Qué es el Origami o Papiroflexia y qué beneficios aporta a los niños

El 11 de noviembre es el Día Mundial del Origami. ¡Aprende a hacer figuras de papel con tu hijo!

Fabiola Hernández Pérez, Periodista y editora
En este artículo
  1. Historia y beneficios de la Papiroflexia u Origami para los niños
  2. Algunas figuras básicas de Papiroflexia u Origami para hacer con tus hijos
  3. 8 beneficios para niños del Origami o Papiroflexia
  4. Flores, animales y otras figuras hechas a base de Origami para niños

¿Qué es el Origami o Papiroflexia y qué beneficios aporta a los niños? El Origami o Papiroflexia es el arte de origen japonés del plegado de papel para obtener figuras de formas variadas. Es una disciplina que se origina en el Oriente y se practica para combatir el estrés y la depresión, para desarrollar y estimular la motricidad fina, las habilidades manuales y la concentración de los niños.

Historia y beneficios de la Papiroflexia u Origami para los niños

Qué es el origami para niños

Cuenta la historia que, en los altares de los budas, la gente acostumbraba a llevar ofrendas como dulces, alimentos, golosinas y flores. Pero como la mayoría de fieles carecía de los recursos económicos suficientes para cumplir con este rito, la necesidad les condujo a que se ingeniaran una forma más práctica y económica para hacerlo. Fue entonces que surgió la idea de realizar figuras en papel.

Estas representaban a través de sus formas, las comidas, dulces, flores, etc. Aparte de eso, en el Día de Muertos, en Japón, los familiares se reúnen y homenajean a los difuntos, fabricando barquitos de papel rellenos de otras figuras hechas también de papel, representando todo lo que se le quiere ofrecer a la persona que está ausente, de una forma simbólica.

El Origami o Papiroflexia, es el arte de doblar papel para crear figuras, desde las más simples, como un barco o una grulla, hasta obras de arte tridimensionales. Sin usar tijeras ni pegamento, el Origami transforma una hoja de papel en un objeto lleno de vida y equilibrio. Este arte milenario desarrolla la creatividad, la concentración, la paciencia y la coordinación en los niños.

El origen del Origami se remonta a Japón, aunque su práctica tiene influencias en China y España. En China se usaba el papel para rituales y decoraciones y Japón adoptó esta técnica en el siglo VI, cuando los monjes budistas introdujeron el papel en la cultura nipona. Con el tiempo, los japoneses transformaron esta práctica en una forma de arte refinada, vinculada a la meditación.

Algunas figuras básicas de Papiroflexia u Origami para hacer con tus hijos

8 beneficios para niños del Origami o Papiroflexia

Para los niños, el Origami tiene múltiples beneficios, ya que al doblar el papel, los pequeños trabajan la motricidad fina, fortalecen los músculos de las manos y mejoran la coordinación ojo-mano. También desarrollan su capacidad espacial y lógica, ya que deben seguir instrucciones paso a paso y visualizar las formas que resultarán de cada pliegue. Además:

Beneficios de la Papiroflexia para niños

  1. Desarrolla la motricidad fina
    Mejora la precisión de manos y dedos.
  2. Estimula la concentración
    Requiere atención plena en cada pliegue del papel.
  3. Fomenta el pensamiento lógico
    Ayuda a seguir pasos y entender secuencias.
  4. Potencia la creatividad
    Convierte una hoja simple en una figura única.
  5. Refuerza la paciencia y la perseverancia
    Enseña a no rendirse ante el error.
  6. Reduce el estrés
    El doblado repetitivo tiene un efecto relajante.
  7. Favorece la cooperación
    Puede realizarse en equipo o en clase.
  8. Aumenta la autoestima
    Los niños se sienten orgullosos al completar sus creaciones.

A nivel emocional, el Origami fomenta la calma y la perseverancia: si un pliegue no sale bien, el niño aprende a intentarlo de nuevo. Este proceso, aunque es simple, fortalece la tolerancia a la frustración y el sentido del logro al completar una figura básica dando un efecto calmante. Por lo anterior, el Origami se utiliza en terapias para reducir la ansiedad y mejorar la atención.

Flores, animales y otras figuras hechas a base de Origami para niños

11 de noviembre, Día Mundial del Origami - Arte de doblar papel y crear figuras

Cada 11 de noviembre es el Día Mundial del Origami, una fecha dedicada a rendir homenaje a este arte milenario que transforma una hoja de papel en una creación llena de vida y belleza. El objetivo de esta fecha es promover la creatividad, la paz y la conexión cultural que representa el Origami, así como difundir sus beneficios educativos y terapéuticos, especialmente en los niños.

Día Mundial del Origami para niños

La elección del 11 de noviembre (11/11) no es casual: los cuatro unos simbolizan las líneas rectas que se doblan y se transforman, tal como ocurre con el papel en el proceso del Origami. Además, el número uno representa el comienzo, la unidad y la sencillez, y en algunos países, esta fecha marca el inicio de la Semana Mundial del Origami, que se extiende hasta el 25 de noviembre.

Esa fecha tampoco es casualidad, ya que es el día en que nació la estadounidense Lillian Oppenheimer, una de las mayores impulsoras del Origami moderno en Occidente. Ese día se organizan talleres, exposiciones y actividades para que niños y adultos descubran la magia de crear con las manos, convirtiendo al Origami en un lenguaje que une diferentes culturas y generaciones.

El Día Mundial del Origami invita a reflexionar sobre el valor de la simplicidad y la sostenibilidad. Crear diferentes figuras con papel nos recuerda que no se necesita la tecnología ni grandes materiales para aprender y expresarse. En un mundo digital, este arte ancestral nos enseña el poder de la calma, la atención al detalle y la belleza de transformar lo sencillo en algo extraordinario.

Más ideas para hacer figuras con papel - Origami o Papiroflexia para niños

Publicado:
Actualizado: