Cuándo pueden empezar los niños a usar desodorante

Medidas de higiene para reducir el mal olor de los niños en las axilas

Con el crecimiento de los niños y el inicio de la pubertad, el cuerpo va a experimentar muchos cambios importantes a todos los niveles, que en último término llevarán a que su composición corporal alcance las características adultas. Algunos de estos cambios van a requerir por parte del niño/niña y su familia de adaptaciones en sus hábitos diarios y de higiene. Entre ellos, la aparición de olor corporal puede hacer preguntarse a muchos padres si es el momento de introducir el empleo de antitranspirantes en sus hijos. ¿Cuándo pueden empezar los niños a usar desodorante?

Por qué se produce el mal olor en axilas

mal olor en las axilas

La aparición de olor corporal, sobre todo en axilas, puede ser uno de los primeros signos de la pubertad. La pubertad suele empezar a los 8 años en niñas y a los 9 años en niños, siendo los primeros cambios físicos que ocurren en ambos grupos respectivamente el inicio del desarrollo del tejido mamario y el aumento del volumen testicular.

La aparición de olor corporal antes de estas edades puede ser el signo de una pubertad precoz, por lo que pueden requerir evaluación por un pediatra para valorar su evolución, si bien en la mayoría de los casos va a deberse a variantes de la normalidad. Por lo demás, dentro de una pubertad normal, el momento de la aparición del olor corporal suele acompañarse de la erupción del vello en axilas e ingles y puede variar de un niño a otro, pudiendo aparecer en algunos niños desde los momentos iniciales del desarrollo puberal, si bien suele situarse entre los 8 y los 9 años de edad, como se ha señalado anteriormente.

El olor se debe a que las glándulas sudoríparas que existen en axilas e ingles difieren de las del resto del cuerpo, denominándose glándulas sudoríparas apocrinas. El tipo de sudor que producen estas glándulas tienen un contenido más graso que las del resto del cuerpo, y además, al ser zonas pliegues y por lo tanto zonas propensas a la humedad, favorecen el acúmulo de distintas bacterias en esas zonas.

Estas bacterias al procesar el sudor de las glándulas apocrinas dan lugar a distintos compuestos que son los que finalmente producen el mal olor. Este también variará de un niño a otro en función de distintos factores: genéticos, alimentación, higiene y estilos de vida...

Medidas de higiene para el control del olor corporal en los niños

higiene infantil corporal

Antes de empezar a emplear productos contra el mal olor, es imprescindible reforzar en el niño otras medidas de higiene:

- Es necesario en este sentido asegurar el baño diario y tras realizar actividades que impliquen mucha sudoración.

- Tras la ducha o el baño, se debe aplicar el secado tras el mismo adecuadamente, afectando a las zonas donde el niño o la niña sude más para evitar la humedad. La humedad favorece el acúmulo de secreciones que, a su vez, son caldo de cultivo para las bacterias que producen mal olor.

- Cuando la ropa esté usada, no debe volver a utilizarse. Es preferible usar ropa de algodón a otros tejidos sintéticos. El nailon, por ejemplo, favorece el acúmulo de sudor y dificulta la transpiración.

- En el caso de que el mal olor provenga de los pies, debe evitarse el calzado de plástico. En verano conviene a su vez favorecer el empleo de sandalias que permiten una mayor transpiración.

El empleo de desodorantes en niños

el uso de desodorantes en niños

Cuando a pesar de estas medidas no se puede controlar el mal olor se pueden emplear desodorantes, dejándose los productos antitranspirantes para edades mayores (pasados los 12-14 años), dado que cuentan con productos que pueden inhibir la producción de sudor en la región. En niños siempre se va a recomendar que los productos empleados no contengan alcohol.

El momento de inicio de productos para el mal olor no va a ser fijo por lo tanto, y suele acordarse entre el niño y sus padres en función de concepciones culturales y de cómo afecte a su calidad de vida. En este sentido, algunas marcas proporcionan productos específicos para edades pediátricas. Para iniciar, puede ser más fácil y recomendable para el niño aplicar desodorante en roll-on o en crema frente a los espray, los cuales se podrán a emplear en edades mayores, generalmente en torno a los 12 años.

Puedes leer más artículos similares a Cuándo pueden empezar los niños a usar desodorante, en la categoría de Higiene infantil en Guiainfantil.com.

Publicado:
Actualizado: