Los beneficios de la natación infantil
Los beneficios y las ventajas de la natación para niños y bebés
Indicada para personas de todas las edades, la natación es una de las actividades deportivas más completas. Con este deporte se trabajan y ejercitan los músculos, la coordinación motora y el sistema circulatorio y respiratorio. Además contribuye en el desarrollo de la independencia y la autoconfianza del niño.
Para los bebés, los beneficios son muchos. La natación mejora sus capacidades cardiorrespiratorias, favorece su alineación postural y beneficia su coordinación muscular, desarrollando sus capacidades sensoriales y psicomotrices.
La natación y el desarrollo físico de los niños
- Mejora la coordinación, el equilibrio y el conocimiento del espacio.
- Beneficioso para la condición cardiovascular, mejoran la resistencia del bebé.
- Incrementa la fuerza gracias a los ejercicios musculares, favoreciendo que se produzca un temprano desarrollo de habilidades psicomotrices tales como gatear o caminar.
- Los ejercicios suaves, combinados con el agua a una temperatura agradable, relajan al bebé y estimulan su apetito, consiguiendo que coma y duerma mejor. En consecuencia, mejorará su carácter y su comportamiento.
- Amplía la capacidad de su sistemarespiratorio y la regulación adecuada a su circulación sanguínea.
La natación infantil y el desarrollo psicológico
- El bebé se siente mas seguro y disfruta mucho aprendiendo a nadar al sentir que sus padres tienen su atención concentrada en él.
- Incrementa el sentimiento de independencia y de autoconfianza del bebé. Aunque todavía no camine, el bebé se puede desplazar en el agua por si mismo, y eso puede favorecer el despertar de su inteligencia.
- El bebé aprende a nadar de una forma divertida y saludable. Y saber nadar también es una medida de seguridad. No hay que olvidar de que existe un gran porcentaje de accidentes por ahogamiento de niños.
- Estimula la confianza en uno mismo y por lo tanto mejora la comunicación con los demás.
La natación infantil y el desarrollo social
- Ayuda al bebé a iniciar la socialización sin traumas.
- Amplia el horizonte de los juegos compartidos.
- Activa la diversión y el espíritu de juego.
- Consolida los vínculos de afecto con sus familiares.
- Introduce conductas de autocuidado, convirtiéndolas en hábitos sumamente necesarios.
- La convivencia les ayudarán a relacionarse mejor y compartir actividades junto a otras personas.
catalina
28/08/2016 18:04
Hola mamas si alguien me puede ayudar estaría muy agradecida. Tengo una bebe de 17 meses y llevamos un mes en clases de natación, y aunque ella es una bebe muy independiente en las clases siempre se aferra a mi como si se sintiera insegura, no logro que realice las actividades y aunque ella ve a los demás bebes hacerlas sin dificultad ella llora cuando intento que hagamos algo, no le gusta caminar por la rampa por donde todos ingresan al agua. Me entristece que no disfrute de esta linda actividad y no avance con lss lecciones.
Laura
07/06/2012 06:29
Mi hijo acaba de hacer 3 años, va a clases de natación desde que tiene 7 meses y es lo mejor que hemos hecho... le encanta el agua, sus clases, sus ejercicios... vamos 3 veces en semana, las clases son de 45 min y nada fenomenal.
Hace un año que está en P1, y están planteándose pasarlo a P2 cuando cumpla un par de meses mas, ya que con 3 años es la edad de entrar en P1 y él lo hizo con 2 años.
maribeljarama
16/03/2012 11:29
quiero que mi hijop practique natacion pero el quiere futbolporque tiene miedo a ahogarce siempre quiso natacion como le hayudo
ag
isela ibañez
14/10/2011 13:22
hola buenas tardes a mi me gustaría que me informen todo sobre la natación porque me gustaría que mi hija de 5 años lo practique profesionalmente ustedes me puede ayudar asía donde dirigirme ya practica un poco de natación espero me puedan ayudar gracias
fabiola
15/09/2011 08:05
hola mira estoy muy interesada en la natacion porq tengo un niño del sindrene de down y me guntaria integrar a mi hija en la natacion he visto su trabajo por internet