Las 6 infecciones más comunes que padecen los niños en el curso escolar
Enfermedades víricas e infecciones más comunes entre los niños cuando están en el colegio
- 6 enfermedades víricas e infecciones infantiles recurrentes en el curso escolar
- Otros contagios entre los niños de edad escolar que preocupan a los padres
- ¿Qué estrategias pueden hacer los padres para prevenir contagios en sus hijos?
Con la vuelta al cole, también llegan los temibles virus, alergias, catarros y en algunos casos hasta los piojos. Los expertos aseguran que es la época de mayor contagio de enfermedades infantiles debido al contacto con otros niños y al sistema inmune de los niños que se encuentran en desarrollo. Además tenemos el cambio de temperatura, entre otros, haciendo que los virus nazcan y se proliferen. Y es que las 6 infecciones más comunes que padecen los niños en el curso escolar suelen aparecer desde los primeros días en la guardería, el preescolar o la primaria.
6 enfermedades víricas e infecciones infantiles recurrentes en el curso escolar
En el caso de los bebés que empiezan en la guardería, es normal que el primer año presenten resfriados, gastroenteritis o bronquiolitis porque su sistema inmune todavía es inmaduro. En los niños de preescolar son frecuentes los resfriados, las otitis y las infecciones de garganta. En primaria, las enfermedades habituales son faringitis, conjuntivitis, neumonía errante y los piojos.
1. Resfriado o catarro común
Los niños en edad escolar suelen padecer de infecciones en las vías aéreas superiores en forma de catarros o faringitis. Estas patologías provocan congestión nasal, mocos y fiebre. Los expertos recomiendan en estos casos el uso de antipiréticos en lugar de antitusivos, ya que la tos ayuda a limpiar las secreciones de la vía aérea. De la acumulación de la mucosidad puede aparecer la otitis.
2. Conjuntivitis
Esta infección o inflamación del recubrimiento de los párpados es muy contagiosa y puede resultar en ojos enrojecidos, con descarga y picor. La afección, que es comúnmente causada por virus o bacterias, puede evitarse al lavarse las manos con cuidado y frecuentemente usando jabón y agua tibia. Los niños también deben evitar tocarse los ojos, y tampoco compartir gotas para los ojos, maquillaje, fundas de almohadas, paños y toallas.
3. Neumonía errante
Esta enfermedad es el principal tipo de neumonía en niños y adolescentes en edad escolar. Puede propagarse a través del contacto directo con la persona infectada, o por la tos o estornudos que contengan la bacteria. Aunque se puede tratar efectivamente con antibióticos, los niños pueden evitar la enfermedad lavándose las manos bien y de manera frecuente.
Otros contagios entre los niños de edad escolar que preocupan a los padres
4. Piojos
No es una enfermedad, sino una infección de parásitos, ya que los piojos son insectos parasíticos que infectan la cabeza, las cejas y las pestañas. Son comunes entre los niños (sobre todo las niñas con pelo más largo) entre los tres y doce años de edad. Cualquiera puede contraer piojos, y no se asocian con una mala higiene. Los niños no deben compartir peines, cepillos, sombreros y cascos.
5. Molluscum contagiosum
Este sarpullido cutáneo altamente contagioso es común en los niños de 1 a 12 años. Con mayor frecuencia se propaga a través del contacto directo con la piel, pero los niños también pueden contraerlo al tocar objetos que tienen el virus. La mejor manera de prevenir esta afección es lavarse bien las manos con agua y jabón. Los niños también deben evitar compartir artículos personales, como toallas y ropa.
6. Infección de garganta por estreptococos
Esta infección bacteriana provoca inflamación y molestias extremas en la parte trasera de la garganta. Esta enfermedad contagiosa, que por lo general afecta a niños y adolescentes en edad escolar, se propaga a través del contacto cercano y las manos sin lavar, además de los estornudos y la tos. La infección se puede prevenir al no compartir utensilios, alimentos, bebidas, servilletas o toallas con un niño que ya está enfermo. Se debe enseñar a los niños a estornudar o toser en la manga de la camisa, no en las manos.
¿Qué estrategias pueden hacer los padres para prevenir contagios en sus hijos?
La higiene de manos es la medida más efectiva, así que enseñar a los niños a lavarse las manos de manera correcta después de ir al baño, antes de comer y al llegar a casa es fundamental. También hay que ventilar las habitaciones, mantener los objetos personales separados, y reforzar el hábito de cubrirse con el codo al estornudar. La hidratación también es primordial para la prevención.
Para mejorar la inmunidad de los niños en etapa escolar, nada como una dieta equilibrada rica en frutas, verduras y proteínas, junto con un buen descanso para fortalecer las defensas. El ejercicio y las vacunas también ayudan a prevenir enfermedades. Los pediatras dicen en que los niños necesitan rutinas de sueño y alimentación saludables para un sistema inmunitario fuerte.
Cerramos con todo lo que se puede contagiar en el colegio: además de los virus respiratorios, bacterias y piojos, en la escuela también hay enfermedades como la varicela, la gripe, la gastroenteritis o las infecciones cutáneas. Por eso, el colegio es un espacio para enseñar a los niños la prevención, el autocuidado y el respeto hacia los demás, como quedarse en casa para no contagiar a otros.
Puedes leer más artículos similares a Las 6 infecciones más comunes que padecen los niños en el curso escolar, en la categoría de Enfermedades infantiles en Guiainfantil.com.
Publicado:
Actualizado: