Adopción infantil - Por qué formar una familia con un hijo del corazón
En el marco del Día Mundial de la Adopción, te contamos el gran desafío de formar una familia
- Principales motivos para adoptar a un niño - Una elección bien pensada
- Las personas que eligen no adoptar como medio para convertirse en padres
- Día Mundial de la Adopción - Miedos y dudas que surgen antes de adoptar
- Cuentos cortos para leer a los niños que hablan acerca de la adopción
Cada uno de nosotros somos únicos y distintos y está claro que, vamos a tener distintos motivos que nos lleven a adoptar aunque todos ellas puedan resumirse en un solo: el deseo de ser madre o padre. Querer realizarnos como padres responde a algo muy instintivo, muy primario. Cada 9 de noviembre se celebra el Día Mundial de la Adopción, fecha que busca visibilizar este hermoso acto de amor y compromiso, recordándonos el verdadero propósito de la adopción infantil o por qué formar una familia con un hijo del corazón.
Principales motivos para adoptar a un niño - Una elección bien pensada

Formar una familia es el querer dejar nuestro legado, el que alguien continúe nuestra historia, es esperanza, es cariño, es tener a alguien a quien querer, a quien cuidar y que nos quiera y nos cuide. Ante este deseo, la adopción es una alternativa. A ella podemos llegar de distintas maneras en función de la historia personal de cada uno de nosotros o simplemente no contemplarla.
Debemos mencionar que adoptar a un niño NO debe entenderse como un acto de caridad, sino como una forma consciente y profunda de formar una familia. La adopción no se hace por pena, solidaridad o por ayudar 'a un niño necesitado', porque eso genera vínculos desequilibrados. Si el deseo es solo ayudar, la opción es apadrinar a un niño o colaborar con organizaciones especiales.
Pero, retomando la adopción como un acto bien pensado, hay dos motivos para llevarla a cabo:
- Conciencia social. Hay padres que se plantean adoptar porque son personas conscientes de la situación de los niños que están esperando que se les asigne una familia. Esto suele deberse a que han tenido experiencias cercanas a casos de adopción, y al haber visto de cerca la situación difícil de muchos menores que son dados en adopción y otros modelos de familia.
- Dificultad para tener un hijo biológico. En otras ocasiones (las más de las veces, hay que decirlo), la naturaleza ha sido caprichosa con nosotros y nos ha puesto trabas a la hora de lograr un embarazo porque o bien por la falta de una pareja estable, por ser una pareja del mismo sexo sin opciones de concebir o simplemente porque hay algún tipo de dificultad orgánica.
Ante estas razones, adoptar se convierte en una vía legítima y hermosa para ser padres. Un niño adoptado es un hijo que se ha generado en el corazón, fruto del verdadero deseo de educar, amar y acompañar incondicionalmente. La adopción no debe ser vista como un sustituto del embarazo, sino como una manera de cumplir el anhelo de la maternidad o paternidad.
Las personas que eligen no adoptar como medio para convertirse en padres

También nos encontraremos con personas que no se consideran capaces de adoptar porque opinan que los sentimientos no son los mismos, creen que es una forma más complicada de ser padre o porque no es su proyecto de vida. Esos argumentos no deben hacernos sentir mal ni sembrar dudas si los escuchamos o que nos hagan dudar si ya estamos en planes de adoptar.
Tenemos que pensar que hay personas que eligen no tener hijos, que deciden dedicar su vida a la religión, que prefieren vivir en los sitios más remotos del mundo o que acogen niños sin llegar a adoptar. Cualquiera que sea la razón que nos ha llevado a plantearnos esa adopción es perfectamente válida siempre que la persona que adopta tenga claro que ese niño va a ser su hijo.
Por supuesto que tiene sus peculiaridades: no hay un embarazo, pero sí hay mucha burocracia, entrevistas, largos tiempos de espera… sin embargo, pase lo que pase van a formar una familia igual que si fuera con un hijo biológico porque todo niño, adoptado o no tiene las mismas necesidades básicas: un hogar estable, amor incondicional, sentido de pertenencia y un vínculo afectivo sólido.
La diferencia está en el proceso de adaptación: los niños adoptados necesitan tiempo, comprensión y estabilidad para construir confianza y seguridad. Para los padres, adoptar les permite aprender a mirar la vida desde otra perspectiva y vivir la maternidad o paternidad con gratitud. Además, fortalece en ellos la empatía, la paciencia y la capacidad de entrega con el pequeño.
Día Mundial de la Adopción - Miedos y dudas que surgen antes de adoptar
Cada 9 de noviembre es el Día Mundial de la Adopción, dedicado a reconocer el amor, la entrega y la valentía de las familias que abren su corazón a un niño. Es un día que busca crear conciencia sobre la importancia de ofrecer un hogar estable y afectuoso a quienes lo necesitan, además de derribar los mitos y prejuicios en torno al proceso de adopción para poder lograr una familia.
En ese aspecto, plantearnos la adopción es totalmente normal pero suele acompañarse de dudas y sentimientos encontrados debido a que nunca antes nos habíamos planteado adoptar. ¿Sabré hacerlo bien? ¿lo querré? ¿me querrá? En el fondo existe un gran miedo, en muchos padres que adoptan, a que su hijo no se sienta tan deseado o querido como si fuese un hijo biológico.
También a que piensen: 'me han adoptado porque no podían'. Este es un miedo más nuestro como padres porque nos hemos enfrentado a un deseo que no se ha cumplido y eso conlleva siempre una desilusión y un duelo que hay que afrontar, aceptar y superar para que podamos prepararnos tranquilamente y con ilusión para la llegada de nuestro hijo de una forma sana.
Es probable que él tenga miedos parecidos y por eso necesita de unos padres que estén seguros de la decisión que tomen para que se sienta protegido. La adopción no es para todos, y eso está bien, ya que lo importante es que quienes deciden hacerlo lo hagan con conciencia, responsabilidad y amor, sabiendo que adoptar NO es un acto de compasión, sino de compromiso con la infancia.
Cuentos cortos para leer a los niños que hablan acerca de la adopción
Puedes leer más artículos similares a Adopción infantil - Por qué formar una familia con un hijo del corazón, en la categoría de Adopción en Guiainfantil.com.
Publicado:
Actualizado:
Bibliografía
- Louzao Rojas, I., De Aranzabal Agudo, M., et al. (2009) Adopción Internacional: ¿Cómo evolucionan los niños, las niñas y sus familias? (Indicadores psicológicos y de salud en infancia adoptiva). Universidad de Deusto. Departamento de Psicología. Publicación subvencionada por las Diputaciones Forales de Alava, Bizkaia y Gipuzkoa. Ediciones Mensajero (ed.) España, pp. 1-195 Disponible en https://www.bizkaia.eus/home2/Archivos/DPTO3/Temas/Pdf/ADOPCION%20INTERNACIONAL.pdf?hash=325d451a7f80e0b96495b63182bf78b2