Claves para una adolescencia feliz - 4 consejos prácticos para padres
¿Cómo podemos los padres asegurarnos de que nuestros hijos son felices durante la adolescencia?
- ¿Qué necesita DE VERDAD tu hijo adolescente para ser feliz en familia?
- Acciones de los padres que contribuyen a la felicidad de los teenagers
- Significado de una adolescencia feliz - ¿Cómo lograrla con tus hijos?
Feliz y adolescencia en la misma frase, ¿es posible? ¿Se puede ser feliz y adolescente a la vez? ¿Es real tener un adolescente feliz en casa? ¿Existen los milagros? Como padres, pensamos que tener un adolescente en casa es como cuando nos avisan del cambio climático, que nunca es como nos han dicho que iba a ser. ¿Qué es lo que necesitan para alcanzar la felicidad? A continuación, las claves para una adolescencia feliz - 4 consejos prácticos para padres.
¿Qué necesita DE VERDAD tu hijo adolescente para ser feliz en familia?
Esta es una pregunta que nos hace mucho ruido en la cabeza porque en esta etapa son personitas en formación y muy cambiantes, sin embargo, sí existen 4 cosas que los padres podemos hacer para lograr esa felicidad en nuestro adolescente. ¿Quieres saber cuáles son?
1. Debemos estar junto a ellos, sin que se note demasiado
Nuestros hijos nos ven como ese trozo de pizza que quieres separar del resto pero que, debido al queso fundido que lleva por encima, no resulta tan fácil. Así nos deben de ver ellos a nosotros; tiran y tiran para separarse y ser autónomos e independientes y sin embargo, el queso no les deja ser ellos al 100 por ciento. Esta es la primera idea que debemos entender para que ellos sean felices.
Tenemos que estar pero sin que se note. Ellos dicen que no quieren vernos en sus actividades deportivas pero cuando salen a la pista, echan una mirada a la grada para ver si estamos. Y allí debemos estar nosotros junto a ellos pero sin que se note… necesitan saber que cuentan con un 'refugio seguro', es decir, un hogar donde se sientan comprendidos y al que puedan volver siempre.
2. Debemos escucharles cuando quieran hablar
Ocurre de la misma manera cuando tienen ganas de hablar. Tenemos que estar sea el momento que sea que, ya te adelanto, será cuando más cansada o cansado estés, cuando más trabajo tengas o cuando te apetezca desconectar del día mundano. Allí aparecerá tu adolescente y te dirá: 'Mamá/papá, vente que quiero hablar'. ¡No lo dudes ni un minuto! ¡Ve y aprovecha a estar con él!
Ten cuidado con la conversación, porque no es lo mismo que tú le digas 'tenemos que hablar', que cuando es al contrario. Tus hijos adolescentes querrán escuchar: '¡sí!, ¡bien!, ¡claro!, vale!'... Es su momento, no el tuyo. Ellos se quieren sentir escuchados y escuchar implica validar lo que sienten, darles espacio para expresar sus emociones y decirles que lo que piensan importa.
[Leer +: Cómo poner límites a los adolescentes]
Acciones de los padres que contribuyen a la felicidad de los teenagers
3. Sé flexible sobre su papel en las tareas domésticas
No pretendas que ellos colaboren en la casa, su cabeza no está en ordenar el dormitorio, recoger la ropa o poner la mesa a la hora de comer. Su mente está en la chica o chico que le gusta, en la ropa que se pondrá mañana, en lo que hará el fin de semana, en el comentario de su amiga o en qué puede hacer para pasárselo bien… Olvídate de tener ayuda de manera continuada.
Solo aparecerán cuando ellos quieran obtener algo a cambio. Si, de repente te dicen algo como '¿Te ayudo mamá?' ¡¡Cuidado!! Vienen a negociar… Cuanto antes aceptes, mejor. Aunque a los niños les motiva sentirse útiles en lo práctico y las niñas suelen encuentran más satisfacción en lo relacional, ambos necesitan que los adultos reconozcan y valoren sus esfuerzos, por pequeños que sean.
4. Trata siempre de ponerte en su lugar
Tus hijos adolescentes están en un proceso de cambio emocional, físico y mental. Parece que no se aguantan ni ellos mismos, así que, no les pidas que estén simpáticos, amables o cariñosos. ¡Todo lo contrario! Su estado natural es estar de mal humor y solo cuando les suceda una cosa agradable, saldrán de su cueva (su dormitorio), te sonreirán y volverán a su mal humor habitual…
Y es que pasan en segundos de estar felices y contentos, que te mete en la tristeza y falta de comprensión, y además, te hacen que te plantees '¿Y este quién es? ¿Dónde estará mi bebé…?' Ponerse en su lugar significa reconocer sus pasiones y animarles a explorarlas. Un adolescente feliz es el que se siente apoyado para luchar por sus sueños y equivocarse sin miedo a ser juzgado.
Significado de una adolescencia feliz - ¿Cómo lograrla con tus hijos?
En la etapa previa a la adolescencia, que va de los 9 a los 12 años, se despierta una gran curiosidad, hay cambios hormonales incipientes, comienza la búsqueda de independencia y hay una necesidad de pertenencia al grupo de amigos. También comienzan a cuestionar las normas familiares y a compararse con los demás. por lo que hay que acompañarles con paciencia.
La adolescencia feliz NO significa ausencia de problemas o enfados, sino que es aquella en la que los chicos se sienten acompañados y libres para crecer, cometer errores y construir su identidad con seguridad, además de contar con adultos que los guíen con mano segura y amigos con quienes compartir. De esta forma el adolescente sentirá que tiene un lugar en el mundo y que su vida tiene sentido.
Acompañar a tu hijo en la adolescencia no siempre es fácil, pero es una experiencia enriquecedora. Los adolescentes necesitan sentirse comprendidos y apoyados en su camino hacia la independencia, así como seguros y amados. Recuerda que sus cambios emocionales, físicos y sociales forman parte del crecimiento y nos ayuda a ser más pacientes y a valorar cada avance.
Toma en cuenta que una adolescencia feliz no se construye desde la perfección, sino desde el amor, la presencia discreta pero oportuna, así como de la confianza que tenemos en que nuestros hijos encontrarán los que les agrade y lucharán por ello. Ser testigos de ese proceso es un regalo para los padres. Si tienes en cuenta todo esto, tu adolescente estará feliz y ustedes en casa, también.
Puedes leer más artículos similares a Claves para una adolescencia feliz - 4 consejos prácticos para padres, en la categoría de Comunicación y socialización en Guiainfantil.com.
Publicado:
Actualizado:
Bibliografía
- Pineda Pérez, S., Aliño Santiago, M. (1999) Manual de Prácticas Clínicas para la atención integral a la salud en la adolescencia. Capítulo I. El concepto de adolescencia. Ministerio de Salud Pública (ed.) Cuba, pp. 15-23 Disponible en: https://ccp.ucr.ac.cr/bvp/pdf/adolescencia/Capitulo%20I.pdf