Técnicas de refuerzos positivos para aplicar en la educación de los niños

Te decimos cómo utilizar los estímulos positivos para el aprendizaje del niño, en casa y la escuela

Lucía Boto Pérez, Psicóloga
En este artículo
  1. El refuerzo positivo - ¿Por qué es importante en la educación de los niños?
  2. 6 consejos efectivos sobre cómo educar a los niños con refuerzos positivos
  3. Más pautas de refuerzo positivo para lograr una buena conducta en tu hijo
  4. Ejemplos de refuerzos positivos que pueden aplicarse en la educación infantil

Educar no siempre es fácil, pero con las herramientas sí puedes marcar una gran diferencia en el comportamiento y desarrollo emocional de tus hijos. Y justamente una de las más efectivas es el uso del refuerzo positivo, una estrategia donde las buenas conductas prevalecen sin recurrir al castigo. Aquí te compartimos técnicas de refuerzos positivos para aplicar en la educación de los niños, tanto en casa como en el aula, recuerda que educar con respeto y motivación sí es posible.

El refuerzo positivo - ¿Por qué es importante en la educación de los niños?

Técnicas de refuerzo positivo en los niños

En el camino de la educación a veces encontramos tramos llanos y agradables y, en otras ocasiones, resultan cuesta arriba, empedrados y algo tortuosos, ¿te ha sucedido? Justamente para reducir obstáculos debemos conocer las estrategias más empleadas en la psicología educativa del siglo XXI y una de las más potentes es, sin duda, el refuerzo positivo, que ha demostrado una gran efectividad.

El refuerzo positivo consiste en ofrecer al niño un estímulo agradable cada vez que emita una respuesta adecuada, así tenderá a repetirla en mayor medida. Por ejemplo, le ofrecemos una sonrisa y halago después de ordenar su cuarto, le damos un helado si se ha portado bien toda la tarde en casa de los abuelos, le permitimos ver la TV si ha hecho los deberes… y así, consecutivamente.

El refuerzo positivo se basa en los principios del condicionamiento operante desarrollados por B.F. Skinner, psicólogo estadounidense, y cuya aplicación ha demostrado ser eficaz no solo en el hogar, sino también en las escuelas. A través del uso de estímulos agradables (elogios, recompensas o privilegios), se fortalece la conducta deseada para que el niño la repita en el futuro.

6 consejos efectivos sobre cómo educar a los niños con refuerzos positivos

Consejos de refuerzo positivo para los niños

Para poder utilizar el refuerzo positivo de una forma adecuada y lograr los mejores resultados, debemos tener en cuenta las siguientes pautas básicas:

1. Explica de manera adecuada y positivamente

Para que el refuerzo positivo sea eficaz debe ser explicado al niño antes de que realice la conducta deseada y en términos positivos. No le vas a decir: 'Como no hagas los deberes, no hay tele esta tarde'. Si no que te vas a sentar enfrente de él, asegurarte de que te escucha y le dirás: 'A partir de ahora, siempre que hagas los deberes planificados para esa tarde, vas a poder ver la televisión'.

2. Sé lo más concreta posible en las indicaciones

Tienes que ser muy concreta en lo que va a conseguir el niño: en qué momento y durante cuánto tiempo. Que no lleve a equívocos, ni a intentos de negociación. Por ejemplo, 'Podrás ver la TV durante 20 min. después de la cena'. Este tipo de indicaciones les dan estructura a los niños para saber qué es lo que se espera exactamente de su comportamiento y qué es lo que debe realizar.

3. El refuerzo positivo debe ser aplicado a corto plazo

El estímulo agradable para el niño debe aplicarse justo después de la conducta deseada. Si la conducta deseada es que estudie todos los días y el estímulo que le ofrecemos es un viaje en verano, el niño no tiene la suficiente capacidad para mantener cada día la conducta deseada por ese estímulo motivador tan a largo plazo. Cuanto más cercano sea en el tiempo, más eficacia lograremos.

Más pautas de refuerzo positivo para lograr una buena conducta en tu hijo

Pautas para lograr una buena conducta en tus hijos

Los siguientes puntos, harán aún más fácil que puedas aplicar un refuerzo positivo en la conducta de tu pequeño, bien aplicados, lograrás un mejor comportamiento:

4. Refuerzo ajustado a la conducta deseada

El refuerzo debe estar ajustado a la conducta que se desea reforzar, que sea coherente y justo. No es ofrecer grandes recompensas por conductas pequeñas, sino que el niño entienda la relación directa entre su acción positiva y el reconocimiento recibido. Esta coherencia refuerza el aprendizaje y evita que se generen expectativas confusas sobre lo que se espera de él.

5. Realización de acciones agradables para el niño

Si queremos conseguir un cambio importante debe tener una alta dosis de motivación para él, hay que pensar qué es aquello que le gusta en su día a día. A veces  no nos damos cuenta que lo que más le puede gustar a nuestros hijos es pasar tiempo agradable con nosotros, jugando a algún juego de mesa, dando un paseo, comiendo un helado juntos…

6. Ser consecuentes con las estrategias

Siempre que el niño emita la conducta debe ir seguido del refuerzo previsto. Si consideramos que no vamos a conseguir ser constantes con ese estímulo es preferible que no se inicie, pues en el momento que perdamos credibilidad es muy difícil conseguir los siguientes objetivos. Todas estas estrategias deben ir acompañadas del cariño incondicional para no dañar la autoestima del pequeño.

Ejemplos de refuerzos positivos que pueden aplicarse en la educación infantil

Ejemplos de refuerzo positivo para los niños

Tradicionalmente en nuestra sociedad, se ha empleado el castigo para lograr una correcta educación de los niños. Sin embargo, no siempre es efectivo, pues exige la atención de los padres hacia los hijos y a veces es lo que los propios niños buscan. Para aplicar el refuerzo positivo, te dejamos estos ejemplos que te serán de mucha ayuda:

  • Elogios verbales. '¡Qué bien hiciste la cama hoy! Me siento muy orgullosa de ti'.
  • Pegatinas o estrellas en una tabla de logros. Cuando alcance un número determinado, el niño puede alcanzar un privilegio mayor.
  • Tiempo especial con mamá o papá. Puede ser leer un cuento juntos o quizá cocinar una receta elegida por el niño.
  • Recompensas pequeñas pero tangibles. Haz una lista de sus libros favoritos y puedes comprarle uno o déjale elegir la película del viernes.
  • Refuerzos sociales. Estos tienen que ver con lo emocional: abrazos, choques de manos, una sonrisa cálida o un pulgar arriba.
  • Actividades favoritas. Para ello se necesita tener más minutos de recreo para jugar con un juguete especial o elegir el juego de la tarde.

Los refuerzos varían según la edad del niño, sus intereses y el contexto en el que se aplican, el tema es que deben ser significativos para él. También es preferible emplear el refuerzo positivo acompañado de la extinción, es decir, no voy a atender aquellas 'llamadas de atención' en negativo que quiero que desaparezcan. Así, poco a poco logrará mi atención en positivo.

Cuando los padres aprenden a utilizar el refuerzo positivo y la extinción, unido al cariño incondicional y utilización escasa de castigos, los niños empiezan a repetir las respuestas apropiadas de forma internalizada y comienzan a sentirse mucho mejor con este cambio, pues sus relaciones con los demás (padres, maestros, amigos, cuidadores) y con ellos mismos también mejoran.

Cómo aplicar el refuerzo positivo en el aula - Tips especiales para maestros

Refuerzo positivo en el aula

Los docentes también pueden incorporar el refuerzo positivo como una herramienta de la que pueden echar mano a diario, para así fomentar un clima escolar positivo y motivador:

  • Refuerza en público los buenos comportamientos. Trata de felicitar a tu alumno cuando ayude a un compañero o que siga las normas establecidas.
  • Crea un sistema de recompensas colectivas. ¿Qué te parece la 'jarra de la clase'? Esa se llenará con bolitas cada vez que el grupo actúe con respeto. Al llenarla, celebra con una actividad especial.
  • Refuerza la participación con palabras de aliento. Di frases como: 'Gracias por levantar la mano', 'Me encanta cómo estás prestando atención'.
  • Ofrece responsabilidades como refuerzo. Dejar que tu alumno sea el encargado del aula por días específicos o una semana como premio a su buen comportamiento.
  • Reconoce el esfuerzo, no solo el resultado. Trata de decirle cuando lo necesite: 'Te felicito por haber intentado resolverlo tú solo', aunque no haya complementado la tarea.
  • Utiliza recursos visuales y afectivos. Pueden ser diplomas, notas a casa o tarjetas de agradecimiento para reconocer sus actitudes positivas.

El refuerzo positivo en el aula fortalece la autoestima de los niños, mejora la convivencia con los compañeros y aumenta la motivación por aprender de una forma positiva. Todo esto, se verá reflejado en su avance educativo y en sus notas sobresalientes al paso del tiempo. Por si eso fuera poco, con el refuerzo positivo generarás vínculos afectivos sólidos entre tus alumnos y tú.

Puedes leer más artículos similares a Técnicas de refuerzos positivos para aplicar en la educación de los niños, en la categoría de Motivación en Guiainfantil.com.

Publicado:
Actualizado: