Día Mundial del Maní - Beneficios y riesgos del cacahuete para los niños

Encuentra aquí 8 razones por las que beneficia a los niños comer cacahuetes o maní

Fabiola Hernández Pérez, Periodista y editora
En este artículo
  1. 13 de octubre, Día Mundial del Maní - Aporte a la dieta de los niños
  2. Consejos acerca del consumo de cacahuete o maní en la infancia
  3. 8 sorprendentes ventajas de comer cacahuetes o maní para los niños
  4. Receta casera muy fácil de crema de maní o cacahuete para tus hijos

El cacahuete o maní es una legumbre originaria de América del Sur y aunque por sus propiedades se le denomina fruto seco en realidad no lo es. Su fruto crece bajo tierra y es rico en antioxidantes, minerales como el hierro, el potasio o el yodo, proteínas y fibra y además aporta numerosas vitaminas a nuestro organismo. Pero eso no es todo, ¿sabías que hay una fecha especial para conocer más de este alimento? Aquí, el Día Mundial del Maní - Beneficios y riesgos del cacahuete para los niños.

13 de octubre, Día Mundial del Maní - Aporte a la dieta de los niños

Día Mundial del Maní para niños

El Día Mundial del Maní se celebra cada 13 de octubre y se instauró con el objetivo de fomentar su consumo y producción para toda la población, así como para dar a conocer sus grandes beneficios nutricionales. Este alimento es conocido como cacahuete (o cacahuate en México) y destaca por aportar grasas insaturadas, proteínas, vitaminas y minerales a la salud de toda la familia.

Esta fecha busca reconocer la importancia del maní tanto en la alimentación como en la economía, ya que es un producto cultivado en América, Asia y África. Además de sus propiedades saludables se trata de promover el desarrollo agrícola de quienes lo producen al difundir la información precisa sobre cómo prevenir y tratar la alergia al maní, una de las más comunes en los niños.

El maní por sí mismo es un gran aliado en la dieta infantil por su aporte de energía, ideal para las etapas de crecimiento que se ve reflejado en el rendimiento escolar. Su consumo de forma moderada ayuda a fortalecer los huesos de los pequeños, mejorar la memoria y favorecer la concentración, por lo que se trata de un snack muy saludable a comparación de los ultraprocesados.

Sin embargo, el Día Mundial del Maní también nos recuerda la importancia de la prevención, ya que su introducción en la dieta de los niños debe hacerse con precaución y siempre bajo supervisión médica, en especial a edades tempranas debido a que las alergias al cacahuete pueden llegar a ser graves. La clave está en no dárselo al niño sin que el pediatra así lo haya recomendado.

Consejos acerca del consumo de cacahuete o maní en la infancia

Consejos del consumo de cacahuete en niños

Ante la posible aparición de alergias alimentarias, la Asociación Española de Pediatría recomienda evitar el consumo de los frutos secos, incluidos los cacahuetes o maní, en la alimentación infantil hasta al menos los tres años de edad. A partir de esa edad se puede ir introduciendo poco a poco para poder controlar cualquier posible reacción alérgica y nunca enteros sino molidos.

Se debe seguir el modelo de dar el cacahuete molido a los niños hasta que tengan 6 o 7 años, por el posible riesgo de asfixia si los consumen enteros. Si después de comer este alimento el niño presenta cualquier reacción como diarrea, manchas en la piel o asma es necesario acudir de inmediato a urgencias, ya que puede tratarse de un shock anafiláctico producido por alergia.

En el caso de los síntomas de alergia al maní, estos suelen aparecer pocos minutos después de haberlo comido. Entre los más comunes están:

  • Enrojecimiento de la piel
  • Urticaria
  • Hinchazón de labios o párpados
  • Dolor abdominal
  • Vómitos y diarrea
  • Tos o dificultad para respirar

Según sostienen algunos estudios adelantar la introducción de determinados alimentos como los cacahuetes o maní en la dieta de los bebés antes de los 11 meses podría disminuir el riesgo de desarrollar alergias, aunque también la Asociación Española de Pediatría recomienda tomar cautela con estas investigaciones. Lo mejor es consultar con el pediatra acerca de este tema.

8 sorprendentes ventajas de comer cacahuetes o maní para los niños

Ventajas de comer cacahuetes para los niños

Comer cacahuetes en la infancia es buenísimo, sobre todo si el pequeño no es alérgico. Aquí cuáles son las ventajas de incorporar el maní a la dieta de tu hijo:

  1. Ayuda a disminuir el crecimiento de las células cancerosas, por lo que previene la aparición del cáncer, combate la pérdida de memoria y contribuye a la concentración mental.
  2. Su elevado contenido de proteína vegetal está recomendado durante la infancia, la adolescencia y el embarazo. Posee un alto contenido de arginina, un aminoácido que fortalece el sistema de inmunológico, contribuyendo a prevenir la arteroesclerosis y combatiendo la hipertensión arterial.
  3. El cacahuete contiene minerales como el fósforo, calcio y magnesio que ayudan a formar huesos fuertes y sanos.
  4. 28 gramos de cacahuetes tostados contiene 10 por ciento de la cantidad recomendada diaria de ácido fólico fundamental durante el embarazo.
  5. Con solo 25 gramos de cacahuates se suplen más de la mitad de las vitaminas y 35 por ciento de los minerales necesarios para un crecimiento sano.
  6. Por su alto contenido en ácidos grasos monoinsaturados reduce la mortalidad relacionada con enfermedades cardiacas. Los ácidos grasos monoinsaturados también ayudan a reducir el colesterol malo y mantienen las concentraciones del colesterol bueno. 
  7. Si se consume sin sal ni azúcar añadida es un alimento recomendado para personas que padecen diabetes porque tiene un índice glucémico bajo. Tiene un efecto saciante por lo contribuye a combatir la obesidad, aunque al ser muy calóricos no conviene abusar de su ingesta. 
  8. Su alto contenido en vitamina E ayuda a tener una piel sana, ya que favorece la acción antioxidante evitando el envejecimiento prematuro de la piel y los efectos de la contaminación y la luz ultravioleta.

Receta casera muy fácil de crema de maní o cacahuete para tus hijos

Imprimir Receta de mantequilla de maní para niños

Cerramos con esta receta casera y deliciosa de mantequilla de maní para que la prepares junto a tu hijo. ¡Hora de cocinar!

Ingredientes para la mantequilla de maní casera

  • 250 g de cacahuetes tostados sin sal
  • 1 cucharada de aceite de girasol o de oliva suave
  • 1 pizca de sal (opcional)
  • 1 cucharadita de miel o azúcar moreno (opcional)

Cómo preparar fácil y rápido la mantequilla de maní

  • Tritura los cacahuetes en una batidora de alta potencia hasta que suelten su propio aceite y se forme una pasta.
  • Añade el aceite poco a poco en vertido de hilo y continúa batiendo hasta tener una textura cremosa.
  • Endulza al gusto con miel o azúcar moreno si deseas.

Esta riquísima receta la puedes utilizar untada en pan o galletas integrales, como base de salsas para platos salados, en batidos con frutas y leche o como topping para avena o yogur, ¡su versatilidad es enorme! Consérvala en un frasco previamente lavado y secado y aunque no es tan necesario refrigerarla, sí que podrías hacerlo, sobre todo para mantener su cremosidad.

Puedes leer más artículos similares a Día Mundial del Maní - Beneficios y riesgos del cacahuete para los niños, en la categoría de Nutrición infantil en Guiainfantil.com.

Publicado:
Actualizado: