9 estrategias para ayudar a los niños inseguros a superar sus miedos

Te decimos algunos consejos efectivos para padres con hijos inseguros y con baja autoestima

Sara Tarrés, Psicóloga Infantil
En este artículo
  1. ¿Cómo se siente el niño inseguro y cómo deben ayudarle los padres?
  2. Consejos prácticos para ayudar a un niño inseguro a recuperar la confianza
  3. Tips efectivos para impulsar a los niños inseguros a superar sus miedos
  4. Cómo trabajar la seguridad en los niños - Actividades de padres e hijos

El niño inseguro es un niño retraído, temeroso, un niño con miedo a fracasar, a perder la atención o el cariño de sus padres o adultos de referencia. Es un niño con temor a hacer el ridículo, un niño con baja autoestima que necesita que recuperar la confianza en sí mismo para poder desarrollarse personal, emocional y socialmente. Hoy os proponemos 9 estrategias para ayudar a los niños inseguros a superar sus miedos.

¿Cómo se siente el niño inseguro y cómo deben ayudarle los padres?

Estrategias para niños inseguros

El niño inseguro se siente torpe ante cualquier tarea o actividad novedosa que tenga que realizar o a la que ya se haya enfrentado antes sin éxito. Los padres, maestros y otros educadores podemos ayudar al niño inseguro a recuperar esa seguridad perdida o no desarrollada que tanto necesita.

Debemos empezar potenciando su autoestima pero también la aceptación de la frustración para que entienda que los fracasos son nuevas oportunidades de éxito, oportunidades de aprendizaje que debe aprovechar y no solo un resultado adverso que malogra sus propósitos.

Para ello te proponemos 9 estrategias muy efectivas para ayudar al niño inseguro, son consejos que le ayudarán a fortalecer su autoestima y autoconcepto así como a sobreponerse a los fracasos. Llevarle de la mano lo hará un pequeño valiente y con un gran amor propio.

Consejos prácticos para ayudar a un niño inseguro a recuperar la confianza

Consejos para ayudar a un niño inseguro

Comenzamos esta lista con acciones que todos los padres pueden llevar a cabo en beneficio de sus hijos:

1. Elogiarle en lugar de criticarle

Los padres debemos ofrecer a los niños la confianza suficiente en ellos mismos para que sean capaces de enfrentarse a cualquier tarea. Eso se consigue elogiándole sinceramente, brindándole ánimo cuando está aprendiendo a leer, a tocar un instrumento o cuando hace otras tareas cotidianas. Las críticas constantes, los '¡Qué torpe eres!', 'Otra vez has sido tu', 'Deja eso que lo vas a romper!' u otras frases similares… vulneran la autoestima y el autoconcepto de los hijos mermando la seguridad y confianza en ellos mismos.

2. Darle responsabilidades acordes a su edad

Un niño aprende a confiar en sí mismo y en lo que es capaz de hacer en la medida que tiene oportunidades de enfrentarse a diferentes responsabilidades. Un niño sobreprotegido, al que no se le permite hacer nada por sí mismo, es un niño que aprenderá a pensar que él no es capaz de hacer lo que hace mamá o papá por él. Será un niño que crecerá pensando que siempre necesitará a alguien para motivarse y superar cualquier adversidad. Fomenta su autonomía ofreciéndole tareas y responsabilidades acordes a su edad.

3. Jugar, reír, bailar, disfrutar

En la mayoría de casos los niños inseguros son niños rígidos en sus comportamientos, no se dejan llevar por miedo al ridículo o a las críticas, así que es importante que aprendan a disfrutar jugando, riendo o bailando en compañía de otros niños o adultos. Deben vernos a nosotros mismos, sus padres o educadores, realizando estas acciones, observar que no pasa nada, que es divertido reírse de uno mismo. Recuerda que el ejemplo que les pongamos tiene un impacto más positivo que las palabras, así que deja que te vea feliz.

Tips efectivos para impulsar a los niños inseguros a superar sus miedos

Cómo impulsar a los niños inseguros

A continuación, cómo fomentar la seguridad en los niños de una manera efectiva para reforzar su autoestima:

4. Minimizar los fracasos

Para que un niño recupere la seguridad en sí mismo debe vivir los fracasos como nuevas oportunidades de éxito no como algo paralizante y frustrante. Eso no es posible si vive o en una familia con estilos educativos rígidos, autoritarios o con falsas expectativas que no toleran los fracasos y que generan inseguridad. Es necesario fracasar para aprender, es necesario caer muchas veces antes de aprender a andar y lograr los objetivos, rebajemos expectativas y minimicemos los pequeños fracasos o errores que cometan nuestros hijos.

5. Entrenar el pensamiento positivo y el autorefuerzo

Esta estrategia proporciona a los niños la oportunidad de creer en ellos mismos, deben aprender a alentarse, a motivarse, a decirse cosas positivas, a cambiar su discurso interno. Cambiar el 'yo no lo sé hacer' por un 'yo no lo sé hacer todavía', cambiar el 'sé que no puedo' por '¿y que pasa si lo intento?', cambiar el 'qué mal que lo he hecho' por 'un muy bien, lo he intentado, la próxima vez seguro que irá mejor'. El poder de las palabras es enorme y si cambia a un pensamiento positivo será más fácil lograr todo lo que se proponga.

6. Fomentar actividades artísticas o deportivas

Hay muchas actividades como la música, el dibujo, la pintura, el canto, el baile, el teatro o los deportes en equipo, que pueden ser herramientas muy eficaces para que el niño se exprese a través de esos medios con los demás y descubra nuevas capacidades en un entorno de apoyo. Todas estas experiencias, además de reforzar su autoestima, le ayudan a mejorar su sentido de pertenencia y competencia, así que busca para él algo que verdaderamente lo motive y lo impulse a querer ser el mejor, pero de una forma sana.

Cómo trabajar la seguridad en los niños - Actividades de padres e hijos

Cómo trabajar la seguridad en los niños

Finalizamos con estas acciones, las cuales son estupendas entre padres e hijos que ayudarán a los niños a vencer sus miedos:

7. Establecer rutinas positivas

Los niños inseguros se benefician enormemente de entornos predecibles y estructuras claras. Tener rutinas estables para dormir, comer, estudiar o jugar les da una sensación de control y seguridad que reduce la ansiedad y la inseguridad. Así que puedes empezar por planear con tu pequeño alguna actividad sistemática como un jueves de películas, una noche de comida especial, una salida al parque o unas clases extraescolares que elija el propio niño. La idea es que se entusiasme por llevarla a cabo y no por obligación.

8. Escucharle con atención y validar sus emociones

A menudo los niños inseguros se sienten incomprendidos o ignorados. Por eso, la clave es que los padres y educadores escuchen activamente lo que el niño expresa, sin juzgar ni minimizar sus sentimientos. Validar lo que sienten les hace sentirse valiosos y respetados. Cuando se sienta enojado, triste o frustrado permítele identificar la emoción, ponte a su altura y explícale lo que sucede con él. Poco a poco tu hijo sabrá cómo autorregularse y comprenderá que puede hablar contigo de sus sentimientos sin sentirse mal por ello.

9. Celebrar los pequeños logros

Finalmente debes saber que cada pequeño paso que el niño de hacia superar sus miedos debe ser celebrado. Estos reconocimientos no tienen que ser materiales o monetarios, basta con un abrazo, una palabra de aliento o simplemente una sonrisa de orgullo. Estos gestos refuerzan su autoconfianza y lo animan a seguir intentándolo. Lo que puedes hacer es dejarle un pequeño recordatorio o mensaje para decirle lo mucho que aprecias todo el esfuerzo que está realizando. Déjale el recado en su lonchera o en un lugar visible.

Puedes leer más artículos similares a 9 estrategias para ayudar a los niños inseguros a superar sus miedos, en la categoría de Autoestima en Guiainfantil.com.

Publicado:
Actualizado: