Enseña a los niños a usar la tilde de forma correcta con trucos y juegos

Te decimos cómo explicar a los niños las reglas básicas de ortografía acerca del uso de las tildes

Revisado por Fabiola Hernández Pérez, Periodista y editora
En este artículo
  1. Cómo enseñar a los niños a escribir correctamente la tilde en las palabras
  2. 4 reglas ortográficas para que los niños aprendan a colocar bien la tilde
  3. Trucos para niños que están aprendiendo a escribir las palabras con tilde

Colocar la tilde donde no va es una de las faltas de ortografía más comunes entre los niños. Y una de las últimas normas ortográficas que aprenden, ya que responden a una serie de normas que deben memorizar y practicar. Para que los niños aprendan a escribir bien las palabras con tilde, antes deben entender dónde colocar el acento o sílaba tónica, con estos trucos podrás enseñar a los niños a usar la tilde de forma correcta con trucos y juegos.

Cómo enseñar a los niños a escribir correctamente la tilde en las palabras

Enseña a tus hijos el uso correcto de la tilde

Dependiendo en qué sílaba vaya la mayor carga de voz, (sílaba tónica) las palabras se clasifican en Agudas, Graves o Llanas, Esdrújulas y Sobreesdrújulas.

  • Agudas: la mayor carga de voz va en la última sílaba.
  • Graves: la mayor carga de voz va en la penúltima sílaba.
  • Esdrújulas: la mayor carga de voz va en la antepenúltima sílaba.
  • Sobreesdrújula: la mayor carga de voz va en la sílaba anterior a la antepenúltima.

Clasificación de la sílaba tónica

Con base en lo anterior, se pueden cometer una serie de errores comunes al poner tildes, por ejemplo, colocarla en todas las palabras terminadas en vocal, sin considerar si son agudas o graves. También se pueden confundir las palabras graves con las esdrújulas, ya que a veces los niños llegan a colocar la tilde una sílaba antes de lo que en realidad corresponde.

Otro error común es escribir palabras con tilde por 'intuición' en vez de aplicar la regla ortográfica. También es frecuente olvidar las tildes en los interrogativos y exclamativos, por ejemplo, ¿qué?, ¿cómo?, ¿dónde?, que siempre llevan tilde aunque estén a mitad de la oración. Para evitar estos errores, hay que practicar con  lecturas en voz alta, subrayado de sílabas tónicas y hacer dictados.

4 reglas ortográficas para que los niños aprendan a colocar bien la tilde

Reglas ortográficas para acentuar las palabras

La tilde siempre, siempre va sobre las vocales y para saber en qué sílaba tónica la lleva, debemos atender una serie de reglas:

1. Palabras agudas - ¿Cómo se deben tildar?

Si la palabra es aguda y acaba en vocal, o en consonante N o S, SÍ lleva tilde. Ejemplos de palabras agudas:

  • CordóN, fundÓ, revéS, carmíN, compáS, aníS, tiburóN, ademáS, etc., todas acaban en vocal, en N o S y llevan la mayor carga de voz en la última sílaba, por tanto son palabras agudas.
  • SutiL, acostaR, calidaD, saluD, animaL, amistaD, decidiR, no acaban ni en vocal, ni en N o S, por eso no llevan tilde pero son palabras agudas al llevar la mayor carga de voz en la última sílaba.

2. Regla para acentuar palabras graves o llanas

Cuando la sílaba tónica va en la penúltima sílaba decimos que la palabra es grave o llana y debe llevar tilde cuando termina en cualquier consonante que no sea ni N ni S. Ejemplos de palabras graves:

  • ÁngeL, mártiR, difíciL, árboL, cárceL, fútboL, ámbaR, céspeD, etc. Todas estas palabras son graves y ninguna acaba ni en N ni en S por eso llevan tilde en la vocal de la sílaba tónica.
  • PalabRA, imageN, diputadO, viruS, luneS, coletA, volumeN, etc., son palabras graves porque llevan la carga de voz en la penúltima sílaba, pero como acaban en vocal, N y S, no llevan tilde.

Trucos sobre el uso de las tildes para niños

3. Las palabras esdrújulas siempre llevan tilde (acento escrito)

Las palabras cuya sílaba tónica está en la antepenúltima sílaba son esdrújulas y siempre llevan tilde, sin necesidad de analizar si terminan en vocal, en N o S. Ejemplos de palabras esdrújulas:

  • CÁmara, RÁpido, ANÁlisis, MÉdico, Pájaro, CaTÁStrofe, PoLÍgono, PiRÁmide, etc.

4. Las palabras sobreesdrújulas siempre llevan tilde

Todas las palabras cuya sílaba tónica se encuentra antes de la antepenúltima sílaba son sobreesdrújulas y siempre llevan tilde, sin importar en qué letra terminan. Este tipo de palabras, suelen ser formas verbales compuestas con pronombres enclíticos, por ejemplo:

  • CuÉNtamelo, CÓMpramelo, DÍgaselo, DÓcilmente,  DÉbilmente, TRÁgatelo, etc. Si el adjetivo del que nacen no lleva tilde, tampoco se pondrá en la palabra, por ejemplo, evidente y evidentemente.

Trucos para niños que están aprendiendo a escribir las palabras con tilde

Trucos para que los niños aprendan a acentuar las palabras

Una forma simple para que los niños memoricen las reglas ortográficas es hacer que se aprendan estos trucos:

  • Si la palabra es grave y no acaba ni en vocal, ni en N y S, habrá que poner la tilde en la sílaba tónica, (al contrario que en las palabras agudas).
  • Las palabras esdrújulas y sobreesdrújulas siempre llevan tilde.

Aunque las palabras de una sola sílaba no llevan tilde, existe una excepción importante: la tilde diacrítica, que sirve para diferenciar palabras que se escriben igual pero con distinto significado, por ejemplo:

  • Tú (pronombre) / tu (posesivo). Tú eres mi amigo / Ese es tu cuaderno.
  • Él (pronombre) / el (artículo). Él vino tarde / El perro ladra.
  • Sí (afirmación) / si (condicional). Sí, quiero ir / Si llueve, no salimos.
  • Sé (verbo saber o ser) / se (pronombre). Sé amable / Se cayó.
  • Té (bebida) / te (pronombre). Quiero un té / Te lo dije.

Uso de los acentos para niños

Actividades para que los niños practiquen con las tildes

Aquí algunas ideas para que los niños practiquen el uso correcto de la tilde, a la vez que se divierten:

  • Juego del detective. Escribe un texto con palabras acentuadas y sin acento. Tu hijo debe buscar y 'marcar' con rojo las palabras que llevan tilde, como si fuera un detective que encuentra pistas.
  • Carrera de palabras. En una hoja dividida en columnas (agudas, llanas, esdrújulas, sobreesdrújulas), tu niño debe clasificar distintas palabras y colocarles la tilde si es que les corresponde.
  • Memorama de tildes. Prepara una serie de tarjetas con pares de palabras, una con tilde y otra sin ella. Ejemplo: 'práctica' vs. 'practica'. Tu pequeño debe emparejarlas y explicar la diferencia.

Puedes leer más artículos similares a Enseña a los niños a usar la tilde de forma correcta con trucos y juegos, en la categoría de Aprendizaje en Guiainfantil.com.

Publicado:
Actualizado: