Qué nos dicen los ojos de la salud de los niños
Cómo identificar enfermedades o patologías a través de los ojos de los niños. La salud visual de los niños
Los ojos no son solo el espejo del alma, según dicen, también nos dan un sinfín de pistas sobre la salud de nuestros hijos. El oftalmólogo o su pediatra será quien finalmente diagnostique una enfermedad, pero los padres, que terminamos siendo un poco médicos, psicólogos, profesores y demás profesiones, podemos hacer un primer diagnóstico de una posible enfermedad si prestamos atención a las señales. Esto es lo que nos dicen los ojos de la salud de los niños.
6 cosas que nos dicen los ojos de la salud de los niños
Esta imagen resume algunas de las patologías más frecuentes o llamativas que pueden ocurrirle a los ojos de los niños. Desde una conjuntivitis a una picadura de un bicho, según se muestre el ojo del niño, nos puede dar indicio de una enfermedad u otra. Recuerda que debes acudir siempre a un especialista para que revise el estado de los ojos de tu hijo y si dicha afección ha causado algún daño en la visión.
A todos los padres nos ha alarmado en algún momento el estado de los ojos de los niños, ya sea porque estaban tan rojos que parecían inyectados en sangre o porque estaban tan inflamados que el niño no podía abrir el ojo. Esto último me ocurrió una vez y alarmada corrí con mi hijo a urgencias, ya que amaneció con el ojo completamente cerrado, pensé que era una terrible infección y terminó siendo una pequeña pero molesta araña.
Principales molestias oftalmológicas en los ojos de los niños
A través de los años, aprendes a diferenciar una conjuntivitis de una blefaritis y sabes qué has de hacer, que generalmente es acudir al pediatra, aunque ya sin la sensación de que tu hijo va a perder el ojo. Los ojos nos hablan de la salud de los niños, y esto es lo que nos dicen:
1. Orzuelo
Es una inflamación a raíz de los pelos de las pestañas, suele darse en el párpado inferior o superior y puede producir picazón. Está causado por una infección bacteriana debida a los estreptococos y estafilococos. El orzuelo en los niños no se produce por un problema de salud o falta de vitaminas, es un proceso benigno común en la infancia. Suele tratarse con compresas calientes húmedas o el pediatra podría recetar una pomada o colirio.
2. Ictericia
Cuando la esclerótica del ojo pierde su color blanco y se convierte en amarillo se denomina ictericia. También puede afectar a la piel. Es muy común que los bebés recién nacidos presenten esta patología en los primeros días de vida aunque suele desaparecer. Se debe a que su hígado todavía es inmaduro. Sin embargo, si se da en niños o adultos puede indicar una enfermedad del hígado, el páncreas, anemia hemolítica o presencia de cálculos biliares.
3. Blefaritis
Se da cuando los bordes de los párpados aparecen inflamados e incluso enrojecidos y escamosos. Lo produce una dermatitis seborreica, por una infección bacteriana o la combinación de ambas. Esta patología puede estar también relacionada con orzuelos. Si el niño presenta blefaritis puede ser debido también a sequedad ocular, parásitos en el párpado o trastorno de la glándula sebácea.
4 Tiroides
Si comienzas a notar que el niño está perdiendo pelo en el extremo de las cejas (en el que está más cerca de la sien), puede ser un síntoma de la enfermedad de la tiroides. Será su médico quien pueda diagnosticar si se trata de un hipertiroidismo, en el que la glándula tiroides está muy activa, o hipotiroidismo, en el que la glándula tiroides está poco activa.
5. Conjuntivitis
Si el ojo del niño aparece enrojecido e inflamado e incluso existe secreción de la membrana ocular produciendo picor y dolor, podríamos estar hablando de conjuntivitis. Puede ser debida a varias causas: virus, bacterias, alergias o presencia de partículas extrañas en el ojo. El tratamiento lo prescribirá el pediatra pero suele curarse con colirios antibióticos.
6. Picadura
Si el ojo del niño aparece muy hinchado tanto por la zona del párpado como por las bolsas de los ojos, hasta tal punto que impida al niño abrir y cerrar el ojo, podríamos estar ante una picadura de un insecto. Una araña, mosquito o avispa podría provocar una hinchazón en la zona. En ocasiones se llega a ver el puntito donde picó el insecto. A no ser que el niño sea alérgico a alguna picadura, es algo benigno. Los pediatras recomiendan aplicar frío en la zona y alguna pomada para bajar la hinchazón.
4 síntomas que pueden indicar enfermedad en los ojos de los niños
Por último, vamos a repasar algunos de los problemas de visión que deben encendernos las alarmas en caso de que los niños las padezcan. Acude siempre a tu pediatra para hacer el diagnóstico, descartar problemas o establecer el tratamiento adecuado para dicha patología relacionada con los ojos.
- Visión borrosa
Puede indicar no solo un problema de visión sino también sequedad en el ojo, diabetes o incluso cansancio digital, ahora que nuestros hijos pasan tanto rato con las pantallas. - Punto ciego
Sucede cuando el niño dice que hay una parte en la que no tiene visión. Suele ser producido por una migraña o un fuerte dolor de cabeza. - Visión doble
Es conveniente acudir al médico cuanto antes porque puede ser debido a un simple problema muscular o una enfermedad cerebral. - Lagrimeo excesivo o pus que sale por el lagrimal
Puede ser debido a una obstrucción del lagrimal debido a una infección o incluso a un traumatismo o pólipos nasales.
Puedes leer más artículos similares a Qué nos dicen los ojos de la salud de los niños, en la categoría de Visión en Guiainfantil.com.
Publicado:
Actualizado:
Bibliografía
- Díez del Corral Belda, J.M. (2015) Oftalmología pediátrica para todos los días. AEPap ed. Curso de Actualización Pediatría 2015. Madrid: Lúa Ediciones 3.0, pp. 491-502. Disponible en: https://www.aepap.org/sites/default/files/cursoaepap2015p491-502.pdf