la Nochebuena

Cantar villancicos con tus hijos en Nochebuena es más que una tradición, se trata de una actividad llena de beneficios, por ejemplo, el más importante es que fortalece el vínculo afectivo porque cuando toda la familia se reúne a cantar y a reírse con los despistes, los niños sienten que no son solo espectadores, sino protagonistas, dejándoles recuerdos que guardarán toda la vida.
Además, los villancicos son una herramienta para trabajar la memoria y el lenguaje. Al aprender las letras, los peques ejercitan la memoria auditiva y verbal, entrenan la concentración, mejoran la pronunciación y amplían su vocabulario. Si acompañan con palmas o instrumentos como panderetas, cascabeles o zambombas, desarrollan la coordinación y el sentido del ritmo.
Por otro lado, el cantar villancicos en Nochebuena ayuda a transmitir valores a los niños, ya que a través de las canciones conocen la solidaridad con quienes menos tienen. Aprovecha para explicarles el significado de la Navidad en familia, que es compartir, agradecer, acompañar y cuidar de los demás. De esta forma, la música se convierte en el puente de comunicación ideal.
Por último, no hay que olvidar el efecto que tienen los villancicos en el estado de ánimo: cantar libera tensiones, reduce el estrés y genera sensación de alegría. Incluso los niños tímidos pueden atreverse a participar si ven a todos cantando juntos, y eso les ayuda a ganar seguridad. Así que esta Navidad, reúnanse alrededor del árbol o del Belén y entonen su villancico favorito.
Historia corta acerca del árbol de Navidad para contar a los niños

El árbol navideño como lo conocemos proviene de Alemania. Sus primeras referencias datan de finales del siglo XVI, cuando un árbol fue decorado para ambientar el frío de la Navidad. Hasta el siglo XIX no llegaría a Gran Bretaña, Francia, Estados Unidos, Puerto Rico, China y Japón. Y la tradición del abeto decorado salió de Inglaterra a Estados Unidos, en tiempos de la colonización.
Se atribuye a August Imgard, un hombre originario de Ohio, Estados Unidos, la instalación del primer árbol navideño, en el año 1847. A partir de ese momento, la cultura norteamericana fue la pionera en materia de decoración de Navidad. Sin embargo, mucho antes de que existiera el árbol de Navidad, muchos pueblos del norte de Europa ya admiraban los árboles de hoja perenne en el invierno.
Con el tiempo, los cristianos unieron esa idea de esperanza con la celebración del nacimiento del Niño Jesús: una de las leyendas más conocidas cuenta que un hombre vio cómo la luna y las estrellas brillaban entre las ramas de un abeto y quiso imitar esa imagen poniendo velas encendidas sobre un árbol. Así nacieron las primeras luces para adornar el árbol de Navidad.
Por otro lado, decorar el árbol es un ritual muy esperado: se elige el día, se pone música, se sacan los adornos y cada miembro de la familia participa. Los pequeños pueden colgar las bolas de las ramas bajas, mientras los mayores colocan la estrella en lo más alto. De esta forma, el árbol de Navidad es el protagonista de los momentos de unión y buenos gestos en estas fiestas.
Vídeos de villancicos con coros navideños para cantar con los niños
Villancico Yaucano. Conoce este villancico tradicional puertorriqueño para acercar a los niños a la música navideña latina tradicional. Con su ritmo suave y melodía entrañable, este canto habla de la Navidad desde la mirada del pueblo boricua, se trata del Villancico Yaucano, una cálida canción de Puerto Rico para niños.
Cascabel. Cascabel, un villancico en vídeo y letra para niños con coro navideño, es perfecto para ambientar la Navidad en casa y en el cole. Este clásico tiene un ritmo alegre y letra sencilla para que los peques lo aprendan rápido. Aquí, el vídeo con la canción y la letra para cantar a coro en la noche de Navidad.
Campana sobre campana. La canción Campana sobre Campana, un villancico popular en coro para niños, es ideal para vivir la Navidad en familia, en el cole o la iglesia. Es de los villancicos más tradicionales con voces infantiles, letra clara y ritmo suave para que los peques lo aprendan fácil. ¡Hora de sentir el espíritu navideño!
Gatatumba, tumba, tumba. Gatatumba, tumba, tumba - Letra y vídeo del villancico para ver y cantar con los niños, es una divertida canción navideña llena de ritmo y alegría, ideal para enseñar a los más pequeños el espíritu de la Navidad a través de la música. Es hora de cantar, bailar y compartir este clásico villancico en familia.
Los tres Reyes Magos. Los tres Reyes Magos, es un villancico navideño para niños lleno de magia, fe y alegría para cantar en familia. Acompaña a Melchor, Gaspar y Baltasar en su viaje guiados por la estrella de Belén a ver al Niño Jesús. Es perfecto para enseñar valores y disfrutar del espíritu navideño con los más pequeños.
Puedes leer más artículos similares a Arbolito de Navidad - Villancico navideño cantado por coros de niños, en la categoría de Villancicos - canciones navideñas en Guiainfantil.com.
Publicado:
Actualizado:
Bibliografía
- Ramírez Uribe, C. (2020) Villancicos Guineos, miradas imaginarias. Expresiones afrodescendientes en el México Novohispano. Música Oral del Sur (ed.) Centro de Documentación Musical de Andalucía, España, pp. 323-358 Disponible en https://www.researchgate.net/publication/357604623_Villancicos_guineos_miradas_imaginarias_Expresiones_afrodescendientes_en_el_Mexico_novohispano