Mi hijo tiene fiebre pero sin otros síntomas - Fiebre sin causa aparente

Cuando no se detecta la causa de la fiebre en los niños... ¿Qué pueden hacer los padres?

La fiebre es un síntoma, no una enfermedad. La fiebre es una alarma que tiene el organismo para avisarnos de que hay un proceso infeccioso de origen viral o bacteriano.

Probablemente, en alguna ocasión, tu niño ha presentado fiebre alta de más de 38 ºC, por lo que consultas con su pediatra o lo llevas a las emergencias del hospital y, al ser chequeado, no se consiguen otros síntomas que acompañen la fiebre, por lo que es diagnosticado como 'fiebre sin causa aparente' por lo cual en este post te hablaré sobre este tema. ¿Tu hijo tiene fiebre pero sin otros síntomas? ¡Esto te interesa!

¿Qué es la fiebre sin causa aparente en niños?

¿Qué es la fiebre sin causa aparente en niños?

La fiebre sin causa aparente es cuando un niño presenta aumento de la temperatura corporal por encima de 38 grados centígrados (100 grados fahrenheit) y, al ser evaluado por el pediatra, no se consigue ninguna causa aparente que explique el alza de la temperatura.

Pero también es necesario para considerar 'fiebre sin causa aparente', tener un cuadro de no más de 72 horas de evolución y sin otros síntomas que acompañen a la fiebre como: síntomas por infecciones respiratorias, gastrointestinales, renales, u otras. A esto también se le conoce como 'fiebre sin foco' (FSF).

Características del cuadro clínico:

- Temperatura corporal mayor de 38 Cº (temperatura normal: 36-37,5 ºC).

- No más de 72 horas de evolución. Por lo general, cuando la fiebre se mantiene más de 72 horas, la causa es bacteriana

- Sin otros síntomas que acompañan la fiebre, que nos puedan orientar hacia alguna patología determinada. Por ejemplo: otitis, infecciones respiratorias, infecciones urinarias, etc.

¿Qué niños son más propensos a presentar fiebre sin otros síntomas?

¿Qué niños son más propensos a presentar fiebre sin otros síntomas?

Este cuadro de 'fiebre sin causa aparente' se presenta, por lo general, más frecuentemente entre los 3 y 36 meses de edad, lo que preocupa grandemente a los padres, precisamente, por ser tan pequeño el niño.

Las estadísticas arrojan una frecuencia del 15 al 25 por ciento como motivo de atención en consulta médica y pueden presentarse de 4 a 6 episodios al año, incrementándose en niños que van a guarderías, maternales o escuelas.

En cuanto al sexo, no hay un predominio ninguno, puede afectar por igual a varones o a hembras. Y la condición socioeconómica tampoco tiene ninguna influencia en la aparición de 'fiebre sin causa aparente', pueden ser afectados niños tanto de condición socioeconómica alta como los que viven con bajos recursos económicos. Igualmente, afectará tanto a niños que viven en la ciudad, como a los niños que viven en el campo.

O sea, por lo que les refiero, es una patología con una frecuencia alta y sin distinción de edad, raza o condición socioeconómica

En cuanto a la época, si hay un incremento de los casos durante el invierno, ya que como sabemos, al estar encerrados en casa sin una buena ventilación del hogar, el riesgo de transmisión de virus o contagio es mucho mayor.

Así como este cuadro clínico es una preocupación para los padres, sobre todo, por la edad del bebé y por la falta de un diagnóstico rápido concluyente; para el médico o el pediatra que tome el caso, será un reto particular en busca de la causa que da origen a la fiebre, ya que instaurar un tratamiento adecuado y a tiempo es prioritario para la evolución satisfactoria del cuadro y la mejoría del estado general del niño.

Recomendaciones cuando no sabes por qué tu hijo tiene fiebre

Recomendaciones cuando no sabes por qué tu hijo tiene fiebre

1. Mantener al niño en observación en casa y controlar los ganchos febriles con tratamiento sintomático: bajar temperatura con antipiréticos orales prescritos por su pediatra y/o medios físicos. La consulta con el pediatra pudiera ser de forma online o por teléfono.

2. Si persiste la fiebre por más de 72 horas y/o presenta otra sintomatología: vómitos, diarrea, cefalea, dolor de oído, dolor en la micción, etc, consultar inmediatamente de forma presencial con el pediatra, quien hará un examen físico exhaustivo y si lo considera exámenes de laboratorio u otro estudio que considere pertinente, a fin de conseguir la causa de la enfermedad (viral o bacteriana) e instaurar el tratamiento adecuado para la pronta mejoría y erradicación de la enfermedad del niño.

3. No automedicar.

¿Te ha sido de utilidad este artículo? ¡Déjanos tus comentarios! ¡Te leemos!

Puedes leer más artículos similares a Mi hijo tiene fiebre pero sin otros síntomas - Fiebre sin causa aparente, en la categoría de Enfermedades infantiles en Guiainfantil.com.

Publicado:
Actualizado: