Actividades beneficiosas para niños con altas capacidades

Cómo motivar a niños con altas capacidades

Sofía Gil Guerrero, Psicóloga General Sanitaria
En este artículo
  1. Niños con altas capacidades
  2. ¿Qué actividades pueden interesar a un niño con altas capacidades?

Es un hecho evidente que buscar actividades que estimulen y cubran las necesidades de aprendizaje, conocimiento y diversión de los niños con altas capacidades no resulta sencillo. 

Lo fundamental a la hora de buscar actividades que satisfagan las necesidades de los niños con altas capacidades, es que ellos participen activamente en la elección de dichas actividades. 

Niños con altas capacidades

Actividades buenas para niños con altas capacidades 

Muchos padres se encargan de elegir ellos mismos las actividades de sus hijos con altas capacidades sin hacerles partícipes a ellos de esas decisión y, esto conlleva que con frecuencia los niños no se sientan motivados o interesados por realizar la actividad que sus padres han elegido para ellos. 

Es importantes que las actividades que busquemos para nuestros hijos estén en sintonía con aquello que a ellos les motiva, les inquieta o les interesa. 

Los niños con altas capacidades suelen aburrirse cuando realizan actividades monótonas y repetitivas, por lo que debemos procurar poner a su disposición tareas novedosas, creativas, originales y entretenidas. Además, es ideal que los niños con altas capacidades puedan desenvolverse en entornos abiertos y flexibles para poder llevar a cabo su creatividad e imaginación sin grandes dificultades o impedimentos. 

Hay que ayudar a los niños con altas capacidades a que encuentren una actividad que sea para ellos un reto y les genere gran satisfacción. A continuación, ofrecemos una lista de posibles actividades que pueden ser de interés para los niños con altas capacidades: 

¿Qué actividades pueden interesar a un niño con altas capacidades?

- Realizar un cuadro o una escultura por ellos mismos.

- Estudiar fotografía para poder hacer fotos de manera profesional y creativa.

- Realizar un curso o taller sobre escritura creativa.

- Aprender a cocinar e ir subiendo el nivel de dificultad de las recetas de cocina.

- Componer una canción.

- Aprender a tocar un instrumento musical.

- Asistir a clases de teatro, danza o expresión corporal.

- Realizar excursiones a museos, a oceanográficos, a observatorios, a yacimientos arqueológicos, a lugares naturales en los que descubrir y aprender sobre la flora y la fauna, etc.

- Practicar algún deporte que sea de su interés.

- Participar en torneos de ajedrez.

- Permitir que el niño realice experimentos científicos en casa que no supongan ningún peligro.

- Favorecer que lleve a cabo un proyecto propio, en el caso de que lo tenga, e intentar ofrecerle las herramientas necesarias para que pueda llevarlo a cabo.

- Asistir a talleres o actividades extraescolares de programación y/o robótica.

- Participar en concursos de dibujo, de poesía, de fotografía, de matemáticas, de ajedrez, etc. 

Los niños con altas capacidades sienten una gran curiosidad e inquietud por el mundo del que forman parte. Necesitan, quizás en mayor medida que otros niños de su misma edad, una gran estimulación para no caer en el aburrimiento y la desmotivación.

Por ello, en la medida de lo posible, es recomendable que los padres y madres de niños con altas capacidades se armen de paciencia para negociar con sus hijos y ser lo más flexibles posible, dentro de unos límites, para favorecer que los niños puedan dar rienda suelta a sus altas capacidades y permitir así que alcancen la mejor versión de sí mismos. 

Puedes leer más artículos similares a Actividades beneficiosas para niños con altas capacidades, en la categoría de Inteligencia en Guiainfantil.com.

Publicado:
Actualizado: