Problemas ortopédicos en los dedos de los pies de los niños
Trastornos que pueden padecer los niños en los dedos
Los problemas en los pies de los niños no sólo se restringen a la forma del pie o incluso de la manera apoyarlo. También los dedos pueden sufrir malformaciones o trastornos.
En Guiainfantil.com te contamos cuáles son los principales problemas ortopédicos que pueden padecer los niños en los dedos de los pies.
5 trastornos comunes en los dedos de los pies de los niños
1. Sindactilia: Se denomina a la fusión de los dedos del pie, la cual puede ser parcial, total, simple (solo de piel) o complejas (incluye nervios, vasos sanguíneos). Habitualmente no es necesario realizar radiografía o tratamiento. Si existen dificultades en el crecimiento de los dedos o surgen problemas con el calzado, deberá ser evaluado por el ortopeda y pediatra.
2. Polidactilia: Es una deformidad frecuente con tendencia hereditaria, habitualmente afecta al quinto dedo (el pequeño). Como sucede en la sindactilia, pueden ser simples, abarcar la piel o una falange (un trozo de hueso del dedo) o complejas, estando bien desarrollados con sus tendones y vasos sanguíneos.
Para su tratamiento, se debe descartar la presencia de otras anomalías con una radiografía comparativa de ambos pies. Si se trata de trozos de piel acumulados o un dedo rudimentario sin función, se puede proceder a coserlo con una sutura de seda al nacer.
Si se trata de dedos adicionales completos, se aconseja su extirpación quirúrgica entre los seis meses a un año de edad.
3. Dedos “superpuestos” o “en garra” o “en martillo”: consiste en posiciones anómalas de los dedos (montados o encogidos) cuyo tratamiento pasa por correctores ortopédicos pero que en el peor de los casos y el mejor resultado es la corrección con cirugía.
4. Hallux valgus o “juanetes”: es una alteración frecuente en adolescentes. Asociado más a las mujeres que a los hombres ya que el uso de tacones altos y calzado puntiagudo lo favorece. El primer dedo (dedo gordo), esta metido “hacia dentro” sobresaliendo hacia fuera su base donde parece haber un bulto duro, rojo y doloroso. Es recomendable en estos casos utilizar zapatos bien ajustados, de puntera ancha y en ocasiones algún dispositivo ortopédico que evite su evolución. En los casos más graves, donde existe dolor, se pude optar por realinear el dedo de forma quirúrgica.
5. Con respecto a la ausencia de algún dedo, se debe valorar qué dedo es el ausente para definir el tratamiento oportuno. De ser el primer dedo (dedo gordo), como su ausencia afecta a la marcha y al equilibrio del cuerpo, se suplementará en el calzado con una plantilla especial rellenando ese hueco. Conforme la ausencia de los dedos se refiera a los más externos, menor importancia tiene para la marcha y menor es su tratamiento correspondiente.
Puedes leer más artículos similares a Problemas ortopédicos en los dedos de los pies de los niños, en la categoría de Ortopedia y traumatología en Guiainfantil.com.
Publicado:
Actualizado: