
Los padres educamos de manera diferente a los profesores, ya que los maestros tienen herramientas educativas de las que nosotros nos disponemos, pero hay que tener en cuenta que esto no significa que descarguemos toda nuestra responsabilidad educativa en ellos.Qué diferencias hay entre padres y profesores a la hora de educar a los niños.
Leer más →

Descubre por qué deberías abrazar a tu hijo más a menudo. Cuáles son los beneficios de los abrazos para los niños. Por qué son tan importantes los abrazos para los niños. Los abrazos son regalos emocionales fascinantes. No debes olvidar abrazar a tu hijo. Te explicamos por qué.
Leer más →

El deporte ocupa en muchas familias una de las primeras ocupaciones durante los fines de semana y vacaciones, especialmente en los deportes de competición. Sin embargo, no debemos convertir este hecho en nuestra diversión, ya que corremos el riesgo de que nuestros hijos se sientan demasiado presionados. El deporte de nuestros hijos no debe ser el ocio de los padres.
Leer más →

Cuando el niño empieza a sacar malas calificaciones en el colegio nos desesperamos y ponemos en marcha recursos de restricción de actividades como puede ser la práctica de su deporte favorito. Sin embargo, este es un recurso erróneo. Te explicamos por qué no debes amenazar a tu hijo con quitarle de su deporte favorito por suspender.
Leer más →

Las nuevas tecnologías afectan en el aprendizaje de los niños. En ocasiones pueden ayudarnos a que el niño tenga un aprendizaje más divertido, pero hay otros factores, como son la comunicación y la dependencia que crean, en las que las nuevas tecnologías pueden resultar un auténtico problema. Cómo influyen las nuevas tecnologías en el aprendizaje de los niños.
Leer más →

Los viajes aportan experiencias nuevas que calan profundamente en la mente de los niños. Viajar les hace más autónomos, les da cultura, les abre la mente, les hace tolerantes, les saca del estrés, cambia la perspectiva de las cosas, adquieren nuevos valores. Te contamos las razones por las que debes viajar en familia.
Leer más →

Gestionar las emociones no es algo fácil para los niños, especialmente cuando se trata de la ira o el enfado. Esta emoción les embarga y no pueden controlarla en la mayoría de los casos. te enseñamos cómo puedes enseñar a los niños a controlar sus enfados o ira. Gestionar las emociones es básico para que los niños tengan un correcto desarrollo emocional.
Leer más →

El ambiente familiar es básico para el buen comportamiento y atención de los niños en la escuela. Una influencia familiar tranquila, y que incita al estudio es crucial a la hora de tener un buen rendimiento académico. Las actividades educativas en familia pueden ayudar mucho al nivel académico de los niños. Cómo puede afectar la familia a los alumnos.
Leer más →

Te explicamos cómo ganarnos la confianza de los hijos, algo que repercutirá directamente en la calidad de l relación con ellos. Si consigues que tu hijo confíe más en ti, ganarás en respeto y afianzarás el vínculo con él. Esto es bueno a la hora de establecer después una serie de límites y normas.
Leer más →

El uso del smartphone en los adolescentes es un dilema para los padres. La mayoría de nosotros pensamos en los inconvenientes y ventajas de que tengan uno. Aquí te dejamos algunos datos que debemos tener en cuenta a la hora de comprar un teléfono móvil a los adolescentes. Lo que debes tener en cuenta si vas a comprar un smartphone a tu hijo adolescente.
Leer más →

En algunos grupos de padres de Whatsapp ya se ha convertido en una costumbre. Pedir los deberes olvidados del niño a través de estos grupos de padres es algo muy común, sin embargo debemos plantearnos si estamos haciendo lo mejor para su educación. Pedir los deberes por el Whastapp ¿es bueno para los niños?.
Leer más →

Cómo ayudar al alumno que saca malas notas. En este artículo podrás indagar sobre cuáles son las posibles causas de fracaso escolar de un alumno y las soluciones y pautas que puedes seguir para cambiarlo. No todo depende del niño y hay muchas soluciones a nuestro alcance que pueden atajar este problema.
Leer más →

Los niños actualmente sufren demasiados estímulos externos, están sobre estimulados: consolas, móviles, tablets, televisión, extraescolares, deberes, cumpleaños, deporte... Por eso es normal que muchos de ellos tengan problemas de concentración y atención en los estudios. Cómo mejorar la atención de los niños despistados
Leer más →

Es muy difícil mantener la atención constante de los niños en el aula, ya que nuestra mente se desconecta automáticamente como medio de relajación a los pocos minutos. Sin embargo, hay trucos que pueden hacer que la atención mejore mucho dentro del aula. te contamos cómo mejorar la atención de los niños en el aula.
Leer más →

Te contamos cómo cambiar un comportamiento infantil con la técnica del sándwich, una eficaz técnica que consiste en la utilización de los refuerzos positivos de forma correcta, alternándolos con el mensaje de aquello que queremos que nuestro hijo cambie. No te pierdas estas fantásticas explicaciones del coach Andrés París.
Leer más →

Hay palabras que tienen tanta importancia en la vida que son universales. Son aquellas palabras que todos debemos aprender y que todos debemos de usar, son por ejemplo: lo siento, por favor, buenos días y gracias. Te contamos por qué es tan importante que los niños usen esas palabras en su día a día. Las palabras universales más importantes en la educación de los niños.
Leer más →

Los padres procuramos dar a nuestros hijos siempre lo mejor, incluso por encima de nuestras posibilidades, pero ellos no siempre corresponden de igual manera. ¿Qué pasaría si nosotros les diéramos lo mismo que ellos a nosotros? Esta es una buena lección pedagógica para realizar con nuestros hijos.
Leer más →

Los niños populares sacan buenas notas, están rodeados de amigos y admiradores, crean tendencias y tienen habilidad de liderazgo, pero también puede tener consecuencias para su correcto desarrollo social y sentimental. Te enseñamos cuáles son los peligros de ser un niño popular y cómo remediarlos. Qué hacer si tienes un niño popular.
Leer más →

El aprendizaje cooperativo y los recursos cooperativos en el aula son uno de los mejores métodos para que los niños aprendan trabajando en grupo, generando vínculos con sus compañeros y sinergias. Con este tipo de enseñanza, el profesor tan solo es un facilitador de conocimiento, y el estudiante es el protagonista de su propio aprendizaje. Recursos cooperativos en el aula.
Leer más →

Todo ser humano necesita sentirse útil para el resto. La satisfacción que esto produce nos hace crecer como personas y dejar el egoísmo de lado. Encomendarles pequeñas tareas domésticas como poner la mesa o ir a por el pan harán que nuestros hijos se sientan orgullosos de sí mismos. Además esto fomenta la cooperación dentro de la familia, la toma de decisiones y una actitud más positiva ante la vida.
Leer más →

La ilusión que sienten los niños cuando les vamos a ver en las funciones de los niños no tienen comparación con nada: ellos se sienten protagonistas de la historia y nosotros orgullosos de ellos. Te damos las razones por las que debes ir a ver las actuaciones de tu hijo en Navidad. Lo importante que es para los niños que los padres vayan a sus funciones de navidad.
Leer más →

Demasiados regalos restan valor a las cosas, los niños se están acostumbrando a un constante ir y venir de regalos y la ilusión por cada uno de ellos disminuye. Piensa que hay regalos mucho más importantes para él que los físicos, aprende a hacerle regalos emocionales. La importancia de regalar al niño regalos emocionales
Leer más →

La resilencia es la capacidad de afrontar la vida con flexibilidad, por eso debe ser un valor que debemos inculcar en nuestros hijos. Con la resilencia los niños serán capaces de afrontar las dificultades y cambios con muchas más herramientas. Trucos para mejorar y entrenar la resilencia en los niños.
Leer más →

La empatía es una capacidad muy importante para su buen desarrollo social, por eso se la debemos enseñar al niño desde pequeño. En este artículo te propongo diversos juegos y actividades según las edades del niño, para que puedas enseñar a empatizar a tus hijos. Juegos y actividades para fomentar la empatía con los niños. Cómo hacer para que los niños aprendan a empatizar en casa y en clase.
Leer más →

La forma en la que se distribuyen los alumnos dentro del aula influye en su atención y su actitud a la hora de aprender e interactuar con el profesor y el resto de la clase. Te damos ideas y consejos para que puedas distribuir de la mejor forma posible a los niños en clase. Cómo sentar a los niños para que atiendan en clase
Leer más →

La sobreprotección de los padres convierte a los niños de hoy en día en adultos frágiles, sin autocrítica y con menos tolerancia a la frustración. Te damos algunos consejos para que tus hijos no se conviertan en una generación de cristal cuando sean adultos.
Leer más →

El mejor tipo de educación que podemos dar los padres a nuestros hijos es aquella que se basa en el estilo asertivo, es decir, aquellas que respeta a los demás, pero también la que reivindica sin hacer daño a los demás. No hay que ser ni pasivos, ni demasiado agresivos con ellos. La importancia de la asertividad y cómo trabajarla con los niños
Leer más →

Los padres tenemos la difícil elección de educar a los niños a competir o a colaborar entre ellos. ¿Qué es mejor? Competición o colaboración. Los dos ofrecen distintas ventajas a las que hay que sacarles partido.
Leer más →

El yoga tiene muchos beneficios para los niños. Cada día son más padres los que apuntan a sus hijos a yoga como actividad extraescolar. El yoga fomenta la empatía, la confianza y la concentración de los niños. Beneficios del yoga para los niños como actividad extraescolar.
Leer más →

El lenguaje determina la personalidad del niño, por eso es importante la forma en la que hablamos con nuestros hijos. El tipo de lenguaje que usamos con ellos quedará en su subconsciente haciendo que lo repitan en las mismas situaciones en el futuro.
Leer más →

Las creencias que ponen limitaciones a nuestros hijos se deben romper. Las ideas que tus hijos tienen de sí mismos pueden estar distorsionadas, y por tanto hay que enseñarles a romperlas. Los límites que se ponen los niños están para romperlos.
Leer más →

Contar cuentos a los niños es una de las experiencias más positivas, tanto para hijos como para padres, que vas vivir con ellos. La magia que se crea alrededor del cuento hace que padres e hijos compartan momentos muy especiales. No dejes de contar historias a tus hijos.
Leer más →

El uso del móvil es cada vez mayor entre los niños. La culpa de que cada vez empiecen a usarlo a una edad más temprana la tenemos los padres. Los padres dejan a sus hijos los móviles como medio para calmarles, y esto crea en ellos un hábito poco recomendable y nada pedagógico. el uso del móvil puede provocar mal comportamiento en los niños.
Leer más →

Los padres muchas veces mienten a sus hijos para suavizar sucesos o para evitar peleas con ellos. Sin embargo, no hay motivo para mentir a nuestros hijos, ya que eso demuestra desconfianza en ellos y rompe la empatía.
Leer más →

Es complicado permanecer la atención de los niños en un aula, al igual que es complicado que estén toda la clase sentados. Aquí te damos algunos consejos para hacer que los niños permanezcan sentados en clase.
Leer más →