Todo sobre los leones para niños - 10 de agosto, Día Mundial del León
Actividades educativas para niños por el Día Mundial del León
- Ideas lúdicas infantiles para festejar con tus hijos el Día Mundial del León
- Las 6 preguntas más comunes de los niños acerca de los leones
- 10 de agosto, Día Mundial del León - ¿Por qué se le llama el rey de la selva?
- El león y el ratón – Fábula para niños acerca de la bondad y la lealtad
- Más cuentos cortos sobre el león que dejan enseñanza a los niños
-
Si a tu pequeño le fascinan los animales majestuosos y muy imponentes, aquí encontrarás todo sobre los leones para niños por el 10 de agosto, Día Mundial del León. Aprenderán desde cómo viven en manada, qué comen y cuánto duermen, hasta por qué se les conoce como los reyes de la selva ¡sin vivir ahí! Además, hallarán datos curiosos y las 6 dudas más frecuentes que los niños tienen sobre los leones, todo para satisfacer la curiosidad de tu hijo en un viaje mental hasta la sabana africana.
Ideas lúdicas infantiles para festejar con tus hijos el Día Mundial del León
Celebra rugiendo estos poemas llenos de alegría y datos del león. Son versos cortos para homenajear al rey de la sabana, para leer en casa o el aula.
El león del sol dorado
En la sabana duerme el león,
con su melena de rayos y sol,
vigila el mundo con gran corazón,
rey valiente, fuerte y soñador.
Camina lento, pisa el poder,
pero a sus cachorros deja correr,
juega y ruge, sabe proteger,
su rugido impone, sabe entender.
Aunque parezca fiero y audaz,
el león también sabe dar paz.
En su guarida ruge el amor,
y en su mirada vive el valor.
El rugido del rey
En lo alto de la colina,
ruge el león con emoción,
su voz retumba y domina,
¡es el rey del corazón!
Su melena va ondeando,
como fuego bajo el sol,
y sus pasos van marcando
el respeto y el control.
Pero al caer la mañana,
juega alegre sin temor,
con su manada cercana,
lleno de fuerza y de amor.
Las 6 preguntas más comunes de los niños acerca de los leones
Los leones son los animales más impresionantes e imponentes de la naturaleza, gracias a su potente rugido y personalidad. Por ello es que despiertan mucha curiosidad en los niños y aquí están las dudas más comunes que tienen los peques y sus respuestas sencillas y divertidas:
- ¿Dónde viven los leones?
Los leones viven en África, en llanuras llamadas sabanas donde tienen mucho espacio para correr, cazar y estar tranquilos. Aunque hay una especie llamada león asiático, el cual vive en la India, ya quedan muy poquitos. - ¿Los leones viven solos?
No, los leones forman grupos llamados manadas de hasta 30 miembros. En una manada siempre hay un macho adulto (con melena), varias hembras y sus crías. ¡Les encanta la familia! - ¿Qué comen los leones?
Los leones son ciento por ciento carnívoros, es decir, comen carne. Para alimentarse cazan cebras, antílopes o búfalos, y al ser más fuertes y veloces, la mayoría de las veces quienes hacen esta función son las leonas. - ¿Cuánto y cómo duermen los leones?
¡Duermen muchísimo! Los leones pueden dormir entre 16 y 20 horas al día. Además, les gusta descansar bajo la sombra de los árboles después de comer. Eso sí, como felinos, son mucho más activos al atardecer y por la noche. - ¿Cómo se distinguen los leones de las leonas?
Los leones tienen cuerpos muy grandes y fuertes, garras afiladas y una gran melena si son machos, ya que los hace parecer más grandes de lo que son y los protege en peleas. En cambio, las leonas no tienen melena, pero ellas son muy rápidas y ágiles. - ¿Cómo se reproducen los leones?
Cuando un león y una leona se emparejan, la leona tiene entre 1 y 4 cachorros por camada después de unos 110 días de embarazo. Un dato curioso es que las crías nacen con los ojos cerrados y dependen mucho de su mamá. Al crecer, aprenden a cazar para integrarse a la manada.
10 de agosto, Día Mundial del León - ¿Por qué se le llama el rey de la selva?
Cada 10 de agosto se celebra el Día Mundial del León, una fecha dedicada a este majestuoso animal que siempre se ha considerado un símbolo de fuerza, liderazgo y valentía. El objetivo de este día mundial es concienciar sobre la protección de los leones, ya que están en peligro de extinción por la destrucción de su hábitat, la caza furtiva (y prohibida) y la escasez de presas para subsistir.
Los leones siempre han sido admirados por su aspecto imponente, su melena y su forma de vivir en grupos organizados. Por eso, al león se le conoce como 'el rey de la selva', pero ¡en realidad los leones no viven en la selva! A pesar de su famoso apodo, la mayoría vive en la sabana africana, que no es selva, sino una gran llanura con pasto, arbustos y árboles dispersos donde están en libertad.
Y aunque existen leones asiáticos, llamados leones del bosque de Gir, estos habitan en una zona boscosa de la India, es decir, que ni ellos viven en una selva tropical como la del Amazonas. Entonces, ¿por qué se les llama 'reyes de la selva? Muy sencillo: por su aspecto majestuoso (especialmente por su melena), su liderazgo natural, así como su capacidad de manejar a la manada con dominio.
2 sencillas actividades sobre los leones para niños
A continuación, te dejamos estas actividades para que tu hijo pase una tarde divertida: un dibujo para colorear sobre el león y un esquema de las partes del cuerpo de este enorme felino.
Esquema de las partes del cuerpo de un león
En el Día Mundial del León, recordamos que este felino necesita de nuestra ayuda para sobrevivir, cuidando su hogar y aprendiendo más sobre ellos para proteger al verdadero ¡rey de la sabana!
El león y el ratón – Fábula para niños acerca de la bondad y la lealtad
Después de una larga jornada de caza, un gran león se echó a descansar bajo la sombra de un árbol. Mientras dormía, unos pequeños ratones salieron de su madriguera y comenzaron a jugar cerca de él. Uno de ellos decidió esconderse entre la melena del león, pero lo despertó. Muy molesto por la interrupción, el león atrapó al pequeño ratón entre sus garras y rugió:
- '¿Cómo te atreves a despertarme? ¡Voy a comerte y aprenderás la lección!'
El ratoncito, temblando de miedo, rogó:
- 'Por favor, no me comas. No fue mi intención molestarte. Si me dejas vivir, te lo agradeceré siempre… ¡quizá algún día pueda ayudarte!
El león soltó una carcajada:
- '¿Tú? ¡Un ratón ayudando a un león! ¡Qué ocurrencia!'
Sin embargo, al ver su valentía, el león decidió dejarlo marchar. Días más tarde, el león cayó en una trampa de cazadores y quedó atrapado en una red. Desesperado, rugía tan fuerte que el pequeño ratón lo escuchó y corrió a ayudarlo. Llegó con el león y aseguró que lo sacaría. El león no lo creyó porque era muy pequeño, pero el ratón comenzó a roer la red con sus dientes afilados.
Poco a poco, la rompió hasta liberar al león. El león se mostró sorprendido y agradecido, además, aprendió que nunca debía subestimar a alguien pequeño y desde entonces se hicieron amigos inseparables. El león también supo que no hay acto de bondad que no sea recompensado, si no de inmediato, algún día sucederá y que la lealtad y la gratitud son valores que unen a los amigos.
Más cuentos cortos sobre el león que dejan enseñanza a los niños
La dictadura del león. Este cuento corto ayuda a hablar con los niños sobre las injusticias. Se trata de un relato titulado 'La dictadura del león' que propone una situación que no es justa para lo animales. Tras este cuento infantil encontrarás algunas preguntas de comprensión lectora y otras para reflexionar.
El león que se creía cordero. El león que se creía cordero es un cuento corto que enseña a los niños a aceptarse tal y como son, pero siempre, empleando las mejores de nuestras cualidades para ayudar a los demás. En Guiainfantil.com te ofrecemos el cuento popular del león Lambert.
El león y los tres bueyes. El león y los tres bueyes, es una fábula tradicional de Esopo que pretende inculcar a los niños el valor de la familia. A través de esta historia clásica podemos enseñar al niño que separarse de sus seres queridos puede traer consecuencias muy negativas para él. Sin duda las fábulas nos hacen reflexionar sobre valores muy importantes para su desarrollo.
El león enfermo y los zorros. Guiainfantil.com te trae 'El león enfermo y los zorros'. Fábulas de La Fontaine para niños donde encontrarás moralejas para educar en valores. Cuentos infantiles cortos para fomentar la lectura infantil.
El ciervo, el manantial y el león. Las fábulas son un buen método para enseñar al niño valores morales importantes como son: la gratitud, la justicia, la perseverancia o el amor. El ciervo, el manantial y el león es una fábula clásica de La Fontaine en la que se pretende explicar la importancia de no infravalorar lo que tenemos, ya que son los que más ayuda nos pueden prestar.
Puedes leer más artículos similares a Todo sobre los leones para niños - 10 de agosto, Día Mundial del León, en la categoría de Juegos en Guiainfantil.com.
Publicado:
Actualizado:
Bibliografía
- Florez Fernández, F. (2008) La influencia positiva de los animales en los niños que tienen procesos de desarrollo afectivo, cognoscitivos y de comportamiento. Aproximación documental. Tesis. Facultad de Educación (ed.) Universidad de San Buenaventura, Colombia, pp. 1-53 Disponible en: http://biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/42081.pdf