El niño que compartió su pan en Navidad - Cuento corto navideño infantil
Este relato corto infantil enseñará a tu pequeño el valor de compartir en Nochebuena y Navidad
- Cuento navideño infantil de valores - El niño que compartió su pan en Navidad
- Preguntas de comprensión lectora de El niño que compartió su pan en Navidad
- El sentido de compartir y qué otros valores se aprenden durante la Navidad
- Cuentos de Navidad para leer en familia que enseñan valores a los niños
En El niño que compartió su pan en Navidad, un cuento corto navideño infantil, los pequeños conocerán la historia de Pablo, un niño que a pesar de vivir en una familia muy humilde, decide compartir el único pan de la cena con unos pajaritos en plena Nochebuena. Lo que parece un simple gesto se convierte en un verdadero milagro navideño gracias a la 'magia' de la solidaridad y la gratitud. Sin duda, un cuento sencillo y tierno que ayuda a los niños a comprender que el verdadero espíritu de la Navidad está en abrir el corazón, pensar en los demás y aprender a compartir.
Cuento navideño infantil de valores - El niño que compartió su pan en Navidad

Pablo vivía en una casa pequeña, al borde de un pueblo frío: era Nochebuena y la nieve cubría los techos. Dentro de la casa, el fuego era tan chiquito como la despensa porque casi no quedaba comida para él, sus 4 hermanos, papá y mamá. Cuando le preguntó a su madre qué cenarían en Navidad ella suspiró y le mostró unas monedas en la mano, 'solo tenemos para un pan grande pero si lo compartimos poco a poco, alcanzará para los siete', le explicó con amor.
Pablo se puso su bufanda roída y salió hacia la panadería. El viento frío le llegaba hasta el fondo de la nariz, pero él solo pensaba en el pan calentito y en la cara feliz de sus hermanitos cuando lo vieran llegar. En la panadería olía a gloria. El panadero, que conocía a Pablo, le dio el pan más dorado de la bandeja. Se lo dio envuelto como si fuera un tesoro. De regreso a casa, Pablo lo abrazaba contra el pecho para que no se enfriara cuando escuchó un piar desesperado.
En la rama de un árbol desnudo, tres pajaritos tiritaban, era obvio que no habían comido nada. Pablo pensó en su familia, en la mesa casi vacía… y en el pan. Aunque dudó, compartió con los pajaritos un pedazo generoso del pan siempre pensando que la Navidad es para compartir. Cuando se terminó el primer trozo, Pablo arrancó otro más. Así, fue dejando migas a los pájaros hasta que apenas quedaba la mitad del pan. Ahí se acordó de su familia... ¡el pan no iba a alcanzar!
Cuando llegó a casa, todos se sentaron a la mesa. Papá tomó un cuchillo y cortó una rebanada pero el pan parecía no acabarse. Cortó otra y otra rebanada, y siempre quedaba igual. Mamá y papá no podían creerlo, los hermanitos de Pablo estaba encantados de comer más y más pan, pero tampoco entendían qué sucedía. Entonces, mamá le preguntó a Pablo: 'Hijo, ¿hiciste algo especial con este pan? Solamente regresaste con él y no se termina, ¿qué ha sucedido?'
Pablo contó lo que había pasado con los pajaritos hambrientos y al terminar se escuchó un aleteo en la ventana ¡ahí estaban los pájaros revoloteando! Llevaban granos y migas de otros panes: habían hecho que el pan fuera mágico. Esa noche, Pablo entendió que, cuando se comparte con amor, la comida se vuelve abundante. Desde entonces, cuentan que, si alguna vez escuchas pájaros cantar en Nochebuena, están dando las gracias al niño valiente que compartió su pan.
Preguntas de comprensión lectora de El niño que compartió su pan en Navidad
A continuación, te dejamos estas preguntas de comprensión lectora sobre el cuento corto:
- ¿Cómo era la casa donde vivía Pablo y por qué no tenían mucha comida en Nochebuena?
- ¿Qué le dijo la mamá a Pablo cuando le preguntó qué cenarían en Navidad?
- ¿Cómo trató el panadero a Pablo cuando llegó a la panadería?
- ¿Qué vio y escuchó Pablo en el camino de regreso que le hizo detenerse?
- ¿Por qué Pablo decidió compartir el pan con los pajaritos?
- ¿Qué pasó con el pan cuando papá empezó a cortar rebanadas en la mesa?
- ¿Qué hicieron los pajaritos al final del cuento y qué demostraba ese gesto?
- ¿Qué enseñanza aprendió Pablo sobre compartir después de lo que ocurrió con el pan?
Este dibujo lo puedes descargar e imprimir para dárselo a tu hijo y que pueda colorearlo a su gusto. Puede usar crayolas, plumones, lápices de colores, pintura dactilar o gises, la idea es que sea él quien eche a volar su imaginación para que tenga un gran resultado. ¡Hora de colorear!
El sentido de compartir y qué otros valores se aprenden durante la Navidad

Compartir es de los gestos más bonitos de la Navidad porque no es intercambiar regalos, sino ofrecer a los demás tiempo, atención, cariño, compañía, un plato de comida o un detalle hecho a mano. En estas fechas muchas familias abren su casa a otros y enseñan a sus hijos a pensar en aquellos que tiene menos para que la Navidad cobre más sentido si nos ponemos al servicio de los demás.
Detrás del valor de compartir hay otros valores que lo sostienen, por ejemplo la empatía: ponerse en el lugar del otro e imaginar cómo se siente alguien que pasando necesidades. Cuando los niños se preguntan '¿y si yo no tuviera con quién cenar?', es más fácil que nazca el deseo de dar. También tenemos a la generosidad, que consiste en ofrecer algo sin esperar nada a cambio.
Otro valor que aprenden los niños es la gratitud, ya que cuando una familia es consciente de lo que tiene es más capaz de compartirlo. Los niños que aprenden a decir 'gracias' entienden mejor que no todo el mundo disfruta de lo mismo lo que deriva en la humildad al reconocer que no somos más que nadie por tener más cosas, y que cualquier regalo es especial para quien lo recibe.
Por último, compartir en Navidad refuerza la unidad familiar y la solidaridad porque cuando padres e hijos preparan juntos una caja de alimentos para donar o cuando invitan a un vecino mayor a cenar, están creando recuerdos únicos y enseñando una lección que dura toda la vida: la magia de la Navidad no está en lo que compramos, sino en lo que damos desde el corazón.
Cuentos de Navidad para leer en familia que enseñan valores a los niños
Puedes leer más artículos similares a El niño que compartió su pan en Navidad - Cuento corto navideño infantil, en la categoría de Cuentos en Guiainfantil.com.
Publicado:
Actualizado:
Bibliografía
- Hernández Lombardo, E. (2017). Árbol de la sabiduría. Beneficios de la lectura en los niños. Centro de Desarrollo Infantil y Atención Temprana I (CDIAT I) (ed.), Fundación Salud Infantil Elche, España, pp. 1-2 Disponible en: https://fundacionsaludinfantil.org/wp-content/uploads/2017/12/HernandezLombardo2017.pdf