Campana sobre Campana - Villancico popular en coro para niños

Esta canción de Navidad clásica infantil la puedes encontrar en nuestras listas de Spotify y Apple Music

Fabiola Hernández Pérez, Periodista y editora
En este artículo
  1. Letra del villancico clásico para cantar con los niños - Campana sobre campana
  2. La razón por la que Campana sobre campana es el villancico más conocido
  3. Origen e historia de Campana sobre campana el clásico villancico navideño
  4. Otros villancicos de Navidad para cantar con tus hijos en Nochebuena

Campana sobre Campana es un villancico popular en coro para niños, una de esas canciones navideñas que no pueden faltar en esta temporada de Navidad. Su melodía y su letra clara, la convierten en una canción navideña para que los más pequeños canten en coro, se aprendan los versos y se animen a participar en festivales, pastorelas y celebraciones navideñas. Además, es uno de los villancicos tradicionales más arraigados en el mundo hispanohablante, que ha pasado de generación en generación transmitiendo el sentido cristiano de la Navidad de una forma muy emotiva para toda la familia.

Letra del villancico clásico para cantar con los niños - Campana sobre campana

Villancico clásico para los niños

A continuación, te dejamos la letra completa de este entrañable villancico navideño para cantarlo con tus hijos, sin duda, un clásico de la Navidad para disfrutar cantando todos juntos. Ayuda a los niños a aprender Campana sobre campana mientras trabajan la memoria y el ritmo con una melodía entrañable.

Campana sobre Campana

Campana sobre campana
y sobre campana una
asómate a la ventana
verás al niño en la cuna.

Belén, campanas de Belén
que los ángeles tocan
qué nuevas me traen.

Recogido tu rebaño
¿a dónde vas pastorcillo?
Voy a llevar el portal
requesón, manteca y vino.

Belén, campanas de Belén
que los ángeles tocan
qué nuevas me traen.

Campana sobre campana
y sobre campana dos
asómate a la ventana
porque está naciendo Dios.

Belén, campanas de Belén
que los ángeles tocan
qué nuevas me traen.

Caminando a media noche
¿a dónde caminas pastor?
le llevo al niño que nace
como a Dios mi corazón.

Belén, campanas de Belén
que los ángeles tocan
qué nuevas me traen.

Belén, campanas de Belén
que los ángeles tocan
qué nuevas me traen.

Qué nuevas me traen,
qué nuevas me traen.

La razón por la que Campana sobre campana es el villancico más conocido

Campana sobre campana es de los villancicos más conocidos en el mundo hispanohablante, ya que reúne lo que una canción navideña perfecta necesita para cantar en familia y en el cole. Su melodía es sencilla, lo que facilita que incluso los niños pequeños la aprendan rápido y se animen a participar en un festival infantil. De hecho, es de las canciones de Navidad que nunca faltan.

Además, el estribillo con la repetición crea un efecto casi hipnótico y muy divertido para ellos, quienes disfrutan entonando los versos a coro y jugando con las palabras. A esto se suma que forma parte del repertorio tradicional que han cantado desde abuelos, hasta padres e hijos, de modo que se transmite de boca en boca y se ha convertido en un símbolo clásico de la Navidad.

En cuanto a su letra, nos sitúa en Belén, en la noche del nacimiento del Niño Jesús. Las campanas que suenan anuncian la buena noticia de que ha llegado el Mesías y convocan a la gente a acercarse al portal: 'asómate a la ventana, verás al Niño en la cuna'. Este es un villancico que nos habla de la alegría por la llegada de Jesús y de la admiración de los pastores que se acercan a adorarlo.

La letra tiene un tono cercano y no se limita a contar la escena del portal, sino que invita a mirar por la ventana, como si formara parte de la historia. Eso hace que los niños sientan que ellos también 'viajan' a Belén y participan en la celebración. Celebra con tus hijos el nacimiento de Jesús desde la alegría y el asombro infantil. Encuéntrala en nuestra playlist de Spotify o Apple Music.

Origen e historia de Campana sobre campana el clásico villancico navideño

Letra de Campana sobre campana

La autoría del villancico Campana sobre campana es un misterio, tal como ocurre con muchos villancicos tradicionales. Podemos decir que no se conoce un compositor concreto, sino que se trata de una canción de origen popular y autor anónimo, pero que fue transmitida de boca en boca durante décadas hasta nuestros días. Algunos estudios y artículos señalan que es un villancico de origen andaluz, es decir, nacido en el sur de España y que luego fue difundido por todo el mundo, en América y otras partes de Europa.

En cuanto a la fecha en que fue escrito, tampoco hay una respuesta única, ya que diversas fuentes sitúan su origen en torno al siglo XVIII, mientras que otras sostienen que fue más bien a comienzos del siglo XX, pero en ambos casos forma parte de una tradición viva y difícil de fechar con exactitud. Sin embargo, Campana sobre campana es uno de los villancicos españoles más internacionales que existen hoy en días porque se canta en todos los países de habla hispana, llegando a otros lugares como Polonia o Alemania.

También se ha traducido a varios idiomas, aunque en algunos países se conoce con el nombre de Campanas de Belén, porque su estribillo nos repite esa imagen tan potente de las campanas sonando para anunciar el nacimiento de Jesús como un acontecimiento festivo. A lo largo de los años, este villancico se popularizó aún más gracias a los medios de comunicación, incorporándose al repertorio de coros parroquiales y colegios, y después pasando a la radio, la televisión y los discos de muchos artistas que han grabado su propia versión.

En el mundo hispano han sido especialmente conocidas las interpretaciones de grupos infantiles y cantantes populares, por ejemplo, el grupo español Parchís lo convirtió en un clásico navideño para muchos niños de los años 80, así como La Oreja de Van Gogh en años recientes gracias a su propia versión. También artistas como Tatiana y Pandora en México, o Camilo en Colombia lo retomaron en sus álbumes navideños para nuevas generaciones de familias y perpetuar la tradición. Sin duda, uno de los villancicos con más presencia mundial.

Otros villancicos de Navidad para cantar con tus hijos en Nochebuena

Puedes leer más artículos similares a Campana sobre Campana - Villancico popular en coro para niños, en la categoría de Villancicos - canciones navideñas en Guiainfantil.com.

Publicado:
Actualizado: