Tipos de pan y sus beneficios - ¿Cómo incluirlo en la dieta de los niños?

Por qué el pan nuestro de cada día es beneficioso para los niños. Anímate a elaborar recetas originales y caseras de pan

Fabiola Hernández Pérez, Periodista y editora
En este artículo
  1. ¿Qué grandes beneficios aporta el pan a la dieta diaria de los niños?
  2. La mala fama del pan y por qué debemos incluirlo en la dieta infantil
  3. Tipos de pan que son los ideales para la alimentación de los niños
  4. Ideas de recetas caseras y sanas de pan para compartir con toda la familia

La alimentación de los niños es una de las preocupaciones más comunes de los padres. Ellos quieren darles lo mejor para que crezcan sanos y llenos de vitalidad, pero a veces se dejan llevar por falsos mitos que rodean algunos alimentos y descartan algunos sin hacerse más preguntas como el pan. Aquí, los tipos de pan y sus beneficios - ¿Cómo incluirlo en la dieta de los niños?

¿Qué grandes beneficios aporta el pan a la dieta diaria de los niños?

Tipos de pan para los niños

El principal enemigo del pan es la creencia tan extendida de que el pan engorda. Por eso lo descartamos inmediatamente de la alimentación infantil preocupados por el alarmante aumento de la obesidad en niños. Sin embargo, estamos ante un falso mito relacionado con los alimentos que puede privar a nuestros pequeños de una alimentación sana y equilibrada.

El pan aporta una gran cantidad de nutrientes a los niños en forma de hidratos de carbono con los que consiguen la energía que necesitan para hacer frente a todas las actividades del día. No deja de ser curioso que, preocupados como estamos por el aumento de peso, la dieta de los niños siga contando con más proteínas y grasas que hidratos de carbono.

Además de los hidratos de carbono, el consumo de pan tiene muchos otros beneficios a la salud de los niños. Por ejemplo, el pan tiene un alto contenido de fibra y ácido fólico, imprescindible para proteger el sistema cardiovascular de los peques. También contiene Vitamina B1, Yodo y Zinc, para reforzar el sistema inmunitario y hacer el organismo más fuerte.

También contribuye al bienestar digestivo, mejora el tránsito intestinal y ayuda a mantener estables los niveles de glucosa en la sangre. Finalmente, su aporte energético y de vitaminas lo convierte en un excelente alimento para el desayuno o la merienda, favoreciendo la concentración y el rendimiento escolar. Así que, su consumo debe ser limitado pero jamás excluido por completo del día a día.

La mala fama del pan y por qué debemos incluirlo en la dieta infantil

La mala fama del pan

La verdad es que el pan goza de una muy mala fama que no corresponde a la realidad. Es uno de esos alimentos básicos que deberían estar muy presentes en la alimentación infantil, ya que estamos hablando de cereales. Se especula sobre a partir de qué edad pueden comer pan los pequeños y pueden hacerlo con pequeñas cantidades a partir de los 6 u 8 meses.

Por supuesto que lo anterior es siempre bajo supervisión y en trozos adaptados para evitar atragantamientos. En esta etapa, se recomienda ofrecer al bebé pan sin sal ni azúcar añadido, preferiblemente tostado o migas blandas. A partir del año de edad, el pan puede formar parte habitual de su dieta, combinándolo con frutas, verduras, proteínas o grasas saludables.

Además, el pan aporta energía, fibra, y minerales como el hierro y el magnesio, fundamentales para el crecimiento y el desarrollo infantil. Incluso, los panes elaborados con harinas integrales o de cereales completos son especialmente beneficiosos, ya que ayudan a mejorar el tránsito intestinal y contribuyen a que los niños se sientan saciados durante más tiempo.

Incluir el pan en la dieta de los niños puede hacerse de muchas maneras: desde desayunos con pan integral y aguacate, hasta meriendas con pan de centeno y queso fresco. Lo importante es elegir las variedades que son de buena calidad, además de moderar las cantidades, priorizando la alimentación variada y natural que combine el pan con otros alimentos nutritivos.

Tipos de pan que son los ideales para la alimentación de los niños

Tipos de pan para los niños

Llegados a este punto y sabiendo que debemos incluir el pan en la dieta diaria de nuestros hijos, nos preguntamos qué tipos de pan hay y cuáles son los mejores para los niños. El habitual sándwich, elaborado con pan de molde, es una de las meriendas preferidas por los niños, pero no resulta tan saludable como el pan de barra debido a que tiene un mayor contenido en grasas.

El pan que ya viene tostado también puede resultar de lo más sugerente para elaborar divertidos montaditos. Y la verdad es que este tipo de pan contiene todos los beneficios, pero le ocurre lo mismo que al pan de molde, que tiene más calorías que el pan normal. Sin embargo, tampoco es necesario eliminar de la dieta infantil estos dos tipos de pan, basta con reducir su consumo.

El tipo de pan ideal para los niños es el pan blanco, elaborado con harina, agua, sal y levadura. este pan es perfecto para acompañar la comida y también para hacer nutritivos bocadillos para la merienda. También podemos tener en cuenta el pan integral por sus nutrientes, aunque su alto contenido en fibra puede provocar molestias estomacales en los pequeños si se consume en exceso.

Entre las opciones más saludables están el pan integral o de masa madre, que aportan fibra y probióticos naturales, el de avena o centeno, con mayor valor nutricional, y sin gluten, indicado en casos de intolerancia o enfermedad celíaca. Como notarás, el pan es un alimento equilibrado, versátil y esencial en la dieta infantil. Combínalo con aguacate o queso fresco, dos aliados perfectos.

Ideas de recetas caseras y sanas de pan para compartir con toda la familia

Recetas caseras de pan para niños

El pan es parte esencial en la gastronomía de muchos países y puede salvarnos de un apuro por su versatilidad. Se puede comer pan para acompañar, para mojar, para comer a mordiscos, para hacer sándwiches, etc., pizzas, bollos preñaos, torrijas, migas, bocadillos... si deseas hacer pan en casa, es muy fácil, aquí algunas recetas caseras muy fáciles y deliciosas:

Pan de naranja casero para niños

  • 2 tazas de harina de trigo integral (puede mezclarse con harina blanca para una textura más suave)
  • 1 cucharadita de levadura en polvo o 10 g de levadura seca de panadería
  • 2 huevos
  • 1/2 taza de jugo de naranja natural
  • Ralladura de naranja
  • 1/4 de taza de aceite de oliva suave o de coco derretido
  • 2 cucharadas de miel o puré de plátano maduro (opcional, para endulzar naturalmente)
  • 1/2 taza de yogur natural
  • 1 pizca de canela (opcional)

Paso a paso para preparar el pan de naranja

  1. Lava bien la naranja, ralla su cáscara y exprímela para obtener el jugo. Precalienta el horno a 180 °C y engrasa un molde de pan con un poco de aceite.
  2. En un bol grande, bate los huevos con el aceite, la miel (o puré de plátano), el yogur, el jugo y la ralladura. Remueve hasta obtener una mezcla homogénea.
  3. En otro recipiente, tamiza la harina con la levadura y la canela. Añade poco a poco a los ingredientes húmedos, removiendo con una espátula hasta formar una masa espesa y cremosa (no líquida).
  4. Vierte la mezcla en el molde y hornea de 35 a 40 minutos, o hasta que al insertar un palillo en el centro salga limpio. Deja enfriar sobre una rejilla. Acompáñalo con queso fresco, mermelada natural o rodajas de fruta.

Plan de plátano para niños

Pan de plátano y avena (sin azúcar refinada)

  • 2 plátanos maduros grandes
  • 2 huevos
  • 1 taza de copos de avena
  • 1/2 taza de harina integral o de almendra (opcional)
  • 1 cucharadita de polvo de hornear
  • 1 cucharadita de canela (opcional)
  • 2 cucharadas de miel o sirope natural (opcional)
  • 1/4 de taza de aceite de oliva suave o de coco derretido
  • 1/2 taza de leche
  • Unas nueces troceadas o pasas (opcional)

Cómo preparar el pan de plátano y avena

  1. Precalienta el horno a 180 °C y engrasa un molde con un poco de aceite o cúbrelo con papel vegetal. Pela los plátanos y tritúralos con un tenedor hasta hacer un puré.
  2. En un bol, bate los huevos con el aceite y la leche. Añade el puré de plátano y la miel, mezclando bien Añade la avena, la harina integral, el polvo de hornear y la canela. Mezcla con una espátula. Si deseas, puedes añadir trocitos de nuez o pasas.
  3. Vierte la mezcla en el molde y hornea de 35 a 40 minutos o hasta que al pinchar con un palillo salga limpio. Deja enfriar antes de desmoldar.
  4. Corta en rebanadas y sirve con yogur naturalcrema de cacahuete o solo.

Puedes leer más artículos similares a Tipos de pan y sus beneficios - ¿Cómo incluirlo en la dieta de los niños?, en la categoría de Nutrición infantil en Guiainfantil.com.

Publicado:
Actualizado: