Día Mundial del Docente - Cualidades y valores de los maestros de los niños
Este 5 de octubre celebren a los profesores de tu hijo por su valor dentro de la enseñanza escolar
- 5 de octubre, Día Mundial del Docente - El papel del profesor en la enseñanza
- ¿Qué labores realizan los maestros y qué habilidades y valores deben tener?
- 12 frases cortas y muy emotivas para que los niños feliciten a sus maestros
- Cuentos, fábulas y poemas que hablan sobre maestros para leer a los niños
El 5 de octubre es una fecha especial porque se habla del papel tan valioso que tienen los educadores en la vida de los pequeños. Un buen maestro transmite conocimientos, siembra valores, guía con paciencia e inspira con su ejemplo. Por ellos, los pequeños aprenden a descubrir el mundo con curiosidad, respeto y responsabilidad, además, la labor de los profesores hace que la educación sea la base de un mundo mejor al orientar el camino de los estudiantes hacia el aprendizaje. Hablemos del Día Mundial del Docente - Cualidades y valores de los maestros de los niños.
5 de octubre, Día Mundial del Docente - El papel del profesor en la enseñanza

Al margen de las 20 horas lectivas semanales en promedio, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) declaró el 5 de octubre como el Día Mundial del Docente, día en que se conmemora a quienes se dedican a enseñar a estudiantes de manera profesional, además de movilizar el apoyo de los gobiernos del mundo hacia los maestros.
Este apoyo debería ser dirigido a garantizar la atención de las necesidades de las generaciones futuras, con el propósito final de crear un mundo mejor a través de la educación. Sin embargo, las condiciones laborales y salariales de los profesores y maestros a veces no caminan al mismo ritmo que las políticas públicas y la contratación de docentes queda rezagada en función de las mismas.
Además, la UNESCO recomienda que el promedio de estudiantes por grupo debe ser de 18 a nivel primaria, 13 en secundaria y 10 en bachillerato. Sin embargo, la realidad es muy distinta en la mayoría de los colegios de los países en desarrollo y nuestros hijos asisten a clases en las que se duplica o se triplica este número de compañeros ideal recomendado, llegando a estar más de 30.
Atender a ese número de alumnos parece ir en contra del ejercicio del profesorado, a pesar de la gran entrega y profesionalidad con el que muchos de los maestros ejercen su profesión cada día. Y es que la vocación por el trabajo diario, el gusto por enseñar y dejar un poso en los alumnos es tan intensa que luchan por alcanzar los niveles de calidad que la sociedad espera para sus hijos.
¿Qué labores realizan los maestros y qué habilidades y valores deben tener?

Los docentes son el recurso más importante de la enseñanza: sin ellos, la educación de calidad no podrá hacerse realidad. Sus objetivos de mejora suponen siempre un pulso a las políticas de los gobiernos y, en el medio, siempre están los mismos, los alumnos, nuestros niños, que en pocos años serán los adultos de mañana. Sería deseable que, entre todos, pensemos en ellos.
Lo anterior nos habla de un maestro que no solo transmite conocimientos académicos, sino que guía, orienta y acompaña a los estudiantes en su desarrollo personal. Entre las habilidades que debe tener un docente están la paciencia, la empatía, la capacidad de comunicación, la creatividad para adaptar sus métodos de enseñanza y la habilidad de motivar a sus alumnos a lograr sus objetivos.
Por otro lado, los valores que representan a los maestros son la responsabilidad, la dedicación, la honestidad, la solidaridad, el respeto y el compromiso. Gracias a ellos, pueden sembrar aprendizajes y principios que acompañarán siempre a los niños. También los maestros cumplen un rol de inspiración porque con su ejemplo muestran a los niños que con perseverancia se logran las metas.
Finalmente, su presencia en el aula no se limita a las horas dedicadas a enseñar, sino que pueden fomentar la confianza, impulsar la curiosidad y ayudar a sus estudiantes a construir una buena autoestima. En ese sentido, cada profesor es un referente que deja huella profunda en los pequeños, pues la enseñanza no solo se aprende a través de los libros, sino de maestros capacitados.
12 frases cortas y muy emotivas para que los niños feliciten a sus maestros

Muchos maestros dejan una huella que dura para siempre, por lo que es importante reconocer todo el esfuerzo y cariño que brindan a los pequeños. A través de las siguientes frases sencillas, los niños pueden expresar toda su gratitud y admiración hacia quienes los guían en el aula. Estas 12 frases son perfectas para felicitar a los maestros este 5 de octubre:
- Gracias por enseñarme a aprender con alegría y paciencia.
- Un buen maestro deja huellas en el corazón de sus alumnos para siempre.
- Tus lecciones van más allá de los libros, me enseñaste a creer en mis sueños.
- Gracias por cada sonrisa y cada palabra de aliento.
- El mejor regalo que un maestro deja es la inspiración para aprender siempre.
- Ser maestro es dejar un pedacito de amor en cada alumno.
- El mundo necesita más maestros como tú, llenos de pasión y esperanza.
- Tu dedicación hace que cada día en el aula valga la pena.
- Gracias por enseñarnos con el corazón, no solo con la mente.
- Un verdadero maestro inspira a los alumnos a superarse cada día.
- Hoy celebramos tu esfuerzo, tu paciencia y tu inmenso amor por enseñar.
- Detrás de cada niño que cree en sí mismo, hubo un maestro que creyó primero en él.
Estas palabras están llenas de cariño y bastan para alegrar el corazón del maestro de tus hijos. Las pueden escribir tus pequeños como un recordatorio de lo valiosa que es su labor y de cuánto impactan en su vida. ¿Por qué no dejas que lo acompañen con un dibujo? De esta manera al felicitar a los docentes de tus hijos sembrarás en ellos aún más la motivación por la enseñanza.
Cuentos, fábulas y poemas que hablan sobre maestros para leer a los niños
Cuento. Un niño pequeño. El cuento de El niño pequeño, de Helen Buckley, trata de una reflexión sobre qué es educar. Explica de forma muy clara cómo potenciar la imaginación, la creatividad, la expresión y el pensamiento libre de los niños. Hay que enseñar a los niños a cómo pensar y no qué pensar.
Fábula. El maestro y el niño. El maestro y el niño, una fábula con moraleja sobre la prudencia para niños, enseña el valor de ayudar antes de juzgar. Es ideal para trabajar la empatía, el respeto y la reflexión en el aula o en casa. Esta historia breve y clara muestra cómo actuar con compasión es más valioso que señalar errores.
Poema. Regreso a clases. La transición tan significativa como el comienzo o el regreso de los niños al colegio puede ser entendida mejor por los niños a través de los poemas. Por eso, en este regreso a clases, tenemos poemas cortos para niños por el nuevo ciclo escolar, tanto para los que empiezan como para los que vuelven al colegio.
Poema. Don Ramón. Este es un poema corto que los niños pueden regalar a sus maestros en agradecimiento a todo lo que aprenden de ellos. Marisa Alonso ha escrito una poesía infantil titulada Don Ramón que tus hijos pueden personalizar y dedicar a sus profesores favoritos, al final del curso escolar, en el día del maestro, o en cualquier otra ocasión.
Puedes leer más artículos similares a Día Mundial del Docente - Cualidades y valores de los maestros de los niños, en la categoría de Escuela / Colegio en Guiainfantil.com.
Publicado:
Actualizado:
Bibliografía
- Rodríguez Blanque, E. (2013) Pedagogía Montessori: Postulados generales y aportaciones al sistema educativo. Tesis de grado en Educación Infantil. Facultad de Educación (ed.) Universidad Internacional de La Rioja, Argentina, pp. 1-67 Disponible en: https://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/1911/2013_02_04_TFM_ESTUDIO_DEL_TRABAJO.pdf?sequence=1&isAllowed=y