Cómo inculcar el valor de la lealtad en los niños a través del ejemplo

Te decimos cómo educar en valores, sobre todo en la lealtad y cómo desarrollarla en tus hijos

Fabiola Hernández Pérez, Periodista y editora
En este artículo
  1. Efectivos consejos para inculcar el valor de la lealtad en los niños
  2. Por qué es bueno enseñar a los niños a ser leales consigo mismos
  3. 8 beneficios emocionales que brinda el valor de la lealtad a los niños
  4. Algunos ejemplos con los que los padres enseñan lealtad a sus hijos

La palabra lealtad es una virtud que cuesta encontrar en el mundo y la sociedad en la que nos desenvolvemos hoy en día. Si buscamos la palabra lealtad en el diccionario su definición es la siguiente: 'Cumplimiento de lo que exigen las leyes de la fidelidad y las del honor'. ¿Y cómo inculcar algo tan complicado de explicar a un niño? Cuanto antes asimilen este tipo de conceptos en los valores con más facilidad los adoptaran luego en diversas situaciones. Aquí, cómo inculcar el valor de la lealtad en los niños a través del ejemplo.

Efectivos consejos para inculcar el valor de la lealtad en los niños

Inculcar el valor de la lealtad en los niños

Lealtad se define como la unión del respeto, la comprensión, la confianza, la sinceridad y el compromiso, valores que suelen ir unidos y que son fundamentales a la hora de relacionarse con los demás. Si tu hijo tiene un amigo y le pega, le quita las cosas y demás, ese niño poco a poco perderá la confianza y el respeto por nuestro hijo y por lo tanto romperá su compromiso de amistad.

Sin embargo si educamos a nuestro hijo en el valor de la lealtad y es un niño que ayuda a los demás y tiene respeto por sus amigos, los demás lo verán como una persona en quien confiar. Inculcar la lealtad implica enseñar a los hijos a cumplir su palabra, a mantener la confianza de quienes los rodean y a valorar las relaciones que van construyendo a lo largo de su vida.

Un niño leal que aprende a ser honesto, incluso cuando nadie lo ve, va a defender a un amigo en una situación difícil y a respetar sus compromisos. Este tipo de pequeños suelen ser más responsables, solidarios y coherentes con lo que piensan y hacen a diario, cualidades esenciales para su desarrollo emocional y moral, ya que la lealtad va un paso más allá de la amistad.

Existe la lealtad por los ideales, por un club deportivo, por un animal, una religión, etc. Bien sea formar parte de una hermandad religiosa, de un equipo de fútbol o de una comunidad ecologista, hay que educar a los hijos a respetar los valores de una institución o de una causa concreta. Hacerle ver que hay que remar todos en la misma dirección, pese a que a veces no le guste algo.

Por qué es bueno enseñar a los niños a ser leales consigo mismos

Enseñar a los niños a ser leales consigo mismos

Para enseñar la lealtad a los niños desde la infancia, nosotros como padres debemos predicar con el ejemplo. Debemos mostrar coherencia entre lo que decimos y hacemos, cumplir nuestras promesas y demostrar fidelidad hacia la familia y los amigos. También es útil leer cuentos o historias donde la lealtad resalte y hablar abiertamente sobre el valor de mantener la palabra dada.

Pero la lealtad también es con uno mismo. Hay que inculcar al niño que tenga sus ideales, que ame lo que hace, que no renuncie a sus sueños. A veces es más difícil ser leal a uno mismo que a los demás, porque al fin y al cabo no nos enojamos con nosotros mismos, es fácil renunciar a algo que queremos porque las circunstancias no nos son favorables.

Por eso hay que hacerle ver a nuestro hijo que ser leal a uno mismo también es importante, no se alcanza la meta si no se adquieren compromisos por el camino. Ser leal consigo mismo también implica que el niño aprenda a decir 'no' cuando algo va en contra de sus valores, a defender sus ideas con respeto y a actuar con integridad aun cuando esté bajo presión.

Enseñarle que puede equivocarse sin traicionar su esencia le ayudará a construir una identidad sólida y confiable. Además, al reforzar su autoestima, el pequeño comprenderá que la verdadera lealtad nace del respeto hacia uno mismo y hacia los demás. Este valor lo acompañará a lo largo de su vida porque educar en la lealtad no solo forma buenos hijos, sino también adultos honestos.

8 beneficios emocionales que brinda el valor de la lealtad a los niños

Beneficios de la lealtad para niños

La lealtad fortalece el corazón y la mente de los niños porque al ser fieles a sus principios y a las personas que aman, desarrollan una base emocional fortalecida que los acompañará siempre.

  1. Fortalece la confianza en sí mismos. Los niños aprenden a sentirse seguros de sus decisiones y orgullosos al cumplir su palabra.
  2. Fomenta la empatía y la solidaridad. La lealtad impulsa a los niños a ponerse en el lugar del otro y a apoyar a quienes quieren.
  3. Desarrolla el sentido de compromiso. Enseña a los pequeños a cumplir sus promesas y a asumir responsabilidades.
  4. Refuerza los valores morales. La lealtad está ligada a la honestidad, el respeto y la justicia, esenciales en la educación emocional.
  5. Ayuda a formar una identidad sólida. Ser leal a uno mismo enseña a los niños a defender sus ideales y a ser coherentes.
  6. Promueve la estabilidad emocional. Al saber que pueden confiar en los demás y ser confiables, los niños se sienten más seguros y tranquilos.
  7. Previene conflictos innecesarios. La lealtad enseña respeto y tolerancia, lo que ayuda a los pequeños a resolver desacuerdos.
  8. Favorece el desarrollo del sentido de pertenencia. Un niño leal comprende el valor de formar parte de un grupo, contribuyendo positivamente.

Algunos ejemplos con los que los padres enseñan lealtad a sus hijos

Ejemplos para enseñar la lealtad a los niños

Los niños aprenden observando lo que los adultos hacemos, por eso la mejor manera de enseñarles lealtad es con acciones cotidianas. Cada gesto que te mencionamos, les muestra a ser leales:

  • Sean leales entre ustedes como esposos y con sus hijos, familiares y amigos.
  • Manifiesta lealtad a tus principios sociales y religiosos.
  • Aprecia a alguien que asuma su culpabilidad para no señalar a los demás.
  • Brinda confianza a tu hijo para que te pregunte sus dudas.
  • Cumple con los acuerdos de familia, trabajo, estudios o sociedad.
  • Demuestra a tu hijo que confías en él y que puede colaborador contigo.
  • Establece tareas de casa, que cumpla es lealtad hacia el resto de la familia.
  • Defiende tus ideas, pero siempre desde la tolerancia y la educación.
  • Apoya a tus amigos, incluso si no están presentes, y evita hablar mal de ellos.
  • Agradece los gestos de fidelidad para reforzar este valor con tu ejemplo.

Puedes leer más artículos similares a Cómo inculcar el valor de la lealtad en los niños a través del ejemplo, en la categoría de Valores en Guiainfantil.com.

Publicado:
Actualizado: