Menú para bebés de 3 a 6 meses - Continuación de la lactancia materna
La alimentación del bebé cambia a partir de los 6 meses y hasta entonces se continúa con leche materna o de fórmula
Un menú para bebés de 3 a 6 meses se basa en la lactancia materna y nuevos alimentos, los cuales han de introducirse poco a poco. La alimentación para el bebé de 3 a 6 meses sigue siendo la leche materna o la de fórmula. A partir del sexto mes se podrá comenzar con la alimentación complementaria. ¿Qué más debemos saber sobre la alimentación de nuestro bebé en esta etapa de su desarrollo? ¡Te lo contamos en detalle!
Alimentos para bebés de 3 a 6 meses: leche materna o de fórmula
Siguiendo la recomendación del la Organización Mundial de la Salud (OMS) unido a las indicaciones de asociaciones como la Academia Americana de Pediatría (AAP) y el Comité de Lactancia de la Asociación Española de Pediatría, la alimentación exclusiva mediante la lactancia materna se debe llevar a cabo durante los primeros 6 meses de vida del bebé. A partir del sexto mes se comenzará paulatinamente con la introducción de los alimentos complementarios.
En el caso de que no puedas o decidas no darle el pecho a tu bebé, podrás optar por la leche de fórmula con toda la tranquilidad del mundo: ni le quieres menos por no darle de mamar ni tampoco estás dejando de cubrir sus necesidades nutricionales. Las leches de fórmula actuales están preparadas para brindar al bebé todas y cada una de las propiedades nutricionales que necesita para su correcto desarrollo.
Si bien es cierto que el pecho tiene algunas ventajas: ayuda a crear lazos afectivos y dota de más defensas al bebé frente a enfermedades e infecciones, lo más importante es que tú también estés bien y conforme con la alimentación de tu hijo: algunas mamás que no dan el pecho a sus hijos pueden llegar a sentir que no están haciendo lo mejor para sus bebés cuando en verdad el amor de una madre no se mide por esto.
Tu matrona, grupo de lactancia o pediatra te dará las recomendaciones oportunas acerca de qué posturas te harán estar más cómoda cuando le des de mamar o de qué modo facilitarle el agarre y evitar posibles mastitis; así como qué cantidad de leche de fórmula poner en cada etapa de crecimiento de tu bebé si esta va a ser tu forma de alimentarle.
Empezar con la alimentación complementaria a los 6 meses de edad
La introducción de alimentos o alimentación complementaria a partir del sexto se debe hacer poco a poco y cada alimento por separado que es cuando el bebé tendrá su sistema neurológico, renal, gastrointestinal e inmunológico maduro. De este modo, tu bebé podrá acostumbrarse a los diferentes sabores y texturas, y tú podrás detectar si un alimento en concreto le ha causado una reacción alérgica.
El orden de los alimentos es indiferente. Se puede comenzar, por ejemplo, con la fruta y después con las verduras, aunque también podría hacer al revés. No es necesario tener un calendario con la introducción de los alimentos, sino que pueden ser según los alimentos que tengamos en casa y en función de lo que vayamos viendo que le gusta más.
La introducción de las carnes magras y los pescados blancos, tienen un alto contenido en hierro muy beneficioso para el bebé, también se hará a partir del sexto mes de vida. Puedes aprovechar la introducción de los alimentos para ofrecer a tu hijo alimentos locales para que se vaya acostumbrando a comer bien desde muy pequeño.
En este sentido, lo que sí es importante es que, hasta que la alimentación complementaria pase a ser la principal, los alimentos se introduzcan de uno en uno y sin agobios. A última de hora de la tarde suelen estar muy cansados por lo que sería normal que no quieran más que el pecho o la leche de fórmula. Adelante, como tienen el aporte de leche necesario todas sus necesidades nutricionales están cubiertas.
Cereales sin gluten, purés y chafados: menú variado para el bebé a partir de los 6 meses
Los cereales sin gluten, siempre y cuando el pediatra así lo crea necesario, se pueden introducir a partir de los 6 meses. La papilla de cereales se puede preparar añadiendo agua, leche materna o leche de fórmula. También se puede dar mezclada con su biberón. La cantidad necesaria serán uno o dos cacitos según la medida de la leche y siempre acorde a los meses que tiene en este momento, así como según su peso o incluso su apetito: hay bebés que son más comilones y otros que se sacian antes.
En cuanto a cómo ofrecer los alimentos: en purés, chafados, en pequeños trozos o combinando ambos estilos, cada mamá y cada papá tiene sus preferencias. Puedes probar a ver qué le resulta más motivante a tu pequeño siempre teniendo en cuenta que los alimentos han de estar bien lavados, cocinados y, si se dan en trozos, cortados de tal forma que no supongan riesgo de atragantamiento.
Para las carnes y los pescados, tienes también dos opciones: una vez esté cocinado lo desmenuzas y dejas que tu bebé lo coja tal con sus manos y se lo lleve a la boca o bien lo trituras junto su puré de verduras. En cualquier caso, para los pescados prefiere siempre el filete, para evitar que una espina de pescado pueda estar en su platillo y cause un susto si se lo come.
Recuerda que es necesario que vayas variando su menú: un día patata, otro zanahoria, un día plátano y al siguiente, pera. Pero, si ves que algo no le gusta, no le insistas mucho, es mejor probar con otra cosa a que empiece a 'decir' que no cuando llegue el momento de las comidas o las cenas. Sin embargo, debes estar atenta a que si un alimento en particular le cae pesado o lo inflama, y coméntaselo al pediatra.
Puedes leer más artículos similares a Menú para bebés de 3 a 6 meses - Continuación de la lactancia materna, en la categoría de Bebés en Guiainfantil.com.
Publicado:
Actualizado:
Bibliografía
- Lara Llanes, L. A., Nava Nájera, M. L., et al. (2020) Guía para una alimentación SANA, VARIADA y SUFICIENTE. Alimentación para niños de 0 a 12 meses. Coordinación del Servicio de Guardería para el Desarrollo Integral Infantil, Área de Nutrición y Desarrollo Infantil, Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) (ed.) México, pp. 1-170 Disponible en: https://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/pdf/guarderias/Menu-0-12-meses.pdf