¿Cómo aprenden los colores los niños daltónicos? Útil guía para padres

Te damos algunos tips para que tu hijo pueda distinguir los colores sin problema

Fabiola Hernández Pérez, Periodista y editora
En este artículo
  1. 6 de septiembre, Día de Concienciación sobre el Daltonismo - Salud visual
  2. Guía para padres - ¿Cómo le enseño los colores a mi hijo daltónico?
  3. Consecuencias, cuidados y cómo enseñar los colores a los niños con daltonismo

Puede que tardes un tiempo en descubrir que tu hijo es daltónico porque lo cierto es que no supone un problema serio de salud. Sin embargo, conviene tener en cuenta su dificultad para distinguir los colores con el objetivo de que no interfiera en el desarrollo del aprendizaje o le ocasione problemas de autoestima. Si bien el daltonismo no tiene tratamiento, siempre es posible enseñar al niño algunos trucos para saber de qué color es cada cosa. Aquí, ¿cómo aprenden los colores los niños daltónicos? Útil guía para padres.

6 de septiembre, Día de Concienciación sobre el Daltonismo - Salud visual

Los niños daltónicos y los colores

El daltonismo es un problema visual genético que dificulta la percepción de los colores, principalmente el rojo y el verde, aunque existen distintos tipos y grados. Por lo general es hereditario, afectando más a hombres que a mujeres y no tiene ningún tratamiento posible. Se origina por una alteración en los conos de la retina que precisamente son las células responsables de percibir los colores.

A pesar de ello, las personas afectadas por este padecimiento conviven con ella con total normalidad y no afecta demasiado a su día a día. Cada 6 de septiembre se celebra el Día de Concienciación del Daltonismo, una fecha que busca visibilizar esta condición, además de sensibilizar a las familias y promover los recursos educativos necesarios para aquellos niños y jóvenes que la presentan.

Es en la infancia cuando más problemas puede presentar el daltonismo, también llamado 'ceguera de los colores', ya que el niño no puede aprenderlos como los demás. El hecho de que no pueda distinguir ciertas tonalidades también puede causarle ciertos problemas de aprendizaje si los libros de texto no están adaptados para ellos, por lo que requieren la identificación de colores.

Además de la genética, el daltonismo aparece por enfermedades oculares o daño en el nervio óptico, aunque esto último es más raro en niños. La detección se da a partir de los 3 o 4 años, cuando los niños comienzan a colorear. Un signo común es que confunden tonos de verde y rojo, o dibujan elementos con colores que no corresponden, como un sol morado o un cielo verde.

Guía para padres - ¿Cómo le enseño los colores a mi hijo daltónico?

Enseñar los colores a un niño daltónico

Muchos padres tardan en darse cuenta de que su hijo es daltónico. Es cuando el niño empieza a colorear cuando descubren que puede tener algún problema en el desarrollo del sentido de la vista. Si el niño pinta el cielo de color verde, por ejemplo, es un indicio de daltonismo, aunque la primera impresión sea que tiene una imaginación desbordada o que lo hacen por llamar la atención.

El diagnóstico de daltonismo lo realiza un oftalmólogo mediante pruebas como los test de Ishihara (láminas con números ocultos en puntos de colores) y aunque el niño daltónico nunca va a poder distinguir los colores, eso no significa que no tenga que saber de qué color son las cosas. Un truco para que el niño pueda colorear es colocar en cada lápiz un cartel indicando de qué color es.

El ingenio de los padres y los profesores es importante para que un niño que no puede distinguir los colores no se vea excluido del ritmo normal de sus compañeros y pueda tener problemas de autoestima. También existe un código para distinguir los colores, a modo de método braille para la lectura de las personas invidentes, que facilita la integración de los niños daltónicos.

Se llama ColorAdd y se trata de la identificación de los colores mediante símbolos. Cinco símbolos fundamentales que permiten identificar los tres colores primarios y también el blanco y el negro. A partir de ahí, los símbolos se conjugan para las diferentes tonalidades y de esta forma el niño reduce las consecuencias de la falta de percepción en los colores.

Consecuencias, cuidados y cómo enseñar los colores a los niños con daltonismo

Cuidados para niños daltónicos

Aunque el daltonismo no tiene cura, sí se puede trabajar en ciertas  estrategias para que los niños se adapten. La principal consecuencia está en el ámbito escolar, cuando se enfrentan a tareas que requieren diferenciar colores. Esto afecta su autoestima si no cuentan con apoyo, por lo que los cuidados consisten en adaptar materiales para que los niños no se sientan excluidos.

Se pueden usar etiquetas con nombres escritos, símbolos o asociar los colores a objetos cotidianos (colocar el pasto es verde, la sangre es roja, por ejemplo). Enseñar los colores a un niño daltónico no significa que los vea como los demás, sino que debe aprender a reconocerlos a través de asociaciones o con juegos y ejercicios sencillos para ayudar en la detección y el aprendizaje.

Pueden echar mando de juegos de memoria con cartas diferenciadas por formas además de colores, usar aplicaciones con filtros que simulen la visión daltónica, o ejercicios en los que el niño aprenda a reconocer patrones y contrastes. Un ejemplo es colocar pares de calcetines con distintos colores y formas, de manera que asocien el par correcto aunque sin percibir el color exacto.

Puedes leer más artículos similares a ¿Cómo aprenden los colores los niños daltónicos? Útil guía para padres, en la categoría de Visión en Guiainfantil.com.

Publicado:
Actualizado: