Cuentos para niños. Laura cambia de ciudad
Este cuento es ideal para hablar de diversidad e inculcar la igualdad en los niños
- Laura cambia de ciudad - Cuento corto para niños que enseña valores
- Preguntas de comprensión lectora del cuento Laura cambia de ciudad
- Cómo trabajar los cambios de escuela o ciudad con los niños según su edad
A través de los cuentos infantiles, los niños pueden aprender y asimilar importantes valores que les ayudarán a convivir con los demás de una forma sana y respetuosa. Este cuento para niños Laura cambia de ciudad, de Antoñita Valle Rodríguez ,les enseñará a aceptar y respetar las diferencias de razas, y a practicar la igualdad y la tolerancia. Lee este cuento a tus hijos y hable con ellos sobre el respeto a la diversidad. ¡Viva la diferencia!
Laura cambia de ciudad - Cuento corto para niños que enseña valores
Las vacaciones se terminaron y Laura estaba triste. De nuevo tenía que ir al colegio y no estaba entusiasmada con la idea. Y es que a su padre lo habían ascendido a director de una sucursal bancaria y por ello tuvieron que mudarse de ciudad. Ella quería volver al colegio de siempre donde tenía muchos amigos. Tan sólo le faltaba un mes para cumplir los cinco años.
Laura pensaba que en su fiesta no tendría ningún amigo. Sin embargo, en presencia de sus padres disimulaba y ellos andaban muy ilusionados con la casa que habían adquirido. Laura no quería 'aguarles' la fiesta. De camino para el colegio, siempre de la mano de su mamá, iba pensando en su maestra Cristina y lo bien que se la pasaba con ella. ¡Desde luego, ya no sería lo mismo!
La madre la condujo hasta la puerta de la clase cuando, ¡qué sorpresa! ¿Cristina estaba allí? ¿Estaba soñando? Pronto se aclaró el equívoco. La maestra se llamaba Rosa y era hermana gemela de Cristina. En la clase había veinte niños y estaban sentados por grupos de siete. Laura se sentó en el grupo donde había seis. En dicho grupo estaba sentada María, que era hija de su maestra.
Ricardo y Jaime eran dos niños muy divertidos y habladores. Estaba también Carmen, una niña de etnia gitana de ojos grandes y tez morena, pero la que más le llamó la atención era una niña de rasgos distintos de los de todos. Era china y sus padres acababan de instalar un bazar frente al colegio, por lo que llevaba poco tiempo residiendo en la ciudad.
Se llamaba Yenay y todavía no sabía hablar español. Laura, desde el primer momento, conectó con Yenay y se entendían perfectamente sin palabras. Había pasado un mes y Laura ya estaba mucho más alegre. Jugaba con los niños de su grupo y se había propuesto enseñarle su lengua a Yenay. Sus papás le había preparado una fiesta de cumpleaños a la que habían acudido todos los niños.
También acudieron a dicha fiesta amiguitos antiguos, ya que la distancia entre las dos ciudades era de apenas veinte kilómetros. Laura disfrutó muchísimo con todos los pequeños, ya que no faltó ninguno de los de su grupo. Se había dado cuenta de que seguía teniendo los amigos de siempre y había conseguido otros nuevos con los que compartiría todos sus juegos.
Preguntas de comprensión lectora del cuento Laura cambia de ciudad
Ayuda a tu hijo a mejorar su comprensión lectora para que pueda entender el mensaje que quiere transmitir. Puedes hablar con él sobre los valores esenciales que transmite el cuento, como son el de la tolerancia, la diversidad y el respeto a la diferencias.
- ¿Cómo se llama la niña que ha cambiado de colegio?
- ¿Por qué estaba triste?
- ¿Conocía a alguien en la clase?
- ¿De quién se hizo amiga?
- ¿Por qué su amiga era diferente?
- ¿Qué le enseñó a Laura a su nueva amiga?
¿Qué valores transmite el cuento Laura cambia de ciudad?
El relato no solo habla de un traslado familiar, sino que está cargado de valores que enriquecen la vida de los niños:
- Coraje. Porque Laura afronta el reto de empezar de nuevo en lo desconocido.
- Tolerancia. Respeta y se interesa por los compañeros de distintas culturas.
- Amistad. Sabe que es posible hacer nuevos amigos sin perder los antiguos.
- Igualdad. Todos los niños de la clase son aceptados y valorados tal cual.
- Empatía. Laura se conecta con Yenay aunque no hablen el mismo idioma, mostrando que la comunicación puede darse con gestos y actitudes.
- Diversidad. La presencia de niños de diferentes orígenes enseña a los pequeños que las diferencias enriquecen y jamás separan.
Cómo trabajar los cambios de escuela o ciudad con los niños según su edad
Los cambios familiares, ya sea por trabajo o por otros motivos, suelen ser un reto emocional para los niños. De acuerdo a su edad, los pequeños viven este proceso distintas maneras:
- En preescolar (3 a 5 años). Se preocupan por perder a su maestra y amigos. Pueden mostrar tristeza, miedo a lo desconocido y apego a lo familiar.
- En primaria (6 a 9 años). Aparece la consciencia de la pérdida de sus amistades. Sienten ansiedad ante la adaptación académica y social, además del miedo a no encajar.
- En la preadolescencia (10 a 12 años). Los cambios de escuela o ciudad se viven con más intensidad, porque su grupo de amigos adquiere un papel central. Experimentan resistencia, frustración e inseguridad.
Es importante que los padres reconozcan estas emociones, las validen y acompañen a los niños en el proceso de adaptación, reforzando que los cambios traen nuevas oportunidades. Esto se logra hablando abiertamente y con claridad por qué se realiza el cambio. Escucha lo que tu hijo siente, no minimices su tristeza ni su preocupación; acompáñalo con comprensión.
También es bueno mantener rutinas porque conservar horarios y hábitos conocidos da seguridad. A la vez, fomenta que participe en juegos, actividades y encuentros con sus nuevos compañeros, y permite que conserve a sus amigos para que no sienta que pierde su mundo, sino que lo amplía. Finalmente, sé paciente con su ritmo de adaptación y dale el espacio necesario.
Puedes leer más artículos similares a Cuentos para niños. Laura cambia de ciudad, en la categoría de Cuentos infantiles en Guiainfantil.com.
Publicado:
Actualizado:
Bibliografía
- Martínez Urbano, N. (2011) El cuento como instrumento educativo. Revista Innovación y Experiencias Educativas (ed.) España, pp. 1-8 Disponible en: https://archivos.csif.es/archivos/andalucia/ensenanza/revistas/csicsif/revista/pdf/Numero_39/NATALIA_MARTINEZ_URBANO_01.pdf