Gatatumba, tumba, tumba - Letra y vídeo del villancico para ver y cantar con los niños
Esta canción corta de Navidad madrileña está llena de ritmo y humor, ideal para estas fiestas
- Letra del villancico navideño para los niños - Gatatumba, tumba, tumba
- 4 beneficios de los juegos de palabras para niños al cantar villancicos
- ¿Cuál es el origen e historia del villancico navideño Gatatumba, tumba, tumba?
- Los villancicos más populares y tradicionales para los niños en Navidad
Te traemos la música navideña Gatatumba, tumba, tumba, con letra y vídeo del villancico para ver y cantar con los niños, una de las canciones más alegres y tradicionales de la Navidad. Gracias a su ritmo contagioso, lleno de repeticiones y sonidos divertidos, los pequeños van a cantar, reír y moverse al compás de las panderetas. Un villancico ideal para disfrutar en familia o para presentar en el cole, ya que este clásico navideño transmite el espíritu de las fiestas a través del juego con las palabras y la música.
Letra del villancico navideño para los niños - Gatatumba, tumba, tumba

A continuación, encontrarás una música navideña de ritmo alegre y con estribillo pegadizo. Se trata de un villancico que se ha convertido en uno de los favoritos de los niños en la Navidad, ideal para jugar con las palabras y disfrutar del espíritu navideño a través de la música.
Gatatumba, tumba, tumba
Gatatumba, tumba, tumba,
con panderos y sonajas.
Gatatumba, tumba, tumba,
no te metas en las pajas.
Gatatumba, tumba, tumba,
toca el pito y el rabel.
Gatatumba, tumba, tumba,
tamboril y cascabel.
Gatatumba, tumba, tumba,
con panderos y sonajas.
Gatatumba, tumba, tumba,
¡que suene Madrid en las pajas!
Gatatumba, tumba, tumba,
con panderos y sonajas.
Gatatumba, tumba, tumba,
no te metas en las pajas.
4 beneficios de los juegos de palabras para niños al cantar villancicos
El villancico 'Gatatumba, tumba, tumba' es una gran herramienta para el desarrollo infantil, ya que con su ritmo contagioso y su estribillo, los niños juegan con las palabras, exploran sonidos y se expresan libremente, a la vez, están estimulando varias áreas, por ejemplo:
- Estimulación del lenguaje y la pronunciación
Al repetir sílabas y sonidos, los niños mejoran su articulación, amplían su vocabulario y aprenden a coordinar el habla con la música. Además, los villancicos ayudan a familiarizarse con el ritmo del lenguaje y a disfrutar del juego con las palabras. - Fomento de la memoria y la atención
Recordar las letras y los versos de una canción fortalece la memoria auditiva y la concentración en los pequeños. Cantar en grupo también les ayuda a seguir una secuencia específica, esperar su turno y a coordinarse con los demás, por lo que los villancicos son grandes aliados. - Expresión emocional y social
Cantar genera alegría, libera tensiones y fomenta el sentido de pertenencia. En ese aspecto, los niños se sienten parte de algo mucho más grande, por ejemplo, la familia, la escuela o la comunidad en general, y experimentan también la magia de compartir momentos felices. - Creatividad y juego simbólico
Aunque la palabra 'gatatumba' no tiene un significado literal, sí despierta la imaginación infantil. Los niños inventan historias e incluso pueden improvisar nuevas versiones del mismo villancico. Este tipo de juego estimula la creatividad lingüística y la curiosidad.
¿Cuál es el origen e historia del villancico navideño Gatatumba, tumba, tumba?

El villancico 'Gatatumba, tumba, tumba' es una de las canciones navideñas más queridas por los niños, en especial en Madrid y en muchas regiones de España donde las fiestas se viven con alegría y tradición. Su pegadizo estribillo hace que los pequeños no puedan resistirse a cantarlo por su estilo sencillo en las escuelas, los belenes vivientes o las rondas navideñas por las calles.
Este villancico navideño tiene su origen en la tradición popular española del siglo XVIII, cuando las canciones religiosas comenzaron a mezclarse con melodías festivas para celebrar el nacimiento del Niño Jesús. La palabra 'gatatumba' no tiene un significado concreto, solo es una onomatopeya que imita el sonido de los tambores o instrumentos de percusión que acompañaban a los villancicos.
En aquella época, era común que los niños y jóvenes recorrieran los pueblos con panderetas, zambombas y tambores, anunciando la llegada de la Navidad. Así, 'gatatumba, tumba, tumba' evoca la alegría de esa música popular y con el paso del tiempo se convirtió en uno de los villancicos más emblemáticos del repertorio infantil español, contagiando a todos del espíritu navideño.
En Madrid, se canta tradicionalmente en los colegios, en las funciones navideñas y en los hogares, siendo una de las favoritas por su ritmo contagioso, además de que transmite un mensaje de alegría, unión y celebración, representando la emoción con la que los pastores acuden al portal para adorar al Niño Jesús. Escucha 'Gatatumba, tumba, tumba' en Spotify ¡y a cantar se ha dicho!
Los villancicos más populares y tradicionales para los niños en Navidad

Los villancicos forman parte esencial de la magia navideña, ya que son canciones que unen a las familias, enseñan valores y llenan los hogares de alegría y esperanza. Aquí, encontrarás algunos de los villancicos más populares y tradicionales que todos los niños y sus familias disfrutan cantar y bailar durante las fiestas. Elige el que más les guste y mantengan vivas las tradiciones que llenan de luz las fiestas de Navidad.
Ande, ande, ande, la marimorena. Vídeo para escuchar una de las canciones de Navidad más populares, para cantar y bailar con los niños. 'Ande, ande, ande, la marimorena, ande, ande, ande, que la noche es buena...' En Guiainfantil.com puedes ver la letra del Villancico La marimorena, para cantarla con los niños.
Ya viene la vieja. Villancicos o Canciones de Navidad: Ya viene la vieja. GuiaInfantil.com te ofrece la letra de los mejores villancicos y canciones de Navidad para que toda la familia disfrute de una noche de las fiestas de Navidad alegre y animada: Feliz Navidad.
Pastores venid. La melodía Pastores Venid, una canción infantil sobre el nacimiento del Niño Jesús, es alegre y tradicional, además de invitar a los niños a celebrar la llegada del Salvador, es ideal para cantar en familia. Transmite valores de fe, amor y esperanza, y es una forma educativa de vivir el espíritu navideño.
Arre borriquito, vamos a Belén. Canciones de navidad, villancicos populares y tradicionales para cantar con los niños. En Guiainfantil.com te presentamos la letra del Villancico Arre borriquito, para cantarla con los niños
A las 12 de la noche. Letra del villancico A las 12 de la noche para cantar y bailar en Navidad con los niños. Letra de la canción de Navidad: A las 12 de la noche. GuiaInfantil.com te trae villancicos y canciones de navidad para que toda la familia disfrute de las fiestas de Navidad alegre y animada.
Puedes leer más artículos similares a Gatatumba, tumba, tumba - Letra y vídeo del villancico para ver y cantar con los niños, en la categoría de Villancicos - canciones navideñas en Guiainfantil.com.
Publicado:
Actualizado:
Bibliografía
- Ramírez Uribe, C. (2020) Villancicos Guineos, miradas imaginarias. Expresiones afrodescendientes en el México Novohispano. Música Oral del Sur (ed.) Centro de Documentación Musical de Andalucía, España, pp. 323-358 Disponible en https://www.researchgate.net/publication/357604623_Villancicos_guineos_miradas_imaginarias_Expresiones_afrodescendientes_en_el_Mexico_novohispano