Lo que debes tener en cuenta si vas a comprar un smartphone a tu hijo adolescente

Aquí los consejos que todo padre debe saber sobre el uso del smartphone en adolescentes

Andrés París, Pedagogo
En este artículo
  1. Nativos digitales - ¿Por qué la tecnología se ha adueñado de los niños?
  2. Consejos que debes saber antes de comprar un smartphone a tu adolescente
  3. 9 señales que indican que un niño es maduro para tener su primer celular
  4. ¿A qué edad se puede dar un celular a un niño? Reglas y normas de uso

Durante la última década se ha podido observar en casi todos los hogares cómo los hijos han incrementado el uso del móvil. Los padres solemos aceptar que ser adolescente 'moderno' implica llevar un smartphone en el bolsillo. Siendo los padres conscientes de lo que implica no tener móvil en un círculo de amigos que ya lo tienen, se prestan presurosos a comprarle a su hijo el ansiado aparato para que no quede marginado frente al resto. Aquí, lo que debes tener en cuenta si vas a comprar un smartphone a tu hijo adolescente.

Nativos digitales - ¿Por qué la tecnología se ha adueñado de los niños?

Smartphone para los adolescentes

Solo a modo de información y según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) de España, el 50 por ciento de los menores españoles de 11 años ya tiene un smartphone, y el 90 por ciento de los chicos de 14 años también. Los números hablan solos. Este gesto comienza el verdadero problema: el uso y riesgos de los smartphones con los adolescentes.

Y es que, hasta ahora, nosotros los padres hemos sido los referentes de los hijos para casi todo, pero aquí no lo somos, debido a una clara ignorancia generacional, porque ellos son nativos digitales y nosotros no somos capaces de comprender su comportamiento social en redes, ni la cantidad de grupos sociales que hay: Facebook, Instagram, WhatsApp, Twitter...

En cambio ellos los pueden manejar, así como a los diferentes grupos dentro de cada red a los que pueden pertenecer, a la par de ser activos participantes, situaciones que se nos escapan del entendimiento y, lamentablemente, no estamos preparados, ni ellos, para enfrentarnos a las dudas de cómo proteger, educar y controlar a nuestros hijos frente a este gigante.

El uso correcto puede aportar muchas ventajas a nivel pedagógico porque puede ayudar a potenciar la creatividad, las competencias tecnológicas y el acceso a la información, favoreciendo también la creación de espacios de comunicación e intercambio y un mayor dinamismo en las aulas. La práctica de otros idiomas de manera gratuita o el contacto con familiares que viven lejos.

Consejos que debes saber antes de comprar un smartphone a tu adolescente

Consejos antes de comprar un móvil a tu hijo adolescente

Sin embargo, pese a lo anterior, durante la niñez y la adolescencia, el uso de smartphones puede convertirse también en algo negativo si no son procesos guiados y acompañados por un adulto desde el diálogo y la confianza. Son muchos los casos en los que los jóvenes se aíslan detrás de sus pantallas, prefiriendo quedarse a solas jugando en casa o conectados a las redes sociales.

Algunos riesgos también son el cyberbullying, el escaso desarrollo de habilidades sociales o los juegos online en los que se apueste dinero. Actualmente, diversos estudios señalan que los jóvenes y adolescentes dedican de media entre 6 y 7 horas al día al uso de estos dispositivos, mostrando muchos de ellos algunos síntomas 'típicos' de una adicción en lo referente a su abuso.

Entonces ¿cómo podemos respetar su derecho a la intimidad protegiéndolos de riesgos, sin despreocuparse, ni entrometerse y evitar los peligros a los que se exponen? La entrega del móvil debe ir acompañado de unas instrucciones de uso, referentes al proceso de autonomía que inicia el menor con el uso de su smartphone porque les estamos entregando una ventana al mundo.

Junto con el móvil hay que entregar un periodo y circunstancias de uso, un compromiso responsable, aceptar normas de vigilancia y control por parte de los padres, pero a la vez entregar la confianza al hijo de que va a realizar un uso correcto. Ante la duda, la ley considera que prevalece el deber del padre a proteger a su hijo, frente al derecho del menor a ejercer su privacidad.

9 señales que indican que un niño es maduro para tener su primer celular

Señales de que un niño es maduro para tener un móvil

Es importante reflexionar primero sobre la compra de un smartphone a un menor, porque no es inteligente hacerlo de forma superficial solo porque el resto de amigos sí lo tienen y nuestro hijo no. Comprarlo implica conocer el grado de madurez del niño y el nivel de compromiso. Aquí, las señales:

  1. Cumple con sus responsabilidades escolares y del hogar.
  2. Entiende las consecuencias de sus actos y asume sus errores.
  3. Respeta las normas establecidas en casa y la escuela.
  4. Muestra autocontrol ante la frustración o los límites.
  5. Usa otros dispositivos de forma responsable.
  6. Sabe cuidar sus pertenencias y no las pierde tan fácil.
  7. Tiene criterio para distinguir situaciones de riesgo o peligro online.
  8. Comunica lo que hace y mantiene la confianza con sus padres.
  9. No depende del móvil para entretenerse y disfruta del tiempo sin pantallas.

¿A qué edad se puede dar un celular a un niño? Reglas y normas de uso

Edad para dar a un niño un móvil

No existe una edad exacta, sino nivel de madurez; especialistas recomiendan esperar a los 12 o 13 años, cuando el niño demuestra responsabilidad, capacidad de autocontrol y comprensión de las normas. Las señales claras para saber si está preparado incluyen que cumpla sus deberes sin supervisión, respete las reglas del hogar y entienda las consecuencias de sus actos.

Por el contrario, si aún tiene dificultades para manejar la frustración o necesita vigilancia continua, probablemente no esté listo. Sin embargo, si ya has decidido que darás un smartphone a tu hijo, es importante saber qué teléfono elegir para él. Para los primeros años de uso, conviene optar por un modelo básico, resistente y con control parental integrado.

Opten por teléfonos con funciones limitadas o versiones infantiles de sistemas operativos (como Android Family Link o iPhone Screen Time) para supervisar llamadas, descargas y tiempo de uso. A medida que el adolescente demuestre madurez, ve ampliando sus permisos y funciones. Eso sí, antes de entregar el móvil, establezcan juntos un 'contrato familiar digital'.

Ese contrato debe definir cuándo y dónde puede usar el teléfono, horarios sin , normas sobre el uso en el colegio y qué tipo de contenidos puede compartir. Los padres también deben ser ejemplo: no mirar el móvil mientras se cena ni usarlo delante de ellos. Finalmente, enseña a tu hijo a nunca compartir información personal, su ubicación ni fotos con desconocidos.

Puedes leer más artículos similares a Lo que debes tener en cuenta si vas a comprar un smartphone a tu hijo adolescente, en la categoría de Nuevas Tecnologías en Guiainfantil.com.

Publicado:
Actualizado: