Cómo detectar problemas de visión en niños por uso excesivo de pantallas
Conoce los problemas visuales comunes que no suelen ser fáciles de detectar por los padres
- Más niños con gafas - ¿Un problema creciente relacionado a las pantallas?
- Problemas visuales comunes en los niños por pasar tiempo en el móvil
- Señales de alerta de mala visión en niños por el uso excesivo de pantallas
- 6 maneras de proteger la visión de los niños aunque usen pantallas
En los últimos años, las pantallas se han convertido en parte de la vida de los niños. Las tablets, móviles, consolas, ordenadores y televisores acompañan tanto sus horas de estudio como su entretenimiento. Aunque estas herramientas tecnológicas poseen un valor educativo y recreativo, utilizarlas de más está relacionado con un aumento de problemas visuales en la infancia. Además de la dependencia digital, te decimos cómo detectar problemas de visión en niños por uso excesivo de pantallas.
Más niños con gafas - ¿Un problema creciente relacionado a las pantallas?
No sé si lo notas, pero cada vez hay más niños con gafas. Las estadísticas muestran que la cantidad de niños con problemas visuales aumenta cada día. Y me pregunto si realmente aumentan los casos y problemas visuales o es que existe más consciencia y preocupación por parte de los padres para detectar el problema y llevar a sus hijos a una revisión al oftalmólogo.
Los estudios señalan que aproximadamente un 20 por ciento de los niños necesita de alguna corrección visual. Este dato por sí solo es preocupante, ya que un 20 por ciento es una cifra elevada y nos recuerda que los problemas de visión en los niños no son algo aislado, sino una tendencia que, desafortunadamente, va en aumento. Por eso, es clave saber cómo proteger la visión de los niños.
Incluso la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha advertido que la miopía infantil podría convertirse en una de las grandes pandemias silenciosas del siglo y se debe principalmente al tiempo excesivo frente a pantallas. La visión de los sentidos más importantes en la etapa escolar, porque gran parte de la información que reciben los niños llega a través de los ojos.
Si un problema visual no es detectado a tiempo, puede afectar su rendimiento académico, su capacidad de concentración e incluso su autoestima. Un pequeño que utiliza gafas con una graduación alta suele enfrentarse al bullying y a las burlas de sus compañeros, por lo que terminan por esconder los lentes en clases, agravando los problemas visuales que ya tienen.
Problemas visuales comunes en los niños por pasar tiempo en el móvil
Yo llevo gafas desde que tenía 11 años de edad. Me acuerdo que yo me sentaba en la quinta fila del aula y no podía ver casi nada de lo que escribían mi profesor y mis compañeros en la pizarra. Por no conseguir ver nítidamente, al cabo de unos seis meses, me fui cambiando de silla y de lugar, y acercándome poco a poco a la pizarra, hasta que llegué a sentarme en la primera fila.
Por no haber detectado antes la miopía que tenía, tuve dificultades para entender lo que explicaba el profesor, y eso quedó reflejado en las malas notas. Además, yo tenía unos dolores de cabeza que no pasaban ni con analgésico... A mi sobrino le pasó lo mismo. Y fue jugando con él, a ver cosas a la distancia, que nos hemos dado cuenta de que necesitaba visitar a un oculista.
Casos como el mío hay de montones. Como los hay también de problemas de estrabismo (desviación ocular) y de ambliopía (ojo vago). Mi testimonio refleja lo que viven muchos niños que, por no tener un diagnóstico a tiempo, ven afectado su aprendizaje y bienestar. También influye que ni los padres o los profesores se dan cuenta que algo está pasando con un pequeño que no ve bien.
Y es que en realidad no es tan difícil detectar problemas de visión en los niños. Basta con observarles. Un niño que sufre trastornos de tipo refractivo como miopía, hipermetropía o astigmatismo, suele presentar dificultades demasiado evidentes. Normalmente, se acerca mucho a la televisión, el móvil se lo pega a la nariz y ni hablar de los cuadernos o libros que utiliza.
Señales de alerta de mala visión en niños por el uso excesivo de pantallas
Para empezar, los niños pueden presentar parpadeo constante, gran distracción, y dificultad para hacer los deberes escolares. Hay niños que incluso presentan un lagrimeo persistente, dolores de cabeza, mareos, y adquieren algunas costumbres de hacer muecas y fruncir el ceño con frecuencia. Estas señales los pequeños las suelen hacer de manera sistemática y sin darse cuenta.
Por eso, los especialistas recomiendan hacer revisiones de la vista a los niños cada año, principalmente al inicio del curso académico, aunque no presenten síntomas de problemas visuales. Si este tipo de patología no es tratada a tiempo, acabará por llevar al niño a tener otros problemas como dificultades de aprender y fracaso escolar. Y justo por eso lo mejor es la prevención.
Además de los signos clásicos que ya hemos descrito, como acercarse demasiado a los objetos o fruncir el ceño, hay otras señales que los padres pueden observar específicamente en aquellos niños que usan mucho tiempo cualquier tipo de pantallas y que son característicos del llamado síndrome visual informático, una condición que cada vez más se diagnostica en la infancia:
- Ojos rojos o resecos después de usar el móvil, la tablet o el ordenador.
- Dificultad para mantener la atención visual en tareas escolares.
- Dolores de cabeza tras largas sesiones de videojuegos o clases en línea.
- Quejas de visión borrosa o cansancio ocular por las noches.
- Mayor sensibilidad a la luz luego de pasar horas frente a pantallas con brillo.
6 maneras de proteger la visión de los niños aunque usen pantallas
'Es mejor prevenir que lamentar', al menos así dice aquel refrán, y en caso de la salud ocular de los niños sí que aplica este dicho. Para eso existen medidas muy sencillas que todas las familias pueden aplicar para cuidar la vista de los más pequeños de casa:
- Aplica la regla 20-20-20. Por cada 20 minutos de pantallas, pide a tu hijo a mirar un objeto a 20 pies (6 metros) de distancia por 20 segundos.
- Limita el tiempo de exposición. La Academia Americana de Pediatría recomienda evitar pantallas en menores de 2 años y limitar a 1 hora diaria a niños de 2 a 5 años. En escolares y adolescentes, se aconseja un máximo de 2 horas extras a su jornada escolar.
- Fomenta actividades al aire libre. Diversos estudios dicen que jugar al aire libre al menos dos horas al día ayuda a reducir el riesgo de miopía.
- Mantén una distancia adecuada. Los dispositivos deben usarse siempre a 30 o 40 cm en el caso de tablets y móviles, y a mínimo 60 cm en computadoras.
- Busquen buena iluminación. Nunca usen pantallas en completa oscuridad. La luz ambiental reduce el esfuerzo visual.
- Hagan revisiones periódicas. Aunque no tenga síntomas, lleva al niño al oftalmólogo una vez al año, en especial al iniciar el curso escolar.
Finalmente, sabemos que las pantallas forman parte de la educación y el entretenimiento infantil hoy en día, por lo que prohibirlas por completo no es realista, pero sí lo es enseñar su uso responsable. Para ello se pueden establecer horarios, fomentar pausas activas y equilibrar la vida digital con juegos y actividades deportivas para evitar que la tecnología dañe la visión.
Puedes leer más artículos similares a Cómo detectar problemas de visión en niños por uso excesivo de pantallas, en la categoría de Visión en Guiainfantil.com.
Publicado:
Actualizado:
Bibliografía
- García, S., Dias de Carvalho, T. (2022). El uso de pantallas electrónicas en niños pequeños y de edad preescolar. Revista Archivos Argentinos de Pediatría, Volumen 120, Número 5. Sociedad Argentina de Pediatría (ed.) Argentina, pp 340-345 Disponible en https://www.sap.org.ar/docs/publicaciones/archivosarg/2022/v120n5a11.pdf