¿Qué dicen los expertos sobre el ibuprofeno y la lactancia materna?
A continuación te decimos si tomar ibuprofeno en el posparto afecta a la leche materna
- ¿Puedo tomar ibuprofeno si estoy con la lactancia materna exclusiva?
- Cómo puede la madre tomar ibuprofeno mientras está dando el pecho
- ¿Qué tipo de medicamentos están prohibidos para mamá en la lactancia materna?
- 6 consejos prácticos para la toma de ibuprofeno durante la lactancia
Después del parto y, en función de cómo haya sido este, las mujeres pueden presentar dolor en la zona perineal. Estas molestias hace que los facultativos recomienden a la mamá tomar ibuprofeno para calmar las molestias, pero puede ser que estas, sobre todo las que han optado por dar el pecho, se muestren contrarias por si este medicamento puede afectar a su bebé. ¿Qué dicen los expertos sobre el ibuprofeno y la lactancia materna? ¡Resolvemos tus dudas!
¿Puedo tomar ibuprofeno si estoy con la lactancia materna exclusiva?
A consecuencia del parto, en la zona perineal se pueden producir desgarros que tienen que ser suturados o, incluso en ocasiones se tiene que realizar una episiotomía (corte que se hace en la zona para facilitar la salida del bebé en un momento dado, pero que no se hace por rutina). Estos traumas perineales suelen producir bastante dolor, sobre todo cuando los puntos se van secando.
Otro momento complicado y también doloroso, se puede producir con el inicio de la lactancia materna: grietas en los pezones, mastitis… Todo esto hace que los médicos opten por administrar algún medicamento que permita a la madre aliviar ese dolor, pero esta suele ser reacia a la hora de tomar medicamentos, por temor a que los fármacos pasen a la leche y al bebé.
Cuando las herramientas no farmacológicas para alivio de dolor no funcionan, se recomienda usar fármacos para eliminar las molestias que el parto y la lactancia materna pueden producir, pero por supuesto, siempre deben ser pautados por un profesional médico. Él será quien determine la dosis, la frecuencia y la forma de administración. ¡No debemos olvidarnos de las alergias a los medicamentos!
La Academia Americana de Pediatría (AAP) incluye al ibuprofeno en su lista de medicamentos compatibles con la lactancia, ya que las cantidades que pasan a la leche son mínimas y no representan riesgo para el bebé. La Organización Mundial de la Salud (OMS) también considera al ibuprofeno como uno de los analgésicos más seguros durante la lactancia.
Cómo puede la madre tomar ibuprofeno mientras está dando el pecho
El ibuprofeno es un fármaco que toma especial importancia durante el puerperio. Se trata de un antiinflamatorio no esteroideo, muy utilizado en esta nueva etapa de la mujer y está indicado en el tratamiento de fiebre, dolores e inflamación. Además, puede administrarse de forma oral y tópica, con una frecuencia de 6 a 8 horas, siempre bajo supervisión médica.
Es importante destacar que el ibuprofeno es un fármaco bastante seguro, tanto para la madre como para el recién nacido y no se han observado problemas ni reacciones en madres que han tomado este antiinflamatorio durante la lactancia materna. Es más, en muchos casos es considerado el analgésico de elección en madres lactantes, precisamente por ser seguro.
La dosis de ibuprofeno que un lactante puede recibir mediante la lactancia materna es mínima, siendo muy inferior a la dosis terapéutica necesaria, por lo tanto, es un fármaco seguro durante toda la lactancia. Así se recomienda, no tomar de manera muy seguida el ibuprofeno. Debemos alternarlo con otros analgésicos como el paracetamol (que tampoco afecta la lactancia materna).
Toma ibuprofeno de manera ininterrumpida puede producir efectos adversos en la mamá. Entre los más comunes se encuentran las molestias gastrointestinales (ardor de estómago, gastritis, náuseas…) y las alteraciones renales. Por ello es importantísimo que se sigan al pie de la letra las instrucciones del ginecólogo y jamás sobrepasar la dosis ni el tiempo estipulado.
¿Qué tipo de medicamentos están prohibidos para mamá en la lactancia materna?
Aunque el ibuprofeno es seguro, has de saber que no todos los medicamentos lo son. Existen algunos fármacos que sí pueden pasar a la leche en cantidades significativas e incluso tener efectos negativos en el lactante. Algunos ejemplos de medicamentos que están completamente contraindicados o deben usarse con mucha precaución durante la lactancia (bajo supervisión del médico) incluyen:
- Quimioterápicos y fármacos inmunosupresores (como el metotrexato o la ciclofosfamida)
- Ansiolíticos y antidepresivos de uso prolongado (como diazepam o fluoxetina, sin control ni supervisión médica, hay que tomar en consideración el riesgo-beneficio)
- Antibióticos como el ciprofloxacino o cloranfenicol, en ciertos casos
- Lo que son derivados del ergot (ergotamina), usados para migrañas
- El litio usado para tratamiento psiquiátrico, pero solo con supervisión estricta
Siempre es importante consultar con el pediatra o un especialista en lactancia antes de iniciar o continuar con cualquier tratamiento. No todas las guías médicas son iguales, y algunas contraindicaciones dependen muchísimo de la edad del bebé, su salud y la dosis del medicamento, y como hemos mencionado, siempre se debe considerar el riesgo-beneficio de los fármacos.
6 consejos prácticos para la toma de ibuprofeno durante la lactancia
Si estás amamantando y necesitas tomar ibuprofeno o tu médico te lo ha recetado para aminorar el dolor, ten en cuenta estas recomendaciones para una mayor seguridad y eficacia:
- Toma la dosis que haya prescrito el médico (la más baja efectiva) y únicamente durante el tiempo recetado.
- Si puedes, toma el ibuprofeno justo después de una toma de pecho, ya que así el nivel de medicamento en la leche materna será menor a la próxima.
- Evita tomarlo con el estómago vacío para prevenir molestias digestivas. Elige un alimento ligero previamente.
- Alterna con paracetamol si el dolor es persistente, pero siempre bajo supervisión médica.
- Consulta a tu médico si tienes enfermedades previas como problemas renales o gástricos, es importante que se lo comentes desde el principio.
- Descansa mucho y toma agua suficiente, mantenerte hidratada hará que el consumo del ibuprofeno sea más efectivo.
Es normal sentirse molesta los primeros días después del parto, poco a poco te irás encontrando mejor, solo necesitas tiempo. Acabas de comenzar una nueva aventura, la de la maternidad, de la que has oído o leído mucho, pero de la que solo se aprende con el día a día. Recuerda que sentirte bien tú también es prioridad. No estás fallando como madre por necesitar alivio para el dolor.
El ibuprofeno es el aliado seguro cuando el cansancio, la debilidad, las molestias del parto o los primeros días de lactancia materna se vuelven muy intensos. Siempre que lo tomes con responsabilidad y bajo la indicación médica estricta, puedes cuidarte sin poner en riesgo a tu bebé. Siguiendo al pie de la letra lo dicho por el ginecólogo, ni tu salud ni la de tu bebé se verán perjudicadas.
Puedes leer más artículos similares a ¿Qué dicen los expertos sobre el ibuprofeno y la lactancia materna?, en la categoría de Lactancia materna en Guiainfantil.com.
Publicado:
Actualizado:
Bibliografía
- González Cortijo, T. Sánchez-Contador Escudero, C. (2009) Guía de Lactancia Materna. Consejería de Salud y Consumo. Govern de les Illes Balears, España. Disponible en: https://www.aeped.es/sites/default/files/7-guia_baleares_esp.pdf