El arbolito de Navidad. Cuento para niños con valores

Precioso cuento infantil que habla sobre la bondad y el más grande regalo de Navidad para los niños

En Guiainfantil.com te presentamos el cuento El arbolito de Navidad, un bonito cuento para niños que trata sobre el valor de la bondad. Ser bondadosos es una enseñanza que debemos transmitir a nuestros hijos porque, como en este relato navideño, ser bueno con los demás hará que los demás sean buenos contigo. ¡La bondad atrae a la bondad! Este cuento corto navideño puedes leerlo en voz alta a tus hijos para educarles en valores.

El arbolito de Navidad - Cuento sobre el mejor regalo para los niños

Lee con los niños el cuento El arbolito de Navidad

Érase una vez, hace mucho tiempo, una isla en la que había un pueblecito. En ese pueblecito vivía una familia muy pobre. Cuando estaba próxima la Navidad, ellos no sabían cómo celebrarla sin dinero.

Entonces el padre de la familia empezó a preguntarse cómo podía ganar dinero para pasar la noche de Navidad compartiendo un pavo al horno con su familia, disfrutando de la velada junto al fuego.

Decidió que ganaría algo de dinero vendiendo árboles de Navidad. Así, al día siguiente se levantó muy temprano y se fue a la montaña a cortar algunos pinos.

Subió a la montaña, cortó cinco pinos y los cargó en su furgoneta para venderlos en el mercado. Cuando solo quedaban dos días para Navidad, todavía nadie le había comprado ninguno de los pinos.

Finalmente, decidió que puesto que nadie le iba a comprar los abetos, se los regalaría a aquellas personas más pobres que su familia. La gente se mostró muy agradecida ante el regalo.

La noche de Navidad, cuando regresó a su casa, el hombre recibió una gran sorpresa. Encima de la mesa había un pavo y al lado un arbolito pequeño.

Su esposa le explicó que alguien muy bondadoso había dejado eso en su puerta.

Aquella noche el hombre supo que ese regalo tenía que haber sido concedido por la buena obra que él había hecho regalando los abetos que cortó en la montaña.

FIN

(Este cuento nos lo ha enviado Irene M. Avalos, Bolivia)

Preguntas para la comprensión de texto para niños

Cuento con valores de Navidad para los niños

A continuación te proponemos algunas preguntas de comprensión lectora para verificar que tu hijo o hija ha prestado atención a la lectura del cuento y ha comprendido el mensaje que la historia transmite. Trata de proponer estas cuestiones a tus pequeños de una forma divertida, como si fuera un juego, para que no lo tomen como un examen.

1. ¿Por qué el padre se preocupaba días antes de la Navidad?

2. ¿Qué hizo el padre de la familia para ganar algo de dinero para poder comer pavo en la noche de Navidad con su familia?

3. ¿El padre consiguió vender los pinos que cortó en la montaña?

4. ¿Qué hizo el padre con los pinos?

5. ¿Qué sorpresa tuvo el padre cuando llegó a casa en la noche de Navidad?

6. ¿Por qué crees que le han regalado un pavo de Navidad?

7. ¿Qué te ha gustado más de ese cuento?

8. ¿Qué has aprendido con ese cuento?

Después de charlar un rato sobre este relato navideño, podemos hacer algunas actividades inspiradas en la historia. Por ejemplo, si aún no lo habéis hecho, podéis aprovechar para poner el abeto en vuestro hogar. También podéis hacer un adorno casero (con cartulinas o fieltros quedan preciosos) para decorar aún más bonito vuestro arbolito.

Por otro lado, dado que la familia protagonista del cuento se come un riquísimo pavo gracias a la donación de alguna mujer u hombre bondadoso, podéis aprovechar para hablar sobre lo que vosotros vais a comer en Nochebuena, Navidad o Nochevieja. ¿Os atrevéis a preparar un rico pavo? ¡Os encantará!

Hablar con los niños sobre la bondad y otros valores en Navidad

Transmitir a los niños el valor de la bondad

Seguro que a tus hijos les ha encantado este cuento. Además de transmitir un gran espíritu navideño, este cuento habla a los niños sobre algunos de los valores más importantes: la bondad, la solidaridad, la generosidad...

A través del ejemplo, pero también con distintas actividades y juegos, debemos enseñar estos valores a los niños puesto que, tal y como indica el informe 'Estándares de aprendizaje temprano de Rhode Island' (editado, entre otros, por el Departamento de Servicios Humanos de Rhode Island) son la base para que los niños aprendan y se desarrollen en una comunidad caracterizada por la igualdad y la justicia. Gracias a los valores, los pequeños serán adultos responsables que ayudan a que la convivencia de todos es armoniosa.

Si bien debemos enseñar a los niños a ser solidarios y a ayudar a los que lo necesiten durante todo el año, la Navidad es un tiempo muy propicio para empezar con la educación en valores. Son muchos los juegos o las actividades caseras que podemos hacer con los pequeños en casa para enseñarles qué es la solidaridad.

Por ejemplo, podemos animarles a que elijan algunos de sus juguetes para donarlos a otros niños que están pasando por dificultades. Debemos dejar que sean ellos quienes decida qué objetos quieren donar para que lo hagan de una manera consciente y aprendan de ello. También puede ser una buena idea participar de forma voluntaria en un acto de entrega de alimentos donados.

Tras participar en estas actividades, podemos aprovechar para reflexionar con los pequeños sobre por qué es importante que ayudemos a los otros y qué podemos hacer para ser más bondadosos y generosos cada día.

Otros cuentos, poemas y fábulas sobre la bondad para niños

Más cuentos con valores como la bondad para tus hijos

Los cuentos, las fábulas, poemas, leyendas y otras escrituras son un recurso muy valioso a la hora de explicar y educar a los niños con valores. Guiainfantil.com ha seleccionado algunos cuentos que hablan sobre la bondad, una forma divertida y muy instructiva para inculcar este importante valor en la educación de los niños.

No dudes en leerlos junto a tus hijos y, después, plantearles actividades inspiradas en el relato. Por ejemplo, puedes sugerirles algunas actividades de comprensión lectora, pero también pueden escribir su propia historia basada en el mismo valor del cuento que habéis leído. Incluso, podéis adaptar esa historia sobre la bondad en una obra de teatro en la que vosotros mismos seáis los actores.

A partir de estas actividades tan sencillas, los niños no solo interiorizarán mejor el valor de la bondad, sino que también mejorarán algunas habilidades como la concentración, la expresión escrita, la ortografía, su creatividad... ¡Bien conocidos son los muchísimos beneficios de la lectura para grandes y pequeños!

Además, estaréis fomentando el hábito de lectura de tus hijos, un gran tesoro que los pequeños podrán mantener cuando sean adultos. ¡No te pierdas a continuación estos cuentos cortos que hablan a los niños sobre la bondad!

Puedes leer más artículos similares a El arbolito de Navidad. Cuento para niños con valores, en la categoría de Cuentos en Guiainfantil.com.

Publicado:
Actualizado: