El peligro de las picaduras de garrapata en los niños y cómo tratarlas

¿Qué medidas debes tomar si a tu hijo le ha picado una garrapata? Aquí te lo decimos

Cristina González, Periodista
En este artículo
  1. Consecuencias de la picadura de una garrapata en los niños
  2. ¿Cómo prevenir la picadura de garrapatas en los niños?
  3. Tratamiento para la picadura de garrapata en niños

Tenemos que tener especial cuidado con los niños y las garrapatas sobre todo durante las vacaciones, las salidas al campo y el contacto con los animales. Aunque en la mayoría de los casos las consecuencias son leves, en los niños, más propensos a jugar al aire libre y acercarse a los animales, las picaduras pueden provocar infecciones y acarrear graves problemas llegando incluso a provocar la parálisis de su cuerpo.

Consecuencias de la picadura de una garrapata en los niños

Peligro de las picadura de garrapatas en niños

Las garrapatas son parásitos externos, artrópodos de la familia de los arácnidos. Tienen ocho patas y se alimentan de la sangre generalmente de animales como perros o gatos, aunque de ellos pueden pasar al hombre.

También es posible que se escondan en zonas de vegetación como hierba o arbustos altos, así como en zonas húmedas. Es por ello que la mayoría de las picaduras se producen en primavera y verano siendo junio y julio los meses de mayor actividad de estos parásitos.

Las picaduras de las garrapatas pueden causar inflamación y enrojecimiento de la zona afectada, sarpullido, fiebre, debilidad, dolores de cabeza, articulares y musculares y rigidez en el cuello.

En algunos casos, la toxina que puede contener la saliva de algunas garrapatas puede llegar a afectar al sistema nervioso provocando la parálisis de los niños después de que hayan transcurrido varios días desde que se produce la picadura, empezando por las extremidades inferiores y subiendo hacia arriba, y pudiendo acarrear complicaciones respiratorias. Generalmente se cura retirando correctamente el parásito.

¿Cómo prevenir la picadura de garrapatas en los niños?

Prevenir las picaduras de garrapatas en niños

Como cualquier otra picadura de insecto, las picaduras de garrapata también se pueden prevenir siguiendo estos consejos:

  1. Si tenemos animales domésticos en casa, conviene tenerlos desparasitados y vigilarles después de sacarles a pasear.
  2. Cuando salimos a zonas de campo con hierbas altas conviene vestir a los niños con mangas y pantalones largos. Opta por colores claros para detectar fácilmente las garrapatas. 
  3. Es aconsejable usar repelentes antes de salir al campo. Asegúrate de seguir las instrucciones del fabricante y aplica el producto también en zapatos y equipo.
  4. Conviene revisar a los niños al llegar a casa para ver si les ha picado alguna garrapata. Las zonas del cuerpo donde suelen buscar cobijo suelen ser las axilas, las ingles y la nuca. 
  5. Evita las áreas de riesgo, así que mantén a los niños alejados de áreas donde las garrapatas son comunes, como arbustos densos, hierbas altas y hojas caídas.
  6. Una ducha inmediata después de las actividades al aire libre ayuda a retirar garrapatas que aún no se han adherido a la piel.
  7. Desinfecta el equipo lavando la ropa y el equipo con agua caliente, además de secarlos a alta temperatura para matar cualquier garrapata.

Tratamiento para la picadura de garrapata en niños

Tratamiento para la picadura de garrapata en niños

A pesar de las medidas preventivas, evidentemente siempre existe la posibilidad de que una garrapata pique a nuestro hijo. ¿Qué podemos hacer en ese momento?:

  • Conviene evitar aplastarla, esto podría liberar bacterias en la herida.
  • Intentar extraerla entera con unas pinzas tirando con fuerza pero sin realizar movimientos para evitar que se introduzca más profundamente en la piel o que la cabeza se quede en el interior. Tira hacia arriba con un movimiento suave y constante para que la garrapata se desprenda.
  • Limpiar la zona de la picadura y aplicar hielo para aliviar el picor. No rasques la zona.
  • Guarda la garrapata en una bolsa y acude al pediatra. ¿Por qué considerar guardar la garrapata? Se hace en un recipiente sellado y esto es por si necesitas mostrársela al médico para futuras referencias y diagnósticos.
  • Llévalo a consulta médica de inmediato, aunque la mayoría de las picaduras de garrapatas no resultan en enfermedades graves, es importante consultar con un pediatra cuanto antes, en especial si notas síntomas como fiebre que no cede, erupciones cutáneas o dolores articulares. Podría ser necesario realizar pruebas y, en algunos casos, administrar antibióticos. Todo bajo la supervisión del médico tratante.
  • Mantén al pequeño en observación y da seguimiento a cualquier síntoma o cambio en la salud del niño durante las semanas posteriores a la picadura. ¿Sabías que la aparición de síntomas puede ser gradual? Es por eso que se requiere atención médica inmediata una vez que notes cualquiera de los síntomas que te hemos descrito.
  • Lo más fundamental es la educación y prevención, así que aprovecha la oportunidad para educar a tus hijos sobre cómo evitar futuras picaduras. Instrúyelos sobre la importancia de usar la ropa adecuada y no olvidar aplicar repelentes cuando estén al aire libre, así como de hacer una inspección corporal completa una vez que regresen a casa.
  • Hacer un uso adecuado de antihistamínicos, sobre todo si la picadura provoca una reacción alérgica, como enrojecimiento excesivo o picazón. En este caso un antihistamínico de venta libre podría aliviar los síntomas. Sin embargo, siempre se debe consultar con un médico antes de administrar cualquier fármaco.

Puedes leer más artículos similares a El peligro de las picaduras de garrapata en los niños y cómo tratarlas, en la categoría de Primeros auxilios en Guiainfantil.com.

Publicado:
Actualizado: