Qué beneficios aportan los columpios al desarrollo integral de los niños

Te decimos cómo estimulan los columpios el cuerpo y la mente de tus hijos, aportando beneficios

Fabiola Hernández Pérez, Periodista y editora
En este artículo
  1. ¿Por qué son buenos los columpios para los niños? Beneficios importantes
  2. ¿Cómo ayudan los columpios al desarrollo de tu hijo? Aprendizajes y lecciones
  3. Otros juegos del parque infantil que benefician a tus hijos en su desarrollo

¿Quién no recuerda haber pasado horas y horas en los columpios de un parque? Este clásico en los juegos infantiles continúa siendo el gran protagonista en los parques. Sin embargo, en una era en la que los niños prefieren la tecnología a la diversión sin máquinas y al aire libre, estos parecen ser los grandes olvidados. A pesar de la popularidad de las consolas y tablets, los parques sobreviven como espacios de convivencia y juego libre y queremos que se conserven por muchos años como parte esencial de la infancia. Aquí, qué beneficios aportan los columpios al desarrollo integral de los niños.

¿Por qué son buenos los columpios para los niños? Beneficios importantes

Beneficios que tienen los columpios para los niños

Cuando un niño juega en un columpio experimenta varias sensaciones al mismo tiempo: por una parte, aquella que tiene que ver con la libertad, ya que es lo más parecido a volar que podrá encontrar, ¿cierto? Por otra, la de la velocidad, algo que les gusta y atemoriza al mismo tiempo, y por último, la que tiene que ver con la felicidad de estar al aire libre y disfrutar al máximo.

Nuestros hijos son felices en los columpios porque pueden moverse de forma independiente en las direcciones que deseen, y además, con un control que les hará querer superarse al conseguir un movimiento más rápido o alto según sus capacidades. Además, también pueden imaginar situaciones de juegos que les harán ser de lo más creativos con el resto de niños.

Beneficios de los columpios para niños

4 grandes beneficios de los columpios por áreas de desarrollo

  1. Físico. El balanceo fortalece los músculos de los brazos, las piernas y el abdomen, además de mejorar el equilibrio y la coordinación motora. Al aprender a impulsarse sin ayuda, también trabajan fuerza y resistencia.
  2. Cognitivo. Hacer cada movimiento implica cálculo, ritmo y anticipación. En el columpio, los niños aprenden a medir la altura o la velocidad a la que van, desarrollando el pensamiento lógico y la capacidad de decisión.
  3. Emocional. Los columpios generan confianza y refuerzan la autoestima al superar los miedos, brindan alegría y reducen el estrés. Cuando un niño sonríe orgulloso tras lograr balancearse solo por primera vez, da sensación de logro.
  4. Social. En el parque, los columpios son puntos de encuentro y los niños aprenden a esperar turno, a compartir espacio y a interactuar con los demás. A la vez, surgen juegos colectivos que fortalecen la amistad y la cooperación.

¿Cómo ayudan los columpios al desarrollo de tu hijo? Aprendizajes y lecciones

El columpio y los niños

Los columpios no son solo diversión, sino que son aliados en el crecimiento. A través de ellos, los niños desarrollan diferentes habilidades físicas, sociales y emocionales clave, aquí las importantes:

Los juegos en equipo

Cuando los niños empiezan a montarse en los columpios, surgen múltiples juegos y fantasías que pueden hacer con los otros niños. Desde 'carreras' de velocidad, pasando por los relevos cuando uno empuja y el otro se balancea, o saltos a pocas distancias para ver quién llega más lejos. 

La superación personal

Aunque al principio les cuesta, cuando ya consiguen aprender a balancearse en el columpio sin la ayuda de los padres u otros niños, poco a poco conseguirán perfeccionar su técnica, alcanzando más altura y superando sus propias 'marcas' personales, algo que sin duda les encantará.

La libertad del medio ambiente

Salir de casa, pasar de la tecnología y volver a los juegos tradicionales y disfrutar del aire libre y del medio ambiente es algo beneficioso y ventajoso para los niños, y desde luego necesario para su crecimiento. Por eso, las jornadas en el parque son recomendables para su libertad personal.

Psicomotricidad fina y gruesa

Montarse en un columpio nos parece sencillo ahora que somos adultos, pero si echamos la vista atrás recordaremos que no era tan fácil combinar brazos, piernas y movimientos de la cintura para balancearnos sin caernos. Usar este aparato mejorará sus capacidades motrices.

Otros juegos del parque infantil que benefician a tus hijos en su desarrollo

Juegos de parque y sus beneficios

Además de los columpios, por lo regular casi todos los parques infantiles cuentan con más juegos que aportan múltiples beneficios, aquí te contamos cuáles son:

  • El tobogán. Estimula la autoconfianza y la coordinación motora. Cuando un pequeño se anima a lanzarse por primera vez, vence sus miedos y gana seguridad en sí mismo. También, aprende a esperar su turno y a compartir la experiencia con sus amigos, convirtiéndolo en un juego divertido.
  • Los balancines. Ayudan a trabajar el equilibrio y la cooperación cuando se comparten entre dos niños, ya que necesitan coordinarse para subir y bajar. Los balancines fomentan la comunicación, el trabajo en pareja y la sincronización. Además, mejoran la fuerza en piernas y abdomen.
  • El carrusel. Fomenta la socialización y la resistencia física. Además, dar vueltas en grupo implica confianza y emoción compartida. Mientras los niños empujan para que el carrusel gire, trabajan su resistencia muscular y regulan la velocidad para disfrute de todos.
  • Las tirolinas. Ponen a prueba la fuerza, el control corporal y la emoción de superar desafíos. Subirse a una tirolina exige usar brazos y piernas con energía para mantener el equilibrio y experimentar la adrenalina de la velocidad. Este juego fortalece la capacidad de concentración y la gestión de riesgos.
  • Juegos de estructura. En algunos parques podemos encontrar estructuras de escalada, cuerdas o puentes colgantes, los cuales fomentan la motricidad gruesa, la planificación de movimientos y la confianza en las habilidades físicas.
Todos estos juegos combinados, hacen del parque un espacio insustituible de aprendizaje, movimiento y mucha diversión, donde los niños entrenan su cuerpo, mente y emociones a la par de jugar. Por todo esto, el parque no solo es un lugar público para pasar el tiempo, es un entorno de desarrollo integral, que ofrece muchas aventuras que les permiten crecer seguros y felices.

Puedes leer más artículos similares a Qué beneficios aportan los columpios al desarrollo integral de los niños, en la categoría de Juegos en Guiainfantil.com.

Publicado:
Actualizado: