Cómo sobrellevar las rabietas de los niños
Cómo sobrellevar las rabietas de los niños
En torno a los dos años, nuestros hijos viven y nos hacen padecer a los padres una de las etapas más difíciles de soportar. Las rabietas de nuestros hijos pueden durar más o menos en el tiempo y ser más o menos acusadas, pero en cualquier caso serán un entrenamiento excelente para poner a prueba nuestra paciencia.
Nos sorprende ver cómo nuestros hijos experimentan unos cambios de humor tan bruscos, muestran tanta rebeldía y tienen reacciones tan violentas. Nos preguntamos por qué nuestro dulce niño, el mismo angelito que hace unos meses tenía el carácter más dulce y alegre que podáis imaginar, parece ser objeto de algún tipo de desorden afectivo. Sus repetidas rabietas, aparte de sernos bochornosas, sobre todo en público, pueden dejarnos sin saber cómo reaccionar y controlar la situación.
Las rabietas, pataletas y berrinches de los niños
Yo, al igual que muchos de vosotros, me he preguntado qué es lo que produce esas reacciones tan exageradas. ¿Cuándo se producen la mayoría de estas indeseables situaciones? Estas pataletas suelen tener como preludio cualquier tipo de contrariedad, bien sea por la prohibición de coger algún objeto no apropiado para él, bien por no consentirle en sus apetencias o actitudes, o bien por enfadarle por algún motivo sin importancia para nosotros.
Comentando un día este asunto con una amiga y educadora infantil, me habló de que esta etapa era una especie de adolescencia en la que se estaban produciendo cambios cognitivos y madurativos en nuestro pequeño, lo cual producía estos estados caóticos en su comportamiento. Nuestros niños se reconocen como individuos únicos, empiezan a definir su personalidad, y, lo que ahora nos ocupa, miden sus fuerzas con nosotros y aprenden a establecer los límites de sus próximas actuaciones.
¿Qué hacer entonces? De momento, dar sentido a estos comportamientos ya es un paso importante. Creo que en esos momentos debemos ser firmes, cada uno como mejor pueda, haciendo que nuestro pequeño vaya reconociendo, quizás no ahora pero sí en el futuro, cuáles son los límites que vamos a marcar para educarles. Nuestra actuación podría variar según las situaciones, habrá momentos en que lo mejor sea ignorarles, otros, mejor tranquilizarles, otros reprenderles o castigarles. Lo principal es que nosotros mismos como sus educadores tengamos las ideas claras de cómo queremos moldear a nuestro hijo y, para sobrellevar estos enfados, armarnos de paciencia y esperar a que serene.
Patro Gabaldon. Redactora de GuiaInfantil.com
Con síndrome de Tourette
26/05/2015 19:14
Para otros padres la solución pasa por castigar con gritos e insultos o incluso físicamente con pescozones, azotes o nalgadas, cachetes o pegarles con la zapatilla, o simplemente obligándoles a ir al dormitorio de los padres sin salir todo el día, porque en su dormitorio hay muchos juguetes y DVDs con películas y series de animación para así entretenerse. ¿Cómo vería esa solución para así más que controlar intentar contener sus rabietas mediante el miedo o la intimidación a través de esos duros castigos a ellos?.
Pauu
06/08/2012 02:22
Mi hijo recién cumplió 3 años (los difíciles 3 años).. Empezó con sus berrinches desde los 2 pero la comunicación es básica, cuando tenga rabieta es mejor no darle importancia y mantenerse firme en la decisión, los niños son demasiado inteligentes y saben cuando están logrando su objetivo...Una vez que se han tranquilizado incate o colócate a su estatura, míralo fijamente a los ojos y has que ello haga también, si desvía la mirada dile de una manera seria (no enojada) que te mire mientras hablan porque el contacto visual es esencial y en seguida exponle porque mami se ha enojado con él y porque no les has permitido determinada cosa, cuando terminen enseñalo a que tiene que pedir una disculpa y sella esa conversación con un beso,un abrazo y dile: Te amo porque eres tan inteligente que se que me has entendido... Yo tuve demasiada comunicación con mi hijo desde el vientre y gracias a eso sus berrinches no duran ni 1 minuto...
yeni
29/05/2012 18:29
lo único que hay que hacer es no darle en gusto y ser firme en nuestra posición, no tomarlo en cuenta cuando esta con la rabieta cuando esta se le pase ay que corregirlo con palabras dulces pero a su vez enseñándole y hacerle entender que lo que paso esta mal y tiene que aprender a controlarse ya que así no conseguirá nada, lo importante es el amor con el que lo tratamos y nunca pegarle ya que si esto ocurre el se pondrá mas agresivo. Yo igual lucho dia a dia con mi hijita de dos años, lo unico que espero es que esta etapa pase luego ya que ay veses que el dia es muy desgastador
yuddeced sanchez
24/05/2012 22:56
mi hijo duinner es un niño de 2 años que me esta volviendo loca por lo agresivo, no me hace caso, es grosero se lanza al piso gritando en la calle cuando no le doy lo que quiere al momento, intentado castigarlo encerrandolo en su cuarto por unos 5 minutos y nada, en una silla y sale corriendo! en fin todo lo tremendo de un niño lo tiene..opte por darle con una correa porque ya no lo aguanto con esta conducta tan negativa, que me esta enfermando
adrian romero
18/04/2012 18:05
tengo un niño de 2 años y hece muchas rabietas cuando sele corrige que no las haga como ahh pero eso si ya aprendio a escupir a pegar y a decir toto otras personas en la escuela ya no quiere entrar hace berrinche para dejarlo y llora en verdad no se que hacer tuve que darle una nalgada par que dejara de aventar las cosas que tenia en las manos...ya no le quiero volver a darle otra..sesiente bien mal uno por eso..si tienen alguna opinion gracias ..
marisa
04/02/2012 10:39
a mi hijo de 3 años y medio le cuesta hablar y empezo hace ya 3 meses con las rabietas.lo vamos a llevar a hacerle el estudio de oidos. cuando lo entendemos se frustra y empiezan las rabietas o cndo no le damos lo que quiere.se que a su edad es normal.pero hasta cuando dura?????es todo el dia llorar y gritar....gracias!!!!!