Educación vial para niños - Enseña a tu hijo a ir seguro por la calle
¿Sabías que el 5 de octubre se celebra el Día Internacional de la Educación Vial? ¡Aquí te contamos!
- 5 de octubre, Día Internacional de la Educación Vial - Niños de 3 a 5 años
- Educación vial para niños de 6 a 12 años de edad - Consejos para padres
- Edad en que los niños pueden ir solos a la calle - 8 tips básicos de seguridad
Que los niños caminen seguros por la calle depende de los padres. Solo con su ejemplo, ellos aprenderán porque de nada les sirven las reglas si ellos no ven que sus padres las ponen en práctica. Cuanto más pequeño sea el niño, menos conciencia tendrá de los peligros que existen en la calle, en los parques o al cruzar la calle. Por esta razón, por lo menos hasta que no les veamos preparados, no les debemos dejar ir solos por la calle. Aquí, educación vial para niños - Enseña a tu hijo a ir seguro por la calle.
5 de octubre, Día Internacional de la Educación Vial - Niños de 3 a 5 años

Cada 5 de octubre es el Día Internacional de la Educación Vial, una fecha que nos habla de la importancia de formar a los peques en las normas de seguridad y respeto en la vía pública. Por lo tanto, padres y maestros deben unir sus esfuerzos para inculcar hábitos que puedan prevenir accidentes. La educación vial no es solamente aprender las señales, sino enseñar responsabilidad.
En el caso específico de los niños de 3 a 5 años de edad, deben ir vigilados por un adulto en la calle, ya que su campo visual es menor que el de los adultos y su estatura les impide controlar el entorno. A esa edad, el niño apenas distingue derecha e izquierda, por lo que sus habilidades motoras se están desarrollando, así que es la etapa ideal para aprender algunas normas básicas
Cualquier salida o paseo es una buena excusa para que los niños aprendan cómo comportarse en la calle, animados y protegidos siempre por sus padres. A estas edades, es importante que los padres enseñen a sus hijos a que en la calle existen normas que deben ser acatadas por todos, peatones y conductores, ya que de eso se trata la educación vial. Puedes empezar por estas normas:
- Semáforos. ¿Qué hay que hacer cada vez que se espera un semáforo o se va a atravesar un paso de peatones? Aprovecha para decirle qué representan el hombre verde cuando el semáforo está en rojo y pídele que te avise cuando se pone en verde. En ese punto, refuerza que es entonces cuando se puede cruzar. Eso sí, también tienen que mirar a los dos lados de la calzada para asegurarse de que no viene ningún coche y que los que hay están detenidos.
- Paso de peatones. Explícale que estas líneas paralelas son el único sitio seguro por donde se puede pasar y siempre de la mano de un adulto. Se debe cruzar este paso, sin correr, y solo cuando el semáforo y los coches lo permitan.
Educación vial para niños de 6 a 12 años de edad - Consejos para padres

A estas edades los niños tampoco pueden ir por la calle sin la supervisión de un adulto. Pero ya podrán distinguir la calzada de la acera. Una forma divertida e interesante de enseñarles puede ser dejar que nos guíen por las calles más tranquilas, y nos demuestren así todo lo que van aprendiendo. Es muy importante que les estimulemos, felicitándoles cuando se comporten bien.
Los niños deben aprender que en la calle hay limitaciones. Enséñales que no pueden jugar fuera de las zonas permitidas para ello, qué deben hacer en el caso de que se pierdan, por ejemplo en los parques públicos. Aparte de los ejemplos y de las prácticas en la calle, los libros también educan en este sentido. Mientras juegan o dibujan, los niños memorizan los recorridos urbanos.
Los juegos con coche pueden ser una gran herramienta para fomentar comportamientos seguros en los niños. De los 6 a los 12 años los niños van adquiriendo una mayor autonomía, pero siguen necesitando acompañamiento y guía de sus padres o de los adultos que están a cargo de su cuidado, como los abuelos o los profesores. Aquí algunos consejos para tus hijos por edades:
- 6 a 8 años. Deben caminar con un adulto, aprendiendo a identificar las señales básicas y respetando los pasos peatonales.
- 9 a 10 años. Empiezan a comprender el tráfico, pero deben ser supervisados. Es buen momento para que memoricen un recorrido seguro al colegio.
- 11 a 12 años. Pueden empezar a salir solos en trayectos cortos y seguros, siempre vigilados de lejos. Enséñales a reaccionar ante imprevistos, como que un coche no se detenga.
Edad en que los niños pueden ir solos a la calle - 8 tips básicos de seguridad

Los expertos recomiendan que, en general, los pequeños no vayan solos por la calle antes de los 9 o 10 años, siempre dependiendo de su nivel de madurez. Para saber si están preparados, observa si saben respetar las señales de tráfico y si mantienen la calma en situaciones imprevistas. Recuerda que cada niño es diferente, y la autonomía debe ser gradual y supervisada.
Aquí, 8 tips para que tus hijos sepan más de seguridad vial:
- Da siempre el ejemplo y respeta las normas de tráfico.
- Cruza únicamente por pasos de peatones y con el semáforo en verde.
- Nunca uses el móvil mientras caminas con los niños o vayas manejando.
- Recuérdales que deben caminar siempre por la acera y no por la calzada.
- Enséñales a esperar a que los vehículos estén detenidos por completo.
- Practica con ellos recorridos seguros hacia la escuela y de vuelta a casa.
- Revisen juntos las señales de tráfico más comunes y explícalas a detalle.
- Hagan juegos de roles (peatón-conductor) para reforzar su aprendizaje.
Finalmente, la educación vial es un aprendizaje que debe reforzarse desde casa y no es solo enseñar normas, sino acompañar a los niños a ser autónomos armándonos de paciencia. Pon en práctica estas recomendaciones para cuidar su seguridad en la calle, de esta manera formarás futuros peatones y conductores responsables para una convivencia sana para todos.
Puedes leer más artículos similares a Educación vial para niños - Enseña a tu hijo a ir seguro por la calle, en la categoría de Aprendizaje en Guiainfantil.com.
Publicado:
Actualizado:
Bibliografía
- Fundación Mapfre. (ND). Mi cuaderno de educación vial. Educación primaria. Disponible en: https://www.fundacionmapfre.org/media/educacion-divulgacion/seguridad-vial/actividades-educativas/recursos-materiales-educativos/actividades/mi-cuaderno-educacion-vial-primaria.pdf