Educar en valores - Qué aporta la gratitud a los niños y cómo practicarla

¿Cómo podemos enseñar la gratitud como valor esencial en la educación de nuestros hijos?

Fabiola Hernández Pérez, Periodista y editora
En este artículo
  1. ¿Qué es la gratitud y qué aporta a los niños? Importancia de cultivarla día a día
  2. 7 consejos prácticos para educar en el valor de la gratitud a los niños
  3. Recursos educativos para trabajar la gratitud y enseñar valores a tu hijo
  4. Cuentos cortos para leer a los niños y que hablan acerca de la gratitud

La gratitud es uno de los valores más apreciados y respetados a la hora de educar a los niños. El aprender a dar las gracias o agradecer les aporta bienestar y reconocimiento. Como todos los demás valores, se enseña a dar las gracias con el ejemplo, modelando para los niños nuestras propias acciones de agradecer. Padres agradecidos y considerados criarán a hijos de la misma forma. Te decimos cómo educar en valores: qué aporta la gratitud a los niños y cómo practicarla.

¿Qué es la gratitud y qué aporta a los niños? Importancia de cultivarla día a día

Educar en el valor de la gratitud

La gratitud es reconocer y valorar lo que recibimos de otras personas, de la vida o hasta de nosotros mismos. En el caso de los niños, ser agradecidos es desarrollar empatía, aprender a valorar lo que tienen y comprender cada gesto de ayuda merece ser reconocido. Un niño que es agradecido crece con más autoestima, fortalece sus relaciones con los demás y desarrolla resiliencia.

En el hogar, la gratitud se debe practicar en lo cotidiano, empezando por dar gracias por la comida, por el tiempo compartido o por un día más. En la escuela, la gratitud mejora la convivencia, reconoce el esfuerzo de los demás compañeros y valora el trabajo de los maestros. Los entornos donde prevalece la gratitud generan niños respetuosos, cooperativos y con mayor bienestar emocional.

Educar en la gratitud dentro de tu hogar crea un ambiente mucho más amoroso, positivo y cooperativo. Cuando como padres dicen 'gracias', ya sea hacia sus hijos o entre ustedes como pareja, enseñan a valorar las relaciones y a reconocer el esfuerzo que hacen los demás. La gratitud en familia fomenta la unión, y ayuda a los niños a crecer sintiéndose respetados y queridos.

Además, practicar la gratitud desde muy pequeños prepara a los niños para enfrentar la vida con una actitud optimista, ya que un niño agradecido aprende a enfocarse en lo positivo y a encontrar motivos de alegría en lo sencillo al valorar más a las personas que a las cosas materiales. Esta manera de mirar al mundo se convierte en el pilar para su felicidad presente y futura.

7 consejos prácticos para educar en el valor de la gratitud a los niños

Educar en la gratitud a los hijos

Se puede enseñar y practicar la gratitud de distintas maneras y en diferentes momentos del día. A la hora de educar a tu hijo en la gratitud, es importante que consideres la edad que tenga él. Sigue algunos de estos consejos:

  1. A partir de los 2 o 3 años, los niños ya tienen un concepto más amplio de la gratitud. Aprovechemos para enseñarles que el acto de agradecer es gratuito y que al agradecer no debemos esperar nada a cambio.
  2. El ejemplo es fundamental a la hora de inculcar este valor a los niños. El mejor profesor para enseñar gratitud eres tú.
  3. Los niños deben aprender a dar las gracias no solo por lo material, sino también por algún gesto que hayan tenido con ellos, por ejemplo, por haber preparado el desayuno, la comida o la cena, etc.
  4. Se debe enseñar a los niños a dar las gracias por las pequeñas cosas o acciones. También a que sean agradecidos consigo mismos, por pequeños esfuerzos como hacer la cama, hacer la mochila, hacer los deberes, etc. Aparte de eso, también podemos enseñarles a dar las gracias por la camita tan buena que tienen, por su familia, hermanos, por su colegio, profesor(a), amigos… Eso les enseñará a valorar todo lo que tienen.
  5. Dar las gracias a las cosas positivas que les ocurre, incita a los niños a hacer siempre el bien. Debemos enseñar a un niño a ser agradecido no solo con palabras sino también con detalles, gestos, sonrisas, besos y abrazos.
  6. Una buena sugerencia sería enseñar a los niños a elaborar tarjetas de agradecimiento en su fiesta de cumpleaños, por la presencia de cada amigo. Podría ser un dibujo o un simple mensaje de gracias.
  7. A la hora de la cena, un buen ejercicio es charlar con los niños y preguntarles cuál ha sido el momento del día por lo que más le gustaría agradecer.

Recursos educativos para trabajar la gratitud y enseñar valores a tu hijo

Recursos educativos para enseñar el valor de la gratitud

Existen distintas herramientas que los padres y educadores pueden usar para cultivar este valor tan importante. Pueden apoyarse de los refranes, los poemas y los cuentos cortos, por ejemplo. Aquí nuestra selección que les servirá muchísimo:

Refranes populares que hablan sobre la gratitud para niños

  • 'Es de bien nacido ser agradecido'
    Es el refrán más clásico y sencillo, muy fácil de enseñar a los pequeños.
  • 'Quien agradece, merece'
    El agradecimiento es una forma de reconocimiento.
  • 'Agradecer es de sabios'
    Dar las gracias es signo de inteligencia y humildad.
  • 'El bien que se hace se paga con gratitud'
    Todo gesto bueno merece ser correspondido con un sincero gracias.
  • 'Gratitud y cortesía abren todas las puertas'
    Nos enseña que el agradecimiento facilita las relaciones sociales.
  • 'Quien da lo que tiene, a pedir se queda; quien agradece, siempre algo hereda'
    Definitivamente la importancia de la gratitud es la riqueza que permanece.

Canción para niños acerca de la gratitud que tus hijos amarán

Poema breve infantil de la gratitud para compartir

Poema de la gratitud para niños

Cuentos cortos para leer a los niños y que hablan acerca de la gratitud

Puedes leer más artículos similares a Educar en valores - Qué aporta la gratitud a los niños y cómo practicarla, en la categoría de Valores en Guiainfantil.com.

Publicado:
Actualizado: