Juegos de azar para niños por edades - Ejemplos y beneficios educativos
Dominó, parchís, bingo, la oca, el uno... descubre los beneficios que aportan los juegos de azar a los niños
- Los principales beneficios de los juegos de azar para los niños
- Juegos de azar para niños según su edad - Diversión para todos
- Los juegos caseros de azar para niños desde el punto de vista educativo
Para esos días en los que no podemos salir a jugar al aire libre están los juegos de mesa. Tal vez así consigamos arrancar a nuestros hijos de las garras de la televisión, de la tablet o del ordenador, ya que este tipo de actividades son los mejores juguetes para que la familia entera se divierta. Aquí, te contamos cuáles son los más populares juegos de azar para niños por edades, así como todos los beneficios que aportan a los pequeños.
Los principales beneficios de los juegos de azar para los niños
La mayoría de los juegos de mesa comparten características como la estrategia, la suerte o la concentración, ya que el resultado depende de factores aleatorios como dados, cartas o ruletas, y no solo de la habilidad o estrategia del jugador. Además, hay mucho beneficios para los niños en estos juegos de azar que desarrollan ciertas habilidades infantiles y promueven la diversión en familia.
Los juegos de azar son juegos dinámicos en los que los niños comparten los momentos más divertidos con otros niños o con su familia. Así se fomentan las relaciones de amistad o los vínculos familiares. Pero lo que más nos gusta de estos juegos de mesa es que proporcionan a nuestros niños uno de sus Derechos Fundamentales, que es el derecho al juego y a la diversión.
¿Qué beneficios aportan los juegos de azar a los niños?
- Mejoran la concentración y la atención porque se deben seguir reglas.
- Fomentan la paciencia debido a que aprenden a esperar su turno.
- Desarrollan la tolerancia a la frustración porque no siempre se gana.
- Estimulan el pensamiento lógico y matemático, más con juegos con números.
- Promueven el trabajo en equipo porque suelen jugarse con más personas.
Es por eso que en los niños, estos juegos se adaptan para ser seguros y educativos, a la vez que se utilizan elementos simples como fichas, tableros, algunos tipos de ruletas o cartas ilustradas. Todo esto permite que los pequeños aprendan a aceptar la incertidumbre, a manejar su frustración si es que pierden y también a disfrutar la emoción de la sorpresa cuando ganan.
Juegos de azar para niños según su edad - Diversión para todos
Dependiendo de la edad de los niños serán los juegos recomendados para ellos:
De 3 a 6 años - Juegos simples
- El juego de la oca
Uno de los juegos tradicionales que más éxito tienen entre pequeños y mayores es el juego de la oca. Y tiro porque me toca, las instrucciones son sencillas en este tablero súper divertido en el que el propósito es llegar el primero a la casilla final. - Escaleras y serpientes
Con una dinámica parecida al juego de la Oca, este juego lleva muchas generaciones acompañando a las familias. Sus divertidas ilustraciones están consiguiendo que hoy se convierta en un juguete vintage dispuesto a ser revitalizado para las actividades en familia. - Más juegos similares
En este rubro entran 'Quién saca la carta más alta', ruletas de colores, juegos de dados gigantes o memory con cartas aleatorias, ya que fomentan la memoria visual y la motricidad.
De 6 a 9 años - Juegos clásicos
- El parchís
De nuevo un juego de los siempre que nunca pasa de moda. La mayoría de los niños se inician en los juegos de mesa de la mano del Parchís, con cuatro jugadores, cuatro colores y un recorrido en el tablero en el que hay que tratar de comerse las fichas de los demás y llegar a casa cuanto antes. Una versión más sencilla de este juego es el Ludo, que también cuenta con muchos adeptos entre el público infantil.
- El bingo
Es el juego de azar por excelencia. A niños y mayores les encanta jugar al bingo, un juego en donde bolas numeradas dan vueltas en un bombo. Cada participante tiene un cartón con una serie de números divididos en líneas. A la vez que se van sacando números del bombo o la bolsa, se dicen en alto. La persona que tenga ese número en su cartón, lo tacha. El primero que completa o tacha todos los números del cartón, gana. - Juegos de mesa clásicos
Entre ellos contamos el dominó, UNO o cartas de animales en los que la suerte decide gran parte del resultado. Estos ayudan a mejorar la rapidez mental y el cálculo.
De 9 a 12 años - Juegos más complejos
- La isla prohibida
En este juego prima la cooperación a la competición, lo que siempre resulta de provecho para los niños. Se puede jugar en familia y es de los juegos de mesa más divertidos porque consiste en ir realizando acciones y pruebas para evitar que la isla se hunda. - Juegos de pensamiento estratégico
Aquí contamos al Risk junior, Monopoly, Clue o Jenga. A pesar de su componente estratégico, la suerte (dados, cartas o ruletas) sigue siendo esencial.
Los juegos caseros de azar para niños desde el punto de vista educativo
Los juegos de azar potencian habilidades como el cálculo mental, la memoria y la capacidad de observación en los niños. Un pequeño que juega al bingo refuerza el reconocimiento de números y la agilidad para buscarlos en su cartón, mientras que al jugar al parchís o a la oca, practican el conteo, la toma de turnos y el respeto por las reglas, contribuyendo a su desarrollo cognitivo.
Jugar en familia o con amigos les ayuda a comprender conceptos como cooperación, empatía y respeto, además, cuando surgen emociones intensas como la frustración, las experiencias se transforman en oportunidades para aprender a manejar sus sentimientos. También es una manera de equilibrar el ocio y el aprendizaje donde los pequeños desarrollan habilidades para la vida.
Compartir juegos lejos de las pantallas, refuerza la comunicación con la familia y son una herramienta educativa y de entretenimiento que les enseña a divertirse con reglas claras. Ya sea con juegos de mesa populares, versiones caseras o dinámicas cooperativas, estos juegos ofrecen beneficios sociales, emocionales y cognitivos que los convierten en aliados en la crianza.
Finalmente, te sugerimos más juegos de azar que se pueden inventar en casa sin necesidad de comprar un tablero, entre ellos tenemos:
- La botella giratoria para decidir turnos o actividades.
- La moneda al aire y decir 'cara o cruz' para elegir quién empieza.
- Ruleta casera hecha con cartón y un clip.
Puedes leer más artículos similares a Juegos de azar para niños por edades - Ejemplos y beneficios educativos, en la categoría de Juegos en Guiainfantil.com.
Publicado:
Actualizado:
Bibliografía
- Moreano, D. (2016). Los beneficios del juego para el desarrollo en los niños. Revista Para el Aula IDEA, No. 19. Universidad San Francisco de Quito (ed.) Ecuador, pp. 1-2 Disponible en https://www.usfq.edu.ec/sites/default/files/2020-07/pea_019_0007_0.pdf