Música de Navidad para compartir con los niños - Una pandereta suena

Te traemos la letra del villancico navideño para niños para cantarla con toda la familia

Fabiola Hernández Pérez, Periodista y editora
En este artículo
  1. Letra del villancico Una pandereta suena - Música de Navidad tradicional
  2. Vídeo para niños del villancico de origen andaluz Una pandereta suena
  3. Villancicos y canciones de Navidad para cantar con tus hijos en Nochebuena

Cantar villancicos o canciones de Navidad con los niños, es una forma de hablar del sentido de Navidad con ellos. A continuación encontrarás uno de los villancicos conocidos por todos como la música de Navidad para compartir con los niños - Una pandereta suena. Pueden cantarla junto a los abuelos y familia durante las fiestas navideñas, siguiendo la letra que aquí te dejamos.

Letra del villancico Una pandereta suena - Música de Navidad tradicional

Música navideña para los niños

Aquí te dejamos la letra completa de este villancico navideño tan popular para que lo cantes con tus niños. Se trata de una melodía tradicional que no puede faltar en las celebraciones de diciembre, ya sea en casa, en el colegio o en la parroquia. ¡Sigan el ritmo de la pandereta esta Navidad!

Una pandereta suena

Una pandereta suena,
una pandereta suena,
yo no sé por dónde irá.

Sal mirandillo arandandillo,
sal mirandillo arandandá,
cabo de guardia alerta está.

No me despiertes al niño,
no me despiertes al niño,
que ahora mismo se durmió.

Sal mirandillo arandandillo,
sal mirandillo arandandá,
cabo de guardia alerta está.

Que lo durmió una zagala,
que lo durmió una zagala,
como los rayos del sol.

Sal mirandillo arandandillo,
sal mirandillo arandandá,
cabo de guardia alerta está

Susurros del coro
en arandandillo arandandá,
susurros del coro
en arandandillo arandandá,
cabo de guardia alerta está.
cabo de guardia alerta está.

Sal mirandillo arandandillo,
sal mirandillo arandandá,
cabo de guardia alerta está.

Susurros del coro
en arandandillo arandandá.

Vídeo para niños del villancico de origen andaluz Una pandereta suena

La historia de 'Una pandereta suena' es casi igual a la de otros villancicos de los que nadie puede decir con seguridad quién la escribió. Se considera un villancico popular andaluz de autor anónimo, transmitido de generación en generación, ligado a las fiestas navideñas en el sur de España. Aunque la melodía y la letra proceden de la tradición oral, en el siglo XX el villancico empezó a fijarse por escrito debido a maestros de coro y arreglistas.

Sin embargo, la Biblioteca Nacional de España conserva una edición de 'Una pandereta suena' publicada en Madrid en 1958, asociada a Manuel Borguñó Plá quien no compuso la canción, sino que la armonizó para coro y piano, dándole una forma 'oficial' que ayudó en su entrada a coros parroquiales. Otros músicos, como Manuel Navarro Mollor, hicieron arreglos para banda, saltando de las plazas y parroquias a los discos y los medios de comunicación.

Hoy hay grabaciones corales, distintas versiones infantiles y hasta adaptaciones modernas de artistas, las cuales se cantan tanto en España como en países hispanohablantes como Perú, México, Chile o Colombia. Justamente en el Perú, hay una versión popularizada por el Coro Infantil del Colegio Manuel Pardo, la cual es tan conocida que mucha gente cree que el villancico es propio del país, pero ya se ha demostrado que realmente es de origen andaluz.

Letra del villancico, Una pandereta suena

Estudios sobre villancicos señalan que canciones como 'Una pandereta suena' o 'Campana sobre campana' nacen de las coplas de la gente del pueblo y se fueron quedando a comienzos del siglo XX, cuando empezaron a escribirse y a editarse para coros. Antes de eso, solo eran parte del repertorio de rondas, zambombas y reuniones navideñas, más en Andalucía, donde la pandereta, la zambomba y otros instrumentos de percusión marcan el ritmo de las fiestas.

Precisamente, la pandereta es uno de los grandes símbolos de la Navidad que reúne lo que estas fiestas representan: alegría y musicalidad. A diferencia de otros instrumentos, la pandereta es sencilla, ligera y muy fácil de tocar, así que cualquier pequeño o adulto puede acompañar un villancico sin saber de música como tal. La pandereta marca el ritmo, ayuda a mantener el compás y brinda ese toque festivo inmediato en cuanto suena el primer golpe en el instrumento.

Por otro lado, la pandereta tiene larga tradición en la música popular, en especial en países como España. Ha estado presente en rondas, bailes y celebraciones de pueblo, por lo que la Navidad ha heredado ese carácter popular y cercano. En los villancicos, la pandereta hace que los niños participen activamente, sigan el pulso, entren y salgan del ritmo, y escuchen a los demás. De esta forma, no es solo un instrumento decorativo, sino una herramienta educativa.

Villancicos y canciones de Navidad para cantar con tus hijos en Nochebuena

Villancicos de Nochebuena para niños

A Belén, A Belén A Belén pastores A Belén tocan a fuego
A las 12 de la noche Adeste Fideles Al filo de la media noche
Alegre vengo Alegría Arbolito
Arre borriquito Ay,del Chiquirritín Blanca Navidad
Campana sobre campana Cantando van los pastores Carrasclás
Cascabel Dime niño de quién eres El abeto
El burrito de Belén El burrito orejón El tamborilero
El trineo Estrellita de Belén Feliz Navidad
Fum, fum, fum Gatatumba tumba tumba Gloria
Hacia Belén va una burra La marimorena Los campanilleros
Los pastores, alsa bayona Los peces en el río Los tres reyes magos
Madre en la puerta Navidad, navidad Noche de paz
Pastores venid Una pandereta suena Vamos a Belén
Villancico Yaucano Ya viene la vieja Ya vienen los reyes

Puedes leer más artículos similares a Música de Navidad para compartir con los niños - Una pandereta suena, en la categoría de Villancicos - canciones navideñas en Guiainfantil.com.

Publicado:
Actualizado: