Fotografías para reconocer el virus de mano-pie-boca en bebés
Esta enfermedad es común en los bebés que acuden a las guarderías
Uno de los virus que más proliferan en las guarderías es el llamado virus de mano-pie-boca. Y aunque en un principio es más propio de niños en edad preescolar, también puede afectar a niños más mayores. Incluso, en adultos. Pero... ¿sabrías reconocerlo? ¿Cómo diferenciarlo de enfermedades similares como la varicela?
Las fotografías que muestran cómo es la enfermedad mano-pie-boca en niños
(Fotografías de Wikimedia Commons)
Sin duda, la enfermedad de mano-pie-boca es muy común entre niños menores de 5 años. Y tremendamente contagiosa. Por eso, ante el primer síntoma, los pediatras recomiendan a los padres que no lleven a su hijo a la guardería o el colegio. De hecho, tal es la expansión de este virus, que los expertos insisten en difundir fotografías que ayuden a los padres a reconocerla.
La enfermedad, llamada en el campo médico como enfermedad de Coxsackie, la transmite un virus, lo que significa que primero se incuba hasta que aparecen las primeras señales: pequeñas úlceras y sarpullidos alrededor de la boca, en manos y en pies. Para contagiarse, basta un beso o un estornudo...
El virus mano-pie-boca comienza por lo general atacando a la garganta. El niño se queja de un fuerte dolor de garganta. Sin embargo, estos síntomas pueden hacer pensar que se trata de anginas o faringitis. El siguiente síntoma es la fiebre. Poco después, la aparición de pequeñas úlceras, el dato más concluyente para diagnosticar el virus.
Como cualquier otro virus, no existe tratamiento farmacológico. Sólo paracetamol o ibuprofeno (nunca aspirina). Sí es importante insistir para que el niño beba mucho y tomen alimentos fríos (que calma el dolor de las úlceras), ya que los bebés que presentan esta enfermedad tienden a dejar de comer y beber, por el dolor de garganta y el de las úlceras alrededor de la boca. El mayor peligro por tanto, es el de la deshidratación.
La enfermedad, aunque en un principio parece alarmante, no es peligrosa. A los tres días la fiebre tiende a desaparecer, aunque el resto de síntomas no desaparecen hasta los 7-10 días. Eso sí, para evitar el contagio a potras personas (incluidos los padres), los expertos recomiendan extremar la higiene:
- No besar al bebé afectado por la enfermedad
- Cambiarle el pañal con guantes desechables
Una de las secuelas de esta enfermedad es la pérdida de alguna uña de los pies. Y en casos extremos (se dan en muy pocas ocasiones), puede derivar en una encefalitis.
Puedes leer más artículos similares a Fotografías para reconocer el virus de mano-pie-boca en bebés, en la categoría de Enfermedades infantiles en Guiainfantil.com.
Publicado:
Actualizado: