Por qué algunas mujeres tienen la regla dos veces al mes
Descubre los principales motivos de los desajustes en la menstruación de la mujeres
La regla o sangrado menstrual ocurre una vez al mes (igual que la ovulación), aunque para ser más precisas debemos decir que el ciclo menstrual es todo lo que ocurre desde el primer día de la regla hasta el siguiente y dura una media de 28 días; sin embargo se considera normal que vaya desde 21 a 35 días.
Cada periodo dura entre 4 y 7 días, considerándose hipermenorrea (sangrado más abundante de lo normal) si manchamos más de 8 días al mes. Pero, ¿qué ocurre cuando una mujer tiene la regla dos veces al mes? ¿Se considera algo normal?
Cuando la menstruación se presenta dos o más veces al mes
La menstruación es el sangrado que ocurre a todas las mujeres en edad fértil como consecuencia de la descamación de una de las capas del útero que se llama endometrio.
Esta capa se engrosa todos los meses, preparándose para un embarazo, ya que es justo en esta zona donde se instalará el óvulo una vez fecundado por el espermatozoide, albergando la placenta y el feto.
La regla está muy influenciada por factores como el estrés, alteraciones hormonales, enfermedades de diferente índole o la alimentación (por ejemplo la poca ingesta calórica puede hacer que tengamos poco tejido adiposo y se nos retire la regla, como podría ocurrir en la anorexia nerviosa). Todos estos factores pueden hacer que haya irregularidades en la menstruación.
Sin embargo, en mujeres maduras (en los primeros años puede considerarse normal que la chica tenga periodos algo más cortos y que sangre dos veces al mes, debido a una posible inmadurez. Suele regularizarse en torno a los 15 años de edad) puede darse el caso en que se presente la menstruación dos o más veces en un mes. Veamos a qué puede ser debido:
- Mioma o pólipo uterino.
- Estrés excesivo de cualquier tipo: laboral, personal o por algo puntual (el fallecimiento de un ser querido, por ejemplo).
- Alteraciones hormonales: desde el tiroides, pasando por la glándula pituitaria hasta una perimenopausia.
- Cáncer de origen ginecológico, generalmente endometrial.
- Ovarios poliquísticos.
- Quiste en el ovario.
- Origen medicamentoso o mal uso de la píldora anticonceptiva (por olvido).
- Alteraciones hormonales.
- Cirugía en los ovarios y/o ligadura de trompas de falopio.
- Alguna enfermedad de transmisión sexual.
- Posible embarazo, sangrado de implantación.
- Enfermedades sistémicas, como alteraciones en la coagulación.
Qué hacer si tienes la regla dos veces al mes
Menstruar dos veces al mes es una razón de peso para acudir inmediatamente a tu médico de cabecera o a tu ginecólogo, ya que se trata de una regla irregular y, por tanto, anormal.
Pero este no es el único caso en el que se hace necesario una consulta médica. Por ejemplo, ante cualquier alteración del sangrado, ya sea porque es muy abundante (hipermenorrea) o porque que dura muchos días (menorragia) deberíamos realizarnos pruebas para determinar sus causas, ya que si se prolonga en el tiempo podría causar anemia en la mujer, entre otros problemas.
Otro motivo de consulta con el médico sería la polimenorrea, que es un sangrado uterino disfuncional que hace que los periodos menstruales sean mas cortos de lo normal (menos de 21 días) y derive, por ejemplo, en que puedas tener hasta dos reglas en un mes.
En definitiva, cualquier alteración menstrual, si se prolonga en el tiempo (no pasa nada si es algo puntual, por ejemplo, si tienes algún desajuste en un momento concreto de tu vida en el puedes intuir la causa) debe ser estudiada, y por supuesto, si se diagnostica alguna patología debería tratarse.
Puedes leer más artículos similares a Por qué algunas mujeres tienen la regla dos veces al mes, en la categoría de Ginecología en Guiainfantil.com.
Publicado:
Actualizado: